Bizkaia
Euskadi ampliará permisos de paternidad y maternidad hasta las 24 semanas en esta legislatura

20 de septiembre de 2024 | 6:59 pm
La ampliación de permisos y ayudas forma parte de la estrategia para enfrentar el reto demográfico
El Gobierno Vasco ha anunciado una serie de medidas clave para fomentar la natalidad y enfrentar el desafío demográfico que atraviesa Euskadi. La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa, ha destacado que los permisos de paternidad y maternidad se ampliarán progresivamente hasta las 24 semanas, superando las 18 semanas actuales. Además, se extenderá la ayuda de 200 euros por hijo de los tres a los siete años, y hasta los diez en casos de familias numerosas o monoparentales. Esta iniciativa responde a la preocupación por el envejecimiento de la población vasca, que en 2036 contará con un 29,3% de personas de 65 años o más.
Un enfoque integral para enfrentar el reto demográfico
Melgosa ha subrayado la necesidad de abordar el reto demográfico de manera transversal, implicando a todas las instituciones del Gobierno Vasco. En este sentido, la estrategia se apoya en el fortalecimiento de las ayudas a las familias y en medidas de conciliación que permitan equilibrar la vida laboral, personal y familiar. Entre las acciones previstas está la creación de un nuevo decreto de conciliación corresponsable, y la introducción de un estatuto específico para familias monoparentales y monomarentales.
Reforzando los cuidados y el bienestar social
Uno de los grandes objetivos a largo plazo es desfamilizar y desfeminizar los cuidados en Euskadi, promoviendo un modelo público y comunitario que reduzca la carga sobre las familias, especialmente las mujeres. Para ello, se elaborará un estatuto para personas cuidadoras, que abarcará tanto a familiares como a profesionales. Melgosa ha resaltado que, según datos del Eustat, las mujeres dedican más tiempo al cuidado de personas adultas que los hombres, lo que evidencia la necesidad de un cambio estructural en los roles de cuidado.
Apoyo a la emancipación juvenil y la inclusión de inmigrantes
En el área de Juventud, se busca reducir la edad media de emancipación a los 28 años y aumentar la tasa de emancipación al 50% para jóvenes de entre 25 y 29 años. Para ello, se incrementará el límite de ingresos anuales de las ayudas Emantzipa a 30.000 euros y se mejorarán los programas de acceso a la vivienda como Gaztelagun. Además, se pondrán en marcha iniciativas como Harreragune, un programa piloto de acogida para inmigrantes, y se desarrollarán acciones para fomentar la igualdad y prevenir la discriminación en distintos ámbitos de la sociedad.
Más noticias
Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
1 de abril de 2025 | 8:26 pm
La operadora lanza una oferta completa y sin permanencia para competir con Digi y conquistar a los usuarios O2, la filial de bajo coste de …
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo
- Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025
- Vuelos directos de Jerez a Bilbao: Vueling aumenta frecuencias este verano
- EH Bildu y neguríticos de Getxo de la mano contra el túnel subfluvial
- Lanbide quitará la RGI a quienes rechacen una oferta de empleo sin justificación
- Cobrar la pensión de jubilación con deudas en la Seguridad Social: Lo que debes saber para evitar problemas
- ¿ Donde está el radar que más multas de tráfico pone en Bizkaia ?