Bizkaia
Euskadi ahorra energía
2 de noviembre de 2023 | 11:00 am
Evolución del Consumo Energético
En una revisión de la dinámica energética en la comunidad autónoma de Euskadi, se observa un decisivo cambio en la reducción del consumo energético. Los datos recientes arrojan una disminución en el uso de recursos energéticos convencionales. Esto apunta a un ajuste estructural en la matriz energética de la región, donde la eficiencia y la sostenibilidad comienzan a marcar la pauta del desarrollo.
Electricidad: Reducción del Consumo Energético
El consumo eléctrico muestra un descenso acumulado del 2,5% durante el año. Este dato refleja no solo una mayor conciencia sobre el uso eficiente de la energía, sino también una posible integración de fuentes renovables en el sistema, lo que podría explicar la reducción en la demanda de energía proveniente de centrales tradicionales.
Gas Natural: Un Futuro Incierto
La contracción del 26,4% en el consumo de gas natural es un indicativo claro de transformaciones profundas. El retroceso de un 18,4% en septiembre, especialmente en las centrales de ciclo combinado, que presentan una merma del 51,4%, sugiere una reconfiguración del sector energético. Este comportamiento podría estar influenciado por la volatilidad de precios en los mercados internacionales y por la búsqueda de alternativas más limpias y económicas.
Carburantes: Entre el Ajuste y la Eficiencia
El sector de carburantes no es ajeno a estos ajustes. Con una disminución del 4,5% en los nueve primeros meses del año, se refleja un cambio en los hábitos de movilidad y una posible inserción de tecnologías más limpias como los vehículos eléctricos. Aunque el uso de gasolinas experimentó un incremento del 15,2% en septiembre, el descenso del 5,2% en el gasóleo A señala una transición hacia opciones más sostenibles.
Implicaciones Industriales y Sociales
Estos cambios en el panorama energético tienen profundas implicaciones en el tejido industrial de Euskadi. La industria, que ha visto un retroceso del 14,8% en el consumo eléctrico, debe navegar por esta nueva realidad, adaptando sus procesos y buscando eficiencias energéticas. La siderurgia, sin embargo, muestra un comportamiento divergente, incrementando su consumo en un 4,8%, lo que podría interpretarse como una señal de fortaleza o de un ajuste pendiente en el sector.
Sector Residencial y de Servicios: Adaptación y Cambio
El consumo en edificios y servicios también ha sufrido variaciones. La caída moderada en estos sectores sugiere una adaptación gradual a un esquema de consumo más racional. En contraste, el significativo aumento en el uso de gas natural en el ámbito residencial y de servicios denota un cambio en las preferencias de calefacción y climatización, posiblemente impulsado por la búsqueda de alternativas ante la inestabilidad del mercado de hidrocarburos.
Conclusiones y Perspectivas
El análisis de la situación energética en Euskadi revela un paisaje en transformación. La reducción generalizada en el consumo de energías convencionales y el cambio en los patrones de uso señalan una transición hacia un modelo energético más eficiente y posiblemente más verde. Estos datos subrayan la necesidad de continuar con las políticas de incentivación de energías renovables y de promoción del ahorro energético.
La transición energética de Euskadi, si bien es desafiante, también abre un abanico de oportunidades para el desarrollo de nuevas tecnologías, la creación de empleo en sectores emergentes y la consolidación de una economía más resiliente y menos dependiente de los combustibles fósiles. La región se encuentra ante el reto de mantener este impulso y asegurar que la sostenibilidad se convierta en el eje central de su desarrollo económico y social en el futuro.
Más noticias
Colegio Europa de Getxo: Archivado el caso de abusos sexuales
29 de enero de 2025 | 8:14 am
El juez desestima las acusaciones pese a informes médicos A pesar de la existencia de informes médicos que indicaban signos de agresiones sexuales en cuatro …
Seguir leyendo «Colegio Europa de Getxo: Archivado el caso de abusos sexuales»
- Getxo abre las puertas de GUrari Geurea: un espacio de igualdad y comunidad
- El Lehendakari Pradales da respuesta al desafío de la vivienda en Euskadi
- Acuerdo histórico entre el Gobierno Vasco y la Ertzaintza para la legislatura 2025-2028
- La AP-68 vuelve a subir sus peajes en 2025
- Todo lo que necesitas saber sobre el IRAV, el nuevo índice para regular los alquileres
- El precio del alquiler en Bizkaia alcanza máximos históricos en 2024
- El Gobierno Vasco asume la gestión de las Cercanías ferroviarias en Euskadi
- Nueva normativa sobre el registro único de alquileres de corta duración
- Cientos de personas denuncian la agresión a un comerciante chino en Arrigorriaga
- Cambios en la obligación de declarar la renta con dos pagadores a partir de 2025
- Horarios navideños de los principales supermercados Mercadona, Carrefour, Eroski, Lidl, Aldi
- Un falso policía trabajó tres años en Etxebarri tras falsificar un título de Arkaute
- Max Center impulsa el consumo responsable en la Navidad 2024
- Bizkaia declara la «situación de excepcionalidad» por la saturación en la acogida de menores no acompañados
- EH BIldu se esfuerza por el acuerdo de presupuestos de Bizkaia
- Huelga de UBER en Bizkaia en Navidades