Bizkaia
Euskadi reduce casi la mitad de gases contaminantes en 20 años
13 de septiembre de 2023 | 4:25 pm
El Gobierno vasco ha anunciado recientemente una inyección de 10 millones de euros en ayudas para promover la descarbonización en la industria local. Una noticia que, aunque bienvenida, plantea una serie de cuestiones sobre su impacto y su capacidad para generar un cambio significativo en la transición hacia una economía más verde en Euskadi. La iniciativa abarca a empresas de diversos tamaños y sectores, desde la extracción hasta la producción y los servicios. Pero, ¿es esta suma suficiente para abordar un problema tan complejo y multifacético como la descarbonización industrial?
Inversiones y Requisitos: El Diálogo entre Viabilidad y Compromiso
Las empresas interesadas en acogerse al programa tendrán que cumplir con ciertas condiciones. La inversión mínima exigida es de 100.000 euros, y las subvenciones máximas se limitan a 1,5 millones de euros por empresa o grupo empresarial. La intención es clara: asegurar que los fondos se distribuyan de manera justa y eficaz, incitando a las compañías a planificar proyectos viables tanto técnicamente como económicamente.
Historial de Reducción de Emisiones: Un Largo Camino Recorrido
Desde 2005, Euskadi ha reducido sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 45%. No obstante, la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, recalca que el sector industrial todavía representa entre el 20% y el 30% de las emisiones totales de la comunidad autónoma. La cuestión subyacente es si las políticas actuales son suficientemente ambiciosas como para mantener esta tendencia positiva y cumplir con los objetivos a más largo plazo de la Unión Europea en relación con la neutralidad climática.
Otras Iniciativas de Financiamiento: ¿Dónde Más se Invierte?
Además de la iniciativa para la descarbonización, el Gobierno vasco ha autorizado un gasto de 93,4 millones de euros para el programa Hazitek, destinado a la I+D empresarial. También se han aprobado 16,8 millones de euros para la pesca sostenible y el relevo generacional en la acuicultura. Estas inversiones adicionales son señales de una diversificación en las áreas de foco del gobierno, pero se necesitará un esfuerzo coordinado para lograr una transición sostenible en todos los sectores económicos.
El Papel de Fondos Europeos: Cofinanciación y Alcance
Vale la pena mencionar que estas subvenciones están parcialmente cofinanciadas por fondos europeos. Estos recursos adicionales son cruciales para impulsar proyectos más grandes y más audaces, pero la coordinación eficiente y el seguimiento son clave para asegurar que los fondos se utilicen de manera efectiva.
Un Avance, pero con Necesidad de Mayor Ambición
La inyección de 10 millones de euros en el sector industrial vasco para la descarbonización es sin duda un paso en la dirección correcta. Sin embargo, para lograr un impacto duradero, este esfuerzo debe ser parte de una estrategia más amplia y coherente que incorpore inversiones significativas, seguimiento riguroso y metas ambiciosas. A medida que Euskadi busca consolidar su papel como líder en sostenibilidad y desarrollo económico, las estrategias futuras deberán ir más allá de las subvenciones puntuales y adoptar un enfoque más integral y transformador.
Más noticias
Colegio Europa de Getxo: Archivado el caso de abusos sexuales
29 de enero de 2025 | 8:14 am
El juez desestima las acusaciones pese a informes médicos A pesar de la existencia de informes médicos que indicaban signos de agresiones sexuales en cuatro …
Seguir leyendo «Colegio Europa de Getxo: Archivado el caso de abusos sexuales»
- Getxo abre las puertas de GUrari Geurea: un espacio de igualdad y comunidad
- El Lehendakari Pradales da respuesta al desafío de la vivienda en Euskadi
- Acuerdo histórico entre el Gobierno Vasco y la Ertzaintza para la legislatura 2025-2028
- La AP-68 vuelve a subir sus peajes en 2025
- Todo lo que necesitas saber sobre el IRAV, el nuevo índice para regular los alquileres
- El precio del alquiler en Bizkaia alcanza máximos históricos en 2024
- El Gobierno Vasco asume la gestión de las Cercanías ferroviarias en Euskadi
- Nueva normativa sobre el registro único de alquileres de corta duración
- Cientos de personas denuncian la agresión a un comerciante chino en Arrigorriaga
- Cambios en la obligación de declarar la renta con dos pagadores a partir de 2025
- Horarios navideños de los principales supermercados Mercadona, Carrefour, Eroski, Lidl, Aldi
- Un falso policía trabajó tres años en Etxebarri tras falsificar un título de Arkaute
- Max Center impulsa el consumo responsable en la Navidad 2024
- Bizkaia declara la «situación de excepcionalidad» por la saturación en la acogida de menores no acompañados
- EH BIldu se esfuerza por el acuerdo de presupuestos de Bizkaia
- Huelga de UBER en Bizkaia en Navidades