Bizkaia
Euskadi destaca como la comunidad con menor riesgo de pobreza en España

5 de junio de 2024 | 4:00 pm
La comunidad autónoma de Euskadi se posiciona como la región con la menor tasa de población en riesgo de pobreza en todo el Estado
Euskadi se destaca como una región con una de las rentas medias más elevadas en el Estado, pero uno de cada cinco vascos enfrenta dificultades para cubrir gastos imprevistos. Comer carne o pescado cada dos días, irse de vacaciones una semana al año o hacer frente a gastos imprevistos es imposible para miles de familias en toda España.
El contexto económico en Euskadi según el XIV Informe El Estado de la Pobreza en España
Según el XIV Informe El Estado de la Pobreza en España, presentado recientemente, casi 13 millones de personas no cuentan con medios suficientes para afrontar los gastos cotidianos. Sin embargo, Euskadi tiene una tasa de población en riesgo de pobreza del 15%, muy por debajo de la media estatal.
Esta tasa mide la pobreza no solo según los ingresos, sino también incluye la privación material severa y la baja actividad laboral. En 2023, esta cifra en Euskadi era del 15,5%, dos décimas menos que en 2022. Esta cifra es significativamente inferior a la media estatal del 26,5% y mucho menor que la de las comunidades más afectadas, como Canarias, con un 37,5%.
Euskadi sigue siendo la comunidad con la renta media por persona más alta
Además, el informe también destaca que Euskadi sigue siendo la comunidad con la renta media por persona más alta, situándose en 18.189 euros, por delante de la Comunidad de Madrid (16.817 euros) y Nafarroa (16.599 euros), y muy superior a la media estatal de 14.082 euros. Las cifras de Euskadi contrastan notablemente con las de regiones como Murcia (11.314 euros), Extremadura (11.363 euros) y Andalucía (11.719 euros), donde la renta media es más baja.
Gastos imprevistos y dificultades económicas en Bizkaia
A pesar de estos datos positivos, ahorrar es cada vez más difícil para muchas familias vascas, que atraviesan serias dificultades económicas. Según el informe, una de cada cinco personas en Euskadi no tiene capacidad para afrontar gastos imprevistos. Además, un 3% no puede permitirse comer carne, pollo o pescado cada dos días, lo que, sin embargo, es la mitad de la media estatal y muy lejos de los datos de Canarias, donde el porcentaje asciende al 12,6%.
Incluso, con la llegada del verano, el documento señala que una de cada cinco personas en Euskadi, un 19,4%, no puede permitirse irse de vacaciones una semana al año, una cifra ligeramente superior al 18,7% del año anterior. También es preocupante que un 9% de la población vasca admite haber tenido retrasos en el pago de gastos como la hipoteca, el alquiler o la factura del gas, una cifra que se ha duplicado respecto al año anterior, cuando era del 5%.

El impacto social de los alquileres en el Estado
A nivel estatal, el informe hace especial alusión al impacto social de los alquileres. La Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social señala que en 2023 la tasa de pobreza entre quienes vivían de alquiler a precio de mercado (33,1%) duplicó a la de quienes disponían de una vivienda en propiedad (15,8%). El alquiler exige un esfuerzo económico mayor y agrava la pobreza. Desde 2016, el gasto por arrendar una vivienda es superior al de la cuota hipotecaria, dado que el precio medio del alquiler se ha incrementado cerca de tres veces más que la renta por persona.
Sin duda, esta situación refleja una creciente desigualdad y una necesidad urgente de políticas públicas que aborden la accesibilidad a la vivienda y la estabilidad económica. A pesar de los ingresos elevados en regiones como Euskadi, la pobreza y la exclusión social siguen siendo desafíos significativos que requieren atención y acción inmediata
Más noticias
Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025
10 de febrero de 2025 | 7:51 am
La aerolínea Vueling ha anunciado emocionantes novedades para los viajeros del Aeropuerto de Bilbao (BIO) con el regreso de una ruta internacional y el refuerzo …
- Cobrar la pensión de jubilación con deudas en la Seguridad Social: Lo que debes saber para evitar problemas
- ¿ Donde está el radar que más multas de tráfico pone en Bizkaia ?
- Pensión no contributiva en España: esta es la edad mínima para solicitarla
- Silvia Intxaurrondo debuta en la literatura con ‘Solas en el silencio’ ambientada en Sopuerta
- Aitor Esteban por Ortuzar asegura relevo no generacional
- El PNV pierde la cabeza
- Getxo avanza en la construcción de 180 viviendas públicas en tres nuevas promociones
- ¿ Cual es la historia del cordón de San Blas en Bilbao y Bizkaia?
- ¿ Cómo murió un hombre en el incendio de Basauri ?
- Colegio Europa de Getxo: Archivado el caso de abusos sexuales
- Gratuidad permanente en el transporte público para menores de 12 años en Bizkaia
- El lehendakari Imanol Pradales refuerza la colaboración con Catalunya en su visita institucional
- La borrasca ‘Éowyn’ rompe un cable en el Puente Colgante de Portugalete
- Getxo abre las puertas de GUrari Geurea: un espacio de igualdad y comunidad
- El Lehendakari Pradales da respuesta al desafío de la vivienda en Euskadi
- Acuerdo histórico entre el Gobierno Vasco y la Ertzaintza para la legislatura 2025-2028