Bizkaia
Euskadi desafía a Sanidad exigiendo soluciones urgentes al déficit de médicos

6 de junio de 2024 | 7:30 pm
El Gobierno Vasco, en una postura firme y crítica, ha decidido no asistir al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud
La situación actual de la sanidad en Euskadi es alarmante debido a la escasez de médicos, una problemática que se agravará aún más durante el verano por las circunstancias especiales derivadas de la pandemia de COVID-19. El Departamento de Salud del Gobierno Vasco ha decidido no participar en el reciente Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, convocado por el Ministerio de Sanidad para abordar esta crisis. Esta decisión subraya la postura crítica de Euskadi ante la falta de soluciones efectivas por parte del Gobierno central.
La escasez de médicos en Euskadi empeorará en verano por la situación de los residentes
En 2020, la pandemia obligó a los médicos internos residentes (MIR) de último año a comenzar su periodo de prácticas en septiembre en lugar de junio, como es habitual. Esta alteración temporal significa que, durante los meses de verano, habrá una promoción menos de especialistas disponibles en diversas categorías médicas. Sin embargo, coexistirán dos promociones de residentes de cuarto año, y el próximo verano, dos promociones de quinto año en aquellas especialidades que requieren dicha duración. La situación es especialmente complicada en el ámbito de la Medicina Familiar y Comunitaria, principalmente en la Atención Primaria.
Euskadi no asiste al Consejo Interterritorial y critica la falta de soluciones de Sanidad
A la salida del Consejo Interterritorial, la ministra de Sanidad, Mónica García, afirmó que «ninguna comunidad va a saltarse la ley» en relación con los residentes de último año. García subrayó que Sanidad no respaldará ninguna medida que contradiga los planes formativos y la legalidad vigente. Esta postura fue en respuesta a propuestas de algunas comunidades que sugerían permitir a los residentes de cuarto año trabajar sin supervisión o acortar su periodo de formación. Además, se reiteró que no se podrán contratar a facultativos extracomunitarios sin especialidad.
Euskadi exige a Madrid medidas concretas para paliar la escasez de médicos
Euskadi decidió no asistir a la reunión del Consejo Interterritorial porque, según la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, la planificación estival de su personal ya estaba cerrada. Sagardui criticó al Ministerio por citar a las comunidades para debatir sobre una competencia que es propia de cada autonomía. Además, reclamó a Madrid que tome medidas concretas que están dentro de su competencia para paliar la actual escasez de profesionales en el ámbito sanitario.

Euskadi pide a Sanidad medidas extraordinarias para la falta de médicos en Atención Primaria
Además, Sagardui reiteró que la gestión de la asistencia sanitaria es competencia exclusiva del Gobierno Vasco y no debe rendir cuentas al Ministerio de Sanidad. En su intervención durante la jornada «El reto de los Cuidados Paliativos Pediátricos», subrayó que el Ministerio de Sanidad debe tomar medidas extraordinarias, como convocar más plazas MIR para Atención Primaria. Autorizar más unidades formativas en las comunidades autónomas y crear la especialidad de Urgencias y Emergencias. Estas solicitudes, planteadas a lo largo de los años a sucesivos ministros y ministras, siguen sin respuesta.
Sin duda, la voluntad de Euskadi siempre ha sido colaborar en la solución de los problemas generados por la falta de médicos en determinadas especialidades. Sin embargo, la consejera lamentó que el Ministerio de Sanidad no haya ofrecido alternativas reales a este problema. La situación actual exige una respuesta coordinada y efectiva por parte del Gobierno central para garantizar una atención sanitaria adecuada a todos los ciudadanos. Especialmente en momentos críticos como los meses de verano.
Más noticias
Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025
10 de febrero de 2025 | 7:51 am
La aerolínea Vueling ha anunciado emocionantes novedades para los viajeros del Aeropuerto de Bilbao (BIO) con el regreso de una ruta internacional y el refuerzo …
- Cobrar la pensión de jubilación con deudas en la Seguridad Social: Lo que debes saber para evitar problemas
- ¿ Donde está el radar que más multas de tráfico pone en Bizkaia ?
- Pensión no contributiva en España: esta es la edad mínima para solicitarla
- Silvia Intxaurrondo debuta en la literatura con ‘Solas en el silencio’ ambientada en Sopuerta
- Aitor Esteban por Ortuzar asegura relevo no generacional
- El PNV pierde la cabeza
- Getxo avanza en la construcción de 180 viviendas públicas en tres nuevas promociones
- ¿ Cual es la historia del cordón de San Blas en Bilbao y Bizkaia?
- ¿ Cómo murió un hombre en el incendio de Basauri ?
- Colegio Europa de Getxo: Archivado el caso de abusos sexuales
- Gratuidad permanente en el transporte público para menores de 12 años en Bizkaia
- El lehendakari Imanol Pradales refuerza la colaboración con Catalunya en su visita institucional
- La borrasca ‘Éowyn’ rompe un cable en el Puente Colgante de Portugalete
- Getxo abre las puertas de GUrari Geurea: un espacio de igualdad y comunidad
- El Lehendakari Pradales da respuesta al desafío de la vivienda en Euskadi
- Acuerdo histórico entre el Gobierno Vasco y la Ertzaintza para la legislatura 2025-2028