Bizkaia
Euskadi ahorra energía

2 de noviembre de 2023 | 11:00 am
Evolución del Consumo Energético
En una revisión de la dinámica energética en la comunidad autónoma de Euskadi, se observa un decisivo cambio en la reducción del consumo energético. Los datos recientes arrojan una disminución en el uso de recursos energéticos convencionales. Esto apunta a un ajuste estructural en la matriz energética de la región, donde la eficiencia y la sostenibilidad comienzan a marcar la pauta del desarrollo.
Electricidad: Reducción del Consumo Energético
El consumo eléctrico muestra un descenso acumulado del 2,5% durante el año. Este dato refleja no solo una mayor conciencia sobre el uso eficiente de la energía, sino también una posible integración de fuentes renovables en el sistema, lo que podría explicar la reducción en la demanda de energía proveniente de centrales tradicionales.
Gas Natural: Un Futuro Incierto
La contracción del 26,4% en el consumo de gas natural es un indicativo claro de transformaciones profundas. El retroceso de un 18,4% en septiembre, especialmente en las centrales de ciclo combinado, que presentan una merma del 51,4%, sugiere una reconfiguración del sector energético. Este comportamiento podría estar influenciado por la volatilidad de precios en los mercados internacionales y por la búsqueda de alternativas más limpias y económicas.
Carburantes: Entre el Ajuste y la Eficiencia
El sector de carburantes no es ajeno a estos ajustes. Con una disminución del 4,5% en los nueve primeros meses del año, se refleja un cambio en los hábitos de movilidad y una posible inserción de tecnologías más limpias como los vehículos eléctricos. Aunque el uso de gasolinas experimentó un incremento del 15,2% en septiembre, el descenso del 5,2% en el gasóleo A señala una transición hacia opciones más sostenibles.
Implicaciones Industriales y Sociales
Estos cambios en el panorama energético tienen profundas implicaciones en el tejido industrial de Euskadi. La industria, que ha visto un retroceso del 14,8% en el consumo eléctrico, debe navegar por esta nueva realidad, adaptando sus procesos y buscando eficiencias energéticas. La siderurgia, sin embargo, muestra un comportamiento divergente, incrementando su consumo en un 4,8%, lo que podría interpretarse como una señal de fortaleza o de un ajuste pendiente en el sector.
Sector Residencial y de Servicios: Adaptación y Cambio
El consumo en edificios y servicios también ha sufrido variaciones. La caída moderada en estos sectores sugiere una adaptación gradual a un esquema de consumo más racional. En contraste, el significativo aumento en el uso de gas natural en el ámbito residencial y de servicios denota un cambio en las preferencias de calefacción y climatización, posiblemente impulsado por la búsqueda de alternativas ante la inestabilidad del mercado de hidrocarburos.
Conclusiones y Perspectivas
El análisis de la situación energética en Euskadi revela un paisaje en transformación. La reducción generalizada en el consumo de energías convencionales y el cambio en los patrones de uso señalan una transición hacia un modelo energético más eficiente y posiblemente más verde. Estos datos subrayan la necesidad de continuar con las políticas de incentivación de energías renovables y de promoción del ahorro energético.
La transición energética de Euskadi, si bien es desafiante, también abre un abanico de oportunidades para el desarrollo de nuevas tecnologías, la creación de empleo en sectores emergentes y la consolidación de una economía más resiliente y menos dependiente de los combustibles fósiles. La región se encuentra ante el reto de mantener este impulso y asegurar que la sostenibilidad se convierta en el eje central de su desarrollo económico y social en el futuro.
Más noticias
Bizkaia adopta un nuevo plan territorial para un desarrollo más sostenible
9 de abril de 2025 | 7:22 am
El PTP del Bilbao Metropolitano redefine las prioridades urbanas con visión de futuro Bizkaia estrena desde hoy un actualizado Plan Territorial Parcial (PTP) que marca …
Seguir leyendo «Bizkaia adopta un nuevo plan territorial para un desarrollo más sostenible»
- Lamiako y Txopoeta culminan su transformación: una nueva Leioa toma forma
- Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
- EH Bildu plantea reformar el sistema foral para reforzar la financiación de los ayuntamientos
- La conexión de la ‘Y’ vasca con Navarra acordada
- Tanatorios de Bizkaia estafados al contratar a un falso sacerdote
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo
- Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025