Bizkaia
Euskadi confirma que estrenará el TAV en 2027

13 de febrero de 2024 | 10:20 am
La finalización del tramo Astigarraga-Hernani, una hazaña de ingeniería en Euskadi, marca un hito crucial en la culminación de la plataforma del TAV en Gipuzkoa. Este logro, anunciado por Iñaki Arriola, consejero de Transportes, representa más que un avance en infraestructura; es un testimonio del compromiso de Euskadi con la modernización y la conectividad. Tras quince años de obras y una inversión de 2.000 millones de euros, este proyecto de gran envergadura simboliza la unión de tradición y tecnología, destacando la relevancia de una infraestructura sostenible y eficiente para el futuro de la región.
Con la visita al tramo Hernani-Astigarraga por parte de Iñaki Arriola y el Delegado del Gobierno español en Euskadi, Denis Itxaso, se puso de manifiesto la complejidad técnica de esta obra. El cruce del río Urumea y la carretera A-15, resuelto mediante tres métodos constructivos distintos, refleja la audacia y la innovación que han caracterizado al proyecto desde sus inicios. La construcción del primer puente atirantado de alta velocidad en el Estado es un claro ejemplo de cómo la ingeniería puede superar desafíos y crear soluciones adaptadas al entorno.
La integración paisajística, un aspecto fundamental en la construcción del TAV

Uno de los aspectos más destacados del proyecto ha sido la atención puesta en la integración paisajística. El esfuerzo por minimizar el impacto visual y ambiental de las obras es un claro indicativo de la responsabilidad y el respeto hacia el entorno natural de Euskadi. Esta labor, realizada en colaboración con diversas instituciones y asociaciones, no solo ha buscado preservar la belleza paisajística de la región, sino también asegurar la sostenibilidad y la armonía con el entorno.
El tramo guipuzcoano del TAV, con sus 60,7 kilómetros, representa una obra monumental donde el 80% del recorrido se realiza en túnel y el 13% en viaducto. La finalización de este tramo no solo es un logro técnico, sino también un paso adelante en la visión de Euskadi como una comunidad innovadora y conectada. Con la estación de Donostia programada para finalizar en 2025, el proyecto sigue avanzando a buen ritmo, reafirmando el compromiso con la eficiencia y la modernidad.
La Y vasca, prevista para estar en funcionamiento en 2027, es mucho más que una obra de infraestructura; es un proyecto que conectará personas, ciudades y regiones, reduciendo tiempos de viaje y potenciando el desarrollo económico y social. La labor conjunta entre el Gobierno Vasco, ETS (Euskal Trenbide Sarea) y Adif es un claro ejemplo de cómo la colaboración y la visión a largo plazo pueden dar forma a un futuro más conectado y accesible.
La confirmación de que el TAV estará en marcha en 2027 no es solo una noticia esperanzadora para Euskadi, sino también un mensaje alentador sobre el progreso y la capacidad de superar desafíos. Este proyecto representa la perseverancia, la innovación y el compromiso con un futuro sostenible y conectado. Con cada hito alcanzado, Euskadi se acerca a un nuevo capítulo en su historia, uno donde la movilidad, la eficiencia y el respeto por el entorno van de la mano hacia un futuro prometedor.
Más noticias
Bizkaia adopta un nuevo plan territorial para un desarrollo más sostenible
9 de abril de 2025 | 7:22 am
El PTP del Bilbao Metropolitano redefine las prioridades urbanas con visión de futuro Bizkaia estrena desde hoy un actualizado Plan Territorial Parcial (PTP) que marca …
Seguir leyendo «Bizkaia adopta un nuevo plan territorial para un desarrollo más sostenible»
- Lamiako y Txopoeta culminan su transformación: una nueva Leioa toma forma
- Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
- EH Bildu plantea reformar el sistema foral para reforzar la financiación de los ayuntamientos
- La conexión de la ‘Y’ vasca con Navarra acordada
- Tanatorios de Bizkaia estafados al contratar a un falso sacerdote
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo
- Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025