Bizkaia
Euskadi roza el pleno empleo

18 de julio de 2024 | 5:30 pm
El Instituto Vasco de Estadística (Eustat) ha revelado cifras alentadoras sobre el empleo en Euskadi
El Instituto Vasco de Estadística (Eustat) ha publicado este jueves los datos de la Encuesta de Población en Relación con la Actividad (PRA) del segundo trimestre de este año, revelando que la tasa de paro en Euskadi ha caído hasta el 7,5%.
Este descenso en la tasa de desempleo refleja una mejora significativa en la economía local, con 4.500 personas menos en situación de desempleo en comparación con los tres primeros meses de 2024. Estos nuevos datos sitúan la cifra de parados en 80.100, mostrando una tendencia positiva en el mercado laboral de la región.
Comparativa anual de la tasa de paro y su impacto en la economía local
Al comparar estos datos con los del segundo trimestre de 2023, se observa que la tasa de paro ha disminuido una décima, pasando del 7,6% al 7,5%. Aunque pueda parecer un cambio mínimo, este descenso refleja un avance sostenido y la consolidación de estrategias efectivas para fomentar el empleo en Euskadi. En el último año, el número de parados ha disminuido en 500 personas, lo que confirma una tendencia de recuperación paulatina en el mercado laboral.
Es notable cómo estos datos no solo representan cifras, sino también historias de personas que han logrado reincorporarse al mercado laboral, mejorando su calidad de vida y aportando al desarrollo económico de la región. Este progreso es fruto de un esfuerzo conjunto entre el gobierno, las empresas y los ciudadanos, quienes han trabajado incansablemente para superar los retos económicos.
La tasa de ocupación y el crecimiento del empleo en el segundo trimestre
Además, entre abril y junio de este año, el número de personas ocupadas se ha incrementado en 992.600, lo que representa un aumento del 2% respecto al mismo trimestre del año pasado. Este crecimiento en la tasa de ocupación es un indicativo claro de la dinamización del mercado laboral y la creación de nuevas oportunidades de empleo.
Incluso, este aumento en la ocupación no solo refleja un mayor número de personas trabajando, sino también una diversificación de los sectores laborales, con un énfasis en áreas emergentes y tecnológicas que están impulsando la economía de Euskadi. La creación de empleo en sectores innovadores no solo beneficia a los nuevos trabajadores, sino que también fortalece la competitividad de la región a nivel nacional e internacional.
Impacto en la vida de los ciudadanos y perspectivas futuras
Ahora, la reducción del desempleo y el aumento de la ocupación tienen un impacto directo en la calidad de vida de los ciudadanos de Euskadi. Más personas empleadas significa más ingresos disponibles para las familias, lo que a su vez fomenta el consumo y el crecimiento económico. Además, una mayor ocupación contribuye a la estabilidad social y reduce las desigualdades.

Fortalecer políticas de empleo y colaboración público-privada
Mirando hacia el futuro, es esencial mantener y fortalecer las políticas de empleo que han demostrado ser efectivas. La inversión en educación y formación, especialmente en áreas tecnológicas y emergentes, seguirá siendo clave para preparar a la fuerza laboral de Euskadi para los desafíos del mercado global. Asimismo, la colaboración entre el sector público y privado continuará siendo fundamental para sostener el crecimiento económico y laboral de la región.
En definitiva, los datos del Instituto Vasco de Estadística muestran un panorama positivo para el mercado laboral en Euskadi. La reducción de la tasa de paro al 7,5% y el aumento del 2% en la ocupación son señales claras de una recuperación económica sostenida y una mejora en la calidad de vida de los ciudadanos. Continuar con estas tendencias requerirá un esfuerzo conjunto y una inversión continua en políticas y estrategias que fomenten el empleo y la innovación.
Más noticias
Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
1 de abril de 2025 | 8:26 pm
La operadora lanza una oferta completa y sin permanencia para competir con Digi y conquistar a los usuarios O2, la filial de bajo coste de …
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo
- Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025
- Vuelos directos de Jerez a Bilbao: Vueling aumenta frecuencias este verano
- EH Bildu y neguríticos de Getxo de la mano contra el túnel subfluvial
- Lanbide quitará la RGI a quienes rechacen una oferta de empleo sin justificación
- Cobrar la pensión de jubilación con deudas en la Seguridad Social: Lo que debes saber para evitar problemas
- ¿ Donde está el radar que más multas de tráfico pone en Bizkaia ?