Bizkaia
Euskadi sin descanso: 46% de la población sufre insomnio o apnea

25 de julio de 2024 | 1:30 pm
Según datos del Departamento de Salud, el 46% de la población vasca lucha contra estos problemas, con un impacto significativo en su bienestar diario
Euskadi se enfrenta a una crisis de sueño que afecta a casi la mitad de su población. Según datos del Departamento de Salud, alrededor de un millón de personas en Euskadi padecen trastornos del sueño como insomnio y apnea. Esta situación afecta gravemente su calidad de vida y bienestar diario.
Insomnio en mujeres: una lucha constante
El insomnio, que afecta principalmente a las mujeres, se caracteriza por la pérdida de la calidad o cantidad del sueño, ocurrida al menos tres veces por semana, acompañada de síntomas diurnos como somnolencia, cansancio e irritabilidad. Se estima que entre un 10% y un 15% de los adultos sufren insomnio crónico, mientras que entre un 25% y un 35% experimentan insomnio ocasional en situaciones estresantes.
Apnea del sueño en hombres: un riesgo silencioso
Ahora, la apnea del sueño, más común en los hombres, es una enfermedad en la cual la vía aérea superior se cierra durante el sueño, impidiendo el paso del aire y causando pausas respiratorias de al menos diez segundos. Estos episodios provocan ronquidos y somnolencia excesiva durante el día. El riesgo de apnea aumenta con la edad, especialmente entre los cincuenta y setenta años.
consecuencias diarias del mal sueño en Euskadi
Despertarse con la sensación de no haber descansado bien, sin energía y acabar la jornada totalmente agotado es la realidad diaria de muchos ciudadanos de Euskadi. Desde Osakidetza, se enfatiza la importancia del descanso y un sueño de calidad para mantener la salud y el bienestar.
Aproximadamente un tercio de nuestra vida lo pasamos durmiendo. Si vivimos unos 80 años, dedicamos 27 años a dormir. Es vital que este tiempo sea de calidad para restablecer el equilibrio físico y psicológico. La privación del sueño no solo afecta la memoria y el rendimiento en el trabajo, sino que también aumenta el riesgo de depresión y ansiedad.

Concienciación sobre el cuidado del sueño
Por su parte, la enfermera Andrea de Sayas Gallo, especialista en salud mental, destaca la importancia de concienciar a la sociedad sobre el cuidado del sueño. Un sueño adecuado ayuda a prevenir enfermedades, reduce el estrés, mejora el estado de ánimo y favorece el mantenimiento de un peso saludable.
Asi mismo, Osakidetza, a través de su portal Osasun Eskola, ofrece información y pautas para mejorar el sueño. Se recomienda acostarse y levantarse a la misma hora todos los días, hacer ejercicio regularmente y evitar el consumo de tabaco, alcohol y bebidas estimulantes antes de acostarse.
Más noticias
El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
24 de febrero de 2025 | 9:03 pm
Bizkaia, sin rescate estatal en el reparto de la condonación El Gobierno central ha anunciado la condonación de más de 82.000 millones de euros en …
Seguir leyendo «El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia»
- EH Bildu y neguríticos de Getxo de la mano contra el túnel subfluvial
- Lanbide quitará la RGI a quienes rechacen una oferta de empleo sin justificación
- Cobrar la pensión de jubilación con deudas en la Seguridad Social: Lo que debes saber para evitar problemas
- ¿ Donde está el radar que más multas de tráfico pone en Bizkaia ?
- Pensión no contributiva en España: esta es la edad mínima para solicitarla
- Silvia Intxaurrondo debuta en la literatura con ‘Solas en el silencio’ ambientada en Sopuerta
- Aitor Esteban por Ortuzar asegura relevo no generacional
- El PNV pierde la cabeza
- Getxo avanza en la construcción de 180 viviendas públicas en tres nuevas promociones
- ¿ Cual es la historia del cordón de San Blas en Bilbao y Bizkaia?
- ¿ Cómo murió un hombre en el incendio de Basauri ?
- Colegio Europa de Getxo: Archivado el caso de abusos sexuales
- Gratuidad permanente en el transporte público para menores de 12 años en Bizkaia
- El lehendakari Imanol Pradales refuerza la colaboración con Catalunya en su visita institucional
- La borrasca ‘Éowyn’ rompe un cable en el Puente Colgante de Portugalete
- Getxo abre las puertas de GUrari Geurea: un espacio de igualdad y comunidad