Bizkaia
Euskadi sigue su propio camino: Urkullu descarta elecciones con Galicia en febrero

25 de diciembre de 2023 | 10:00 am
La política española está marcada por tradiciones y precedentes, y una de ellas ha sido la coincidencia de elecciones en Euskadi y Galicia. Sin embargo, parece que 2024 marcará un cambio en esta costumbre. Alfonso Rueda, presidente de Galicia, ha informado a su homólogo vasco, Iñigo Urkullu, sobre la convocatoria de elecciones para el 18 de febrero de 2024, rompiendo así con la tradición de sincronizar los comicios en ambas regiones, iniciada por Patxi López y Alberto Núñez Feijóo. Esta decisión representa un giro significativo en la dinámica política entre estas dos comunidades autónomas.
La comunicación previa entre Rueda y Urkullu sigue el protocolo de cortesía política en Euskadi, aunque la respuesta del lehendakari vasco fue contundente: “No somos Galicia”. Esta declaración no solo subraya la independencia de Euskadi en su proceso electoral, sino que también pone de manifiesto las diferencias políticas y administrativas entre ambas regiones.
La situación política en Euskadi y los preparativos para sus próximas elecciones
En Euskadi, el escenario político actual se centra en la continuación del trabajo legislativo, con el Parlamento Vasco habilitando el mes de enero para avanzar en asuntos clave como la transición energética y la ley de derechos de la infancia. Estos esfuerzos legislativos indican que las elecciones vascas no se celebrarán hasta al menos abril de 2024, cumpliendo con el requisito legal de 54 días desde la disolución de la Cámara hasta las votaciones.
El PNV, partido gobernante en Euskadi, aún está en el proceso de designar oficialmente a su candidato, Imanol Pradales, cuya proclamación formal está prevista para el 20 de enero en San Sebastián. La perspectiva de unas elecciones en abril es el escenario que manejan actualmente todos los partidos vascos, descartando cualquier coincidencia con las elecciones europeas de junio, para mantener separados los debates políticos de ámbito nacional y regional.
Implicaciones de la separación de elecciones en Euskadi y Galicia
Esta separación de fechas en las elecciones entre Euskadi y Galicia abre un nuevo capítulo en la política española. Tradicionalmente, la sincronización de elecciones en ambas regiones ha permitido cierta uniformidad en el discurso político y en la atención mediática. Sin embargo, la decisión de desvincular los comicios podría permitir a cada región centrarse más en sus asuntos internos y necesidades específicas, sin la interferencia o la comparación constante con la otra.
El futuro político de Euskadi y Galicia en el contexto nacional
La decisión de Urkullu de no seguir los pasos de Galicia en la convocatoria de elecciones destaca la singularidad política de Euskadi. A medida que se acercan las elecciones, será interesante observar cómo se desarrollan las campañas y las estrategias políticas en cada región, y cómo estas decisiones influirán en el panorama político nacional de España.
La decisión de separar las elecciones en Euskadi y Galicia representa un cambio significativo en la política regional española. Este cambio, lejos de ser meramente logístico, refleja las diferencias y singularidades de cada región, y cómo estas se insertan en el contexto político más amplio de España.
Más noticias
El nuevo parque de bicicletas de Bizkaia está en Montefuerte
11 de abril de 2025 | 6:25 pm
Montefuerte se transformó en un destino ideal para los amantes del ciclismo, ofreciendo rutas adaptadas a todas las modalidades deportivas Bizkaia da un paso adelante …
Seguir leyendo «El nuevo parque de bicicletas de Bizkaia está en Montefuerte»
- La Línea 5 del Metro de Bilbao cruzará el Nervión a 18 metros de profundidad entre Basauri y Galdakao
- Lamiako y Txopoeta culminan su transformación: una nueva Leioa toma forma
- Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
- EH Bildu plantea reformar el sistema foral para reforzar la financiación de los ayuntamientos
- La conexión de la ‘Y’ vasca con Navarra acordada
- Tanatorios de Bizkaia estafados al contratar a un falso sacerdote
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo