Bizkaia
Euskadi pierde terreno y cae al cuarto puesto en salarios más altos del Estado

28 de septiembre de 2024 | 10:00 am
En el segundo trimestre del año, la comunidad ha caído al cuarto lugar en el ranking de los salarios más altos, siendo superada por Madrid, Cataluña y Nafarroa.
En el segundo trimestre de 2024, Euskadi ha caído a la cuarta posición en cuanto a los salarios más altos del Estado español, una situación inusual para la comunidad, que históricamente se ha disputado los primeros lugares con Madrid. Con un salario medio de 2.503 euros mensuales, Euskadi ha sido superada por la Comunidad de Madrid (2.885 euros), Catalunya (2.574 euros) y Nafarroa (2.554 euros). Este descenso es notable, ya que el País Vasco ha sólido ocupar posiciones superiores.
Salarios vascos por debajo de la media de aumento
Además, los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) reflejan que en el último año, los salarios en Euskadi crecieron solo un 2,4%, un incremento modesto en comparación con otras comunidades. Madrid registró un aumento del 6,3%, mientras que en Catalunya y Nafarroa los sueldos subieron un 3,2% y 3,1% respectivamente.
Esto sitúa a Euskadi en una posición desfavorable, sobre todo si se compara con la inflación. Que osciló entre el 3,5% y el 3,9% en la región durante los meses de abril, mayo y junio. Los sectores de alimentos y vivienda experimentaron aumentos de precios superiores al 5%.
La jornada laboral más reducida del Estado
A pesar de este retroceso en los salarios, Euskadi mantiene la jornada laboral más corta del Estado. Con una media de 125 horas mensuales, ocho horas menos que la media estatal. El coste salarial por hora trabajada en la comunidad se sitúa en 19,88 euros, lo que mantiene a Euskadi en la segunda posición a nivel estatal, solo por detrás de Madrid. Sin embargo, las cotizaciones sociales en Euskadi siguen siendo las más altas, representando el 37% del salario medio.

Comparativa europea: Euskadi frente al resto del continente
Si trasladamos estos datos al contexto europeo, Euskadi se encuentra en una posición intermedia. Según Eurostat, el salario medio por hora trabajada en la comunidad fue de 22,92 euros. Ligeramente superior al de Italia (21,5 euros) pero por debajo de la media de países como Francia, con 28,7 euros por hora. Luxemburgo, por su parte, lidera el ranking con un salario medio de 47 euros por hora, seguido de Dinamarca y Noruega.
En definitiva, aunque los salarios en Euskadi siguen siendo altos en comparación con otras regiones, el crecimiento salarial en los últimos años ha sido modesto y la comunidad ha perdido posiciones frente a otras regiones.
Más noticias
Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025
10 de febrero de 2025 | 7:51 am
La aerolínea Vueling ha anunciado emocionantes novedades para los viajeros del Aeropuerto de Bilbao (BIO) con el regreso de una ruta internacional y el refuerzo …
- Cobrar la pensión de jubilación con deudas en la Seguridad Social: Lo que debes saber para evitar problemas
- ¿ Donde está el radar que más multas de tráfico pone en Bizkaia ?
- Pensión no contributiva en España: esta es la edad mínima para solicitarla
- Silvia Intxaurrondo debuta en la literatura con ‘Solas en el silencio’ ambientada en Sopuerta
- Aitor Esteban por Ortuzar asegura relevo no generacional
- El PNV pierde la cabeza
- Getxo avanza en la construcción de 180 viviendas públicas en tres nuevas promociones
- ¿ Cual es la historia del cordón de San Blas en Bilbao y Bizkaia?
- ¿ Cómo murió un hombre en el incendio de Basauri ?
- Colegio Europa de Getxo: Archivado el caso de abusos sexuales
- Gratuidad permanente en el transporte público para menores de 12 años en Bizkaia
- El lehendakari Imanol Pradales refuerza la colaboración con Catalunya en su visita institucional
- La borrasca ‘Éowyn’ rompe un cable en el Puente Colgante de Portugalete
- Getxo abre las puertas de GUrari Geurea: un espacio de igualdad y comunidad
- El Lehendakari Pradales da respuesta al desafío de la vivienda en Euskadi
- Acuerdo histórico entre el Gobierno Vasco y la Ertzaintza para la legislatura 2025-2028