Bizkaia
Euskadi sin descanso: 46% de la población sufre insomnio o apnea
25 de julio de 2024 | 1:30 pm
Según datos del Departamento de Salud, el 46% de la población vasca lucha contra estos problemas, con un impacto significativo en su bienestar diario
Euskadi se enfrenta a una crisis de sueño que afecta a casi la mitad de su población. Según datos del Departamento de Salud, alrededor de un millón de personas en Euskadi padecen trastornos del sueño como insomnio y apnea. Esta situación afecta gravemente su calidad de vida y bienestar diario.
Insomnio en mujeres: una lucha constante
El insomnio, que afecta principalmente a las mujeres, se caracteriza por la pérdida de la calidad o cantidad del sueño, ocurrida al menos tres veces por semana, acompañada de síntomas diurnos como somnolencia, cansancio e irritabilidad. Se estima que entre un 10% y un 15% de los adultos sufren insomnio crónico, mientras que entre un 25% y un 35% experimentan insomnio ocasional en situaciones estresantes.
Apnea del sueño en hombres: un riesgo silencioso
Ahora, la apnea del sueño, más común en los hombres, es una enfermedad en la cual la vía aérea superior se cierra durante el sueño, impidiendo el paso del aire y causando pausas respiratorias de al menos diez segundos. Estos episodios provocan ronquidos y somnolencia excesiva durante el día. El riesgo de apnea aumenta con la edad, especialmente entre los cincuenta y setenta años.
consecuencias diarias del mal sueño en Euskadi
Despertarse con la sensación de no haber descansado bien, sin energía y acabar la jornada totalmente agotado es la realidad diaria de muchos ciudadanos de Euskadi. Desde Osakidetza, se enfatiza la importancia del descanso y un sueño de calidad para mantener la salud y el bienestar.
Aproximadamente un tercio de nuestra vida lo pasamos durmiendo. Si vivimos unos 80 años, dedicamos 27 años a dormir. Es vital que este tiempo sea de calidad para restablecer el equilibrio físico y psicológico. La privación del sueño no solo afecta la memoria y el rendimiento en el trabajo, sino que también aumenta el riesgo de depresión y ansiedad.
Concienciación sobre el cuidado del sueño
Por su parte, la enfermera Andrea de Sayas Gallo, especialista en salud mental, destaca la importancia de concienciar a la sociedad sobre el cuidado del sueño. Un sueño adecuado ayuda a prevenir enfermedades, reduce el estrés, mejora el estado de ánimo y favorece el mantenimiento de un peso saludable.
Asi mismo, Osakidetza, a través de su portal Osasun Eskola, ofrece información y pautas para mejorar el sueño. Se recomienda acostarse y levantarse a la misma hora todos los días, hacer ejercicio regularmente y evitar el consumo de tabaco, alcohol y bebidas estimulantes antes de acostarse.
Más noticias
Colegio Europa de Getxo: Archivado el caso de abusos sexuales
29 de enero de 2025 | 8:14 am
El juez desestima las acusaciones pese a informes médicos A pesar de la existencia de informes médicos que indicaban signos de agresiones sexuales en cuatro …
Seguir leyendo «Colegio Europa de Getxo: Archivado el caso de abusos sexuales»
- Getxo abre las puertas de GUrari Geurea: un espacio de igualdad y comunidad
- El Lehendakari Pradales da respuesta al desafío de la vivienda en Euskadi
- Acuerdo histórico entre el Gobierno Vasco y la Ertzaintza para la legislatura 2025-2028
- La AP-68 vuelve a subir sus peajes en 2025
- Todo lo que necesitas saber sobre el IRAV, el nuevo índice para regular los alquileres
- El precio del alquiler en Bizkaia alcanza máximos históricos en 2024
- El Gobierno Vasco asume la gestión de las Cercanías ferroviarias en Euskadi
- Nueva normativa sobre el registro único de alquileres de corta duración
- Cientos de personas denuncian la agresión a un comerciante chino en Arrigorriaga
- Cambios en la obligación de declarar la renta con dos pagadores a partir de 2025
- Horarios navideños de los principales supermercados Mercadona, Carrefour, Eroski, Lidl, Aldi
- Un falso policía trabajó tres años en Etxebarri tras falsificar un título de Arkaute
- Max Center impulsa el consumo responsable en la Navidad 2024
- Bizkaia declara la «situación de excepcionalidad» por la saturación en la acogida de menores no acompañados
- EH BIldu se esfuerza por el acuerdo de presupuestos de Bizkaia
- Huelga de UBER en Bizkaia en Navidades