Bizkaia
Euskadi mueve menos dinero negro que Alemania
31 de marzo de 2023 | 1:42 am
La economía sumergida en Euskadi alcanzó el 8,7% del PIB en 2022, lo que equivale a 6.214 millones de euros en fraude, según un estudio del Instituto Vasco de Estadística (Eustat). Esta cifra sitúa a la comunidad autónoma muy por debajo de la media europea, del 17,3%, y de la española, que llega al 16,9%.
Eustat, en colaboración con el Sistema de Cuentas Nacionales (Naciones Unidas, 2008), ha realizado por primera vez un análisis sobre las actividades productivas legales que se ocultan intencionadamente a las autoridades para evitar el pago de impuestos o cotizaciones a la seguridad social.
El sector de la construcción encabeza el volumen de economía sumergida en relación con el conjunto del PIB total vasco, con un 23,9% en 2020. Le siguen el comercio (incluida la reparación de vehículos), la hostelería y el transporte, con un 17,1%, mientras que las actividades inmobiliarias registraron un 14,7% no declarado sobre su valor añadido bruto total.
En el sector de Otras Actividades de Servicios, que abarca servicios recreativos y culturales, actividades de reparación de ordenadores y otros artículos, así como servicios de lavado y limpieza, peluquerías y tratamientos de belleza, se estima que el 14,1% fue economía sumergida.
Por otro lado, en las Actividades Profesionales, el porcentaje fue del 10,1%. Los demás sectores presentaron porcentajes menores: Información y comunicaciones, el 5,7%; Industria y energía, el 4,9%; el sector Primario, el 2,6%, y los sectores de educación, sanidad y servicios sociales se estima en un 2,2%.
Respecto al peso de cada actividad en el conjunto de la economía sumergida, es decir, sobre ese valor total de 6.214 millones de euros, el sector Servicios tiene la mayor participación, con el 74,1%. Dentro de este, destacan el subsector de Comercio, hostelería y transporte, con un 32,9%, y las Actividades inmobiliarias, con un 19,4%. Les siguen las Actividades profesionales, con un 9,9%, y Otras actividades de Servicios, con un 5,3%, seguido de las actividades privadas de educación, sanidad y servicios sociales, con un 4,3%.
En contraste, en 2020, los sectores de servicios con menor peso en la estimación de la economía sumergida fueron el de Información y comunicaciones (1,9%) y las Actividades financieras y seguros (0,4%). El Departamento de Hacienda del Gobierno Vasco señala que la media europea es del 17,3% y la de España del 16,9%.
Hacienda cita datos de un informe realizado para el Instituto de Investigación sobre Banca y Finanzas (Research Institute Banking and Finance) que detalla que, en los países de la OCDE, Suiza tiene la menor economía sumergida, con un 5,8%, mientras que Austria registra un 6,9% y Alemania, un 10%, siendo esta última superior a Euskadi. En el extremo opuesto, Turquía presenta la mayor economía sumergida, con un 32%.
A pesar de las cifras relativamente bajas de economía sumergida en Euskadi en comparación con otras regiones, el Gobierno Vasco y las autoridades deben continuar trabajando para reducir aún más estos números y garantizar un sistema económico más justo y transparente. Esto implica fortalecer las medidas de control y fiscalización, así como fomentar una mayor concienciación entre la población sobre la importancia de cumplir con las obligaciones tributarias y laborales.
Más noticias
Colegio Europa de Getxo: Archivado el caso de abusos sexuales
29 de enero de 2025 | 8:14 am
El juez desestima las acusaciones pese a informes médicos A pesar de la existencia de informes médicos que indicaban signos de agresiones sexuales en cuatro …
Seguir leyendo «Colegio Europa de Getxo: Archivado el caso de abusos sexuales»
- Getxo abre las puertas de GUrari Geurea: un espacio de igualdad y comunidad
- El Lehendakari Pradales da respuesta al desafío de la vivienda en Euskadi
- Acuerdo histórico entre el Gobierno Vasco y la Ertzaintza para la legislatura 2025-2028
- La AP-68 vuelve a subir sus peajes en 2025
- Todo lo que necesitas saber sobre el IRAV, el nuevo índice para regular los alquileres
- El precio del alquiler en Bizkaia alcanza máximos históricos en 2024
- El Gobierno Vasco asume la gestión de las Cercanías ferroviarias en Euskadi
- Nueva normativa sobre el registro único de alquileres de corta duración
- Cientos de personas denuncian la agresión a un comerciante chino en Arrigorriaga
- Cambios en la obligación de declarar la renta con dos pagadores a partir de 2025
- Horarios navideños de los principales supermercados Mercadona, Carrefour, Eroski, Lidl, Aldi
- Un falso policía trabajó tres años en Etxebarri tras falsificar un título de Arkaute
- Max Center impulsa el consumo responsable en la Navidad 2024
- Bizkaia declara la «situación de excepcionalidad» por la saturación en la acogida de menores no acompañados
- EH BIldu se esfuerza por el acuerdo de presupuestos de Bizkaia
- Huelga de UBER en Bizkaia en Navidades