Bizkaia
Euskadi se posiciona entre las comunidades con menor privatización de la sanidad

6 de mayo de 2023 | 10:07 am
Euskadi se mantiene en el grupo de comunidades con menor grado de privatización en su sistema sanitario y disminuye su dependencia de hospitales y centros concertados.
Descenso en la externalización de servicios sanitarios
Euskadi ha bajado tres puestos en su nivel de externalización de servicios sanitarios en relación al año anterior. Además, es la quinta comunidad cuyos habitantes menos visitan al médico de familia privado, con un 16% de citas. No obstante, sus ciudadanos gastan, de media, 196 euros al año en seguros de salud, muy por encima de la media estatal.
Estas conclusiones se desprenden del IX informe de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP). El informe destaca que «la pandemia ha sido aprovechada por varias comunidades, especialmente la de Madrid, para profundizar esta deriva privatizadora. Un buen ejemplo es el gasto en conciertos que ha aumentado en todo el país un 8,98% en 2021 respecto a 2019».
Efectividad de los modelos públicos frente a la privatización
Los estudios demuestran que los modelos públicos ofrecen mejores resultados de salud y son más eficientes, mientras que las externalizaciones masivas no mejoran la calidad de los servicios, pero los encarecen mucho. A pesar de ello, el informe constata que la privatización de los servicios sanitarios ha crecido en toda España, siendo Madrid y Cataluña las comunidades con más gasto sanitario privado por habitante y más dinero para contratar centros privados.
En contraste, la CAV obtiene 17 puntos en la escala de privatización, frente a los 32 de Madrid, los 29 de Cataluña o los 27 de Baleares. El informe revela que en Euskadi se dedica un 6,7% de gasto sanitario a la concertación, es decir, a derivar a pacientes a centros privados, mientras que, por ejemplo, Cataluña destina un 23,9%.
Análisis de variables y disparidad entre comunidades autónomas
Para elaborar el informe, la FADSP ha analizado variables como el porcentaje de población cubierta por mutualidades, el gasto per cápita en seguros privados por habitante, el porcentaje destinado al concierto con hospitales de titularidad privada, el porcentaje de camas hospitalarias privadas y equipamiento de alta tecnología, y las consultas anuales a especialistas, entre otros. A raíz de estos datos, el portavoz de la FADSP, Marciano Sánchez Bayle, esgrimió que hay una «gran disparidad» entre las comunidades autónomas. «Hay diferencias excesivas que suponen una falta de cohesión del Sistema Nacional de Salud», resaltó.
Datos relevantes del informe
- 27% camas hospitalarias: En la CAV, el 27,81% de camas hospitalarias (sobre el total) se encuentran en centros privados.
- 36% tecnología en equipamientos: Respecto a la alta tecnología, el 36,60% de los equipos vascos se hallan radicados en centros hospitalarios de la red privada.
- 16% citas con el médico: El informe también contempla las consultas de médico de cabecera en el sector privado. A ellas acudieron el 16,70% de los vascos frente a, por ejemplo, el 27% de baleares.
Más noticias
Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025
10 de febrero de 2025 | 7:51 am
La aerolínea Vueling ha anunciado emocionantes novedades para los viajeros del Aeropuerto de Bilbao (BIO) con el regreso de una ruta internacional y el refuerzo …
- Cobrar la pensión de jubilación con deudas en la Seguridad Social: Lo que debes saber para evitar problemas
- ¿ Donde está el radar que más multas de tráfico pone en Bizkaia ?
- Pensión no contributiva en España: esta es la edad mínima para solicitarla
- Silvia Intxaurrondo debuta en la literatura con ‘Solas en el silencio’ ambientada en Sopuerta
- Aitor Esteban por Ortuzar asegura relevo no generacional
- El PNV pierde la cabeza
- Getxo avanza en la construcción de 180 viviendas públicas en tres nuevas promociones
- ¿ Cual es la historia del cordón de San Blas en Bilbao y Bizkaia?
- ¿ Cómo murió un hombre en el incendio de Basauri ?
- Colegio Europa de Getxo: Archivado el caso de abusos sexuales
- Gratuidad permanente en el transporte público para menores de 12 años en Bizkaia
- El lehendakari Imanol Pradales refuerza la colaboración con Catalunya en su visita institucional
- La borrasca ‘Éowyn’ rompe un cable en el Puente Colgante de Portugalete
- Getxo abre las puertas de GUrari Geurea: un espacio de igualdad y comunidad
- El Lehendakari Pradales da respuesta al desafío de la vivienda en Euskadi
- Acuerdo histórico entre el Gobierno Vasco y la Ertzaintza para la legislatura 2025-2028