Bizkaia
Euskadi sin descanso: 46% de la población sufre insomnio o apnea

25 de julio de 2024 | 1:30 pm
Según datos del Departamento de Salud, el 46% de la población vasca lucha contra estos problemas, con un impacto significativo en su bienestar diario
Euskadi se enfrenta a una crisis de sueño que afecta a casi la mitad de su población. Según datos del Departamento de Salud, alrededor de un millón de personas en Euskadi padecen trastornos del sueño como insomnio y apnea. Esta situación afecta gravemente su calidad de vida y bienestar diario.
Insomnio en mujeres: una lucha constante
El insomnio, que afecta principalmente a las mujeres, se caracteriza por la pérdida de la calidad o cantidad del sueño, ocurrida al menos tres veces por semana, acompañada de síntomas diurnos como somnolencia, cansancio e irritabilidad. Se estima que entre un 10% y un 15% de los adultos sufren insomnio crónico, mientras que entre un 25% y un 35% experimentan insomnio ocasional en situaciones estresantes.
Apnea del sueño en hombres: un riesgo silencioso
Ahora, la apnea del sueño, más común en los hombres, es una enfermedad en la cual la vía aérea superior se cierra durante el sueño, impidiendo el paso del aire y causando pausas respiratorias de al menos diez segundos. Estos episodios provocan ronquidos y somnolencia excesiva durante el día. El riesgo de apnea aumenta con la edad, especialmente entre los cincuenta y setenta años.
consecuencias diarias del mal sueño en Euskadi
Despertarse con la sensación de no haber descansado bien, sin energía y acabar la jornada totalmente agotado es la realidad diaria de muchos ciudadanos de Euskadi. Desde Osakidetza, se enfatiza la importancia del descanso y un sueño de calidad para mantener la salud y el bienestar.
Aproximadamente un tercio de nuestra vida lo pasamos durmiendo. Si vivimos unos 80 años, dedicamos 27 años a dormir. Es vital que este tiempo sea de calidad para restablecer el equilibrio físico y psicológico. La privación del sueño no solo afecta la memoria y el rendimiento en el trabajo, sino que también aumenta el riesgo de depresión y ansiedad.

Concienciación sobre el cuidado del sueño
Por su parte, la enfermera Andrea de Sayas Gallo, especialista en salud mental, destaca la importancia de concienciar a la sociedad sobre el cuidado del sueño. Un sueño adecuado ayuda a prevenir enfermedades, reduce el estrés, mejora el estado de ánimo y favorece el mantenimiento de un peso saludable.
Asi mismo, Osakidetza, a través de su portal Osasun Eskola, ofrece información y pautas para mejorar el sueño. Se recomienda acostarse y levantarse a la misma hora todos los días, hacer ejercicio regularmente y evitar el consumo de tabaco, alcohol y bebidas estimulantes antes de acostarse.
Más noticias
El nuevo parque de bicicletas de Bizkaia está en Montefuerte
11 de abril de 2025 | 6:25 pm
Montefuerte se transformó en un destino ideal para los amantes del ciclismo, ofreciendo rutas adaptadas a todas las modalidades deportivas Bizkaia da un paso adelante …
Seguir leyendo «El nuevo parque de bicicletas de Bizkaia está en Montefuerte»
- La Línea 5 del Metro de Bilbao cruzará el Nervión a 18 metros de profundidad entre Basauri y Galdakao
- Lamiako y Txopoeta culminan su transformación: una nueva Leioa toma forma
- Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
- EH Bildu plantea reformar el sistema foral para reforzar la financiación de los ayuntamientos
- La conexión de la ‘Y’ vasca con Navarra acordada
- Tanatorios de Bizkaia estafados al contratar a un falso sacerdote
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo