Bizkaia
Euskal Herria, el corazón de las celebraciones pirotecnias del Estado

2 de enero de 2024 | 8:05 am
En Euskal Herria, la pirotecnia se convierte en un arte que ilumina el cielo cada Nochevieja, dibujando una tradición arraigada y vibrante. Esta costumbre, lejos de ser estática, evoluciona constantemente, adaptándose a las nuevas tendencias y sensibilidades de la sociedad. En una reciente entrevista con Onda Vasca, David Marín, delegado en Euskadi de Petardos CM, compartió su visión sobre cómo los vascos viven esta tradición y los cambios que se están gestando en el mundo de la pirotecnia.
Marín señala que, en comparación con otras regiones del estado, Euskadi muestra una mayor inclinación hacia el uso de fuegos artificiales y cohetes. Sin embargo, destaca que en las ciudades vascas está creciendo la conciencia sobre el impacto acústico de estos festejos. Esto no solo refleja un cambio en la manera de celebrar, sino también una adaptación a las nuevas demandas de una sociedad cada vez más consciente de su entorno.
La Tradición Pirotécnica en Bizkaia y Gipuzkoa: Una Pasión que se Renueva
En Bizkaia, la Nochevieja se celebra con un entusiasmo pirotécnico particular, superando incluso a Gipuzkoa en este aspecto. Los bizkainos han integrado la pirotecnia en su celebración de manera destacada, haciendo de esta noche una explosión de luces y colores. Mientras tanto, en Gipuzkoa, aunque la tradición también es fuerte, se observa una evolución hacia prácticas más conscientes del entorno.
En Navarra, la pasión por la pirotecnia se manifiesta en otros eventos, como bodas y celebraciones diversas, no necesariamente en Nochevieja. Esto nos muestra cómo la pirotecnia, más allá de ser un mero espectáculo, se ha convertido en parte integral de la cultura y las celebraciones en Euskal Herria, adaptándose a las particularidades de cada zona y evento.
Hacia una Pirotecnia Más Consciente: El Compromiso con el Medio Ambiente y la Salud Pública
La industria pirotécnica, atenta a estas nuevas sensibilidades, está evolucionando. Marín explica que Petardos CM está incorporando en su catálogo productos con menor carga sonora, atendiendo a la preocupación creciente por la contaminación acústica. Esta tendencia no solo demuestra un compromiso con el medio ambiente, sino también con la salud pública y el bienestar de la comunidad.
Esta evolución refleja un equilibrio entre mantener la tradición y adaptarse a un mundo en constante cambio. La pirotecnia, en Euskal Herria, no es solo una forma de celebrar; es un reflejo de la identidad y la capacidad de una sociedad de armonizar su herencia cultural con el respeto al entorno y a sus habitantes.
En las celebraciones pirotécnicas en Euskal Herria son un ejemplo vibrante de cómo las tradiciones pueden evolucionar y adaptarse a los tiempos modernos. Con iniciativas como la de Petardos CM, Euskal Herria se posiciona no solo como el corazón de las celebraciones pirotécnicas del Estado, sino también como un líder en la búsqueda de un equilibrio sostenible entre festividad y responsabilidad ambiental y social.
Más noticias
Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025
10 de febrero de 2025 | 7:51 am
La aerolínea Vueling ha anunciado emocionantes novedades para los viajeros del Aeropuerto de Bilbao (BIO) con el regreso de una ruta internacional y el refuerzo …
- Cobrar la pensión de jubilación con deudas en la Seguridad Social: Lo que debes saber para evitar problemas
- ¿ Donde está el radar que más multas de tráfico pone en Bizkaia ?
- Pensión no contributiva en España: esta es la edad mínima para solicitarla
- Silvia Intxaurrondo debuta en la literatura con ‘Solas en el silencio’ ambientada en Sopuerta
- Aitor Esteban por Ortuzar asegura relevo no generacional
- El PNV pierde la cabeza
- Getxo avanza en la construcción de 180 viviendas públicas en tres nuevas promociones
- ¿ Cual es la historia del cordón de San Blas en Bilbao y Bizkaia?
- ¿ Cómo murió un hombre en el incendio de Basauri ?
- Colegio Europa de Getxo: Archivado el caso de abusos sexuales
- Gratuidad permanente en el transporte público para menores de 12 años en Bizkaia
- El lehendakari Imanol Pradales refuerza la colaboración con Catalunya en su visita institucional
- La borrasca ‘Éowyn’ rompe un cable en el Puente Colgante de Portugalete
- Getxo abre las puertas de GUrari Geurea: un espacio de igualdad y comunidad
- El Lehendakari Pradales da respuesta al desafío de la vivienda en Euskadi
- Acuerdo histórico entre el Gobierno Vasco y la Ertzaintza para la legislatura 2025-2028