Bizkaia
Éxito de Getxo contra el plumero de la Pampa
21 de noviembre de 2023 | 8:00 am
Estrategias efectivas en la lucha ambiental
Desde 2016, el municipio de Getxo ha emprendido una batalla constante contra la invasión del plumero de la pampa (Cortaderia selloana), una especie originaria de América del Sur. Esta planta, conocida por su rápida expansión y capacidad de colonizar diversos ecosistemas, ha sido un desafío significativo para las autoridades locales. Sin embargo, los esfuerzos recientes han dado frutos positivos, marcando un hito en la gestión ambiental del área.
Resultados prometedores en la erradicación
El trabajo incansable del Consistorio de Getxo ha permitido una reducción notable en la presencia del plumero de la pampa. Las campañas de erradicación se han centrado en áreas críticas como las playas de Azkorri y Barinatxe, así como en el humedal de Bolue. Estas iniciativas han resultado en la eliminación de más de un centenar de ejemplares, un avance significativo hacia la preservación de la flora autóctona.
Desafíos continuos y futuras acciones
A pesar de estos logros, Getxo enfrenta aún retos importantes. Especies como la fallopia japónica y la buddleja davidii continúan proliferando, lo que obliga a los servicios municipales a intensificar sus esfuerzos. La protección de espacios naturales y el fomento de la biodiversidad autóctona siguen siendo prioritarios en la agenda ambiental de Getxo.
Impacto en la biodiversidad y la concienciación ciudadana
La lucha contra especies invasoras no solo tiene implicaciones ecológicas sino también culturales. El Consistorio ha enfatizado la importancia de la educación y la concienciación ciudadana en este proceso. Entender la amenaza que representan estas especies y la necesidad de preservar la flora autóctona es fundamental para el éxito a largo plazo de estas iniciativas.
Estrategias integradas y colaboración
La integración de estrategias que combinan la acción directa, la investigación y la participación comunitaria, ha sido clave en este proceso. La colaboración entre distintas entidades y el compromiso de la comunidad son esenciales para continuar avanzando en esta causa.
El trabajo realizado en Getxo es un ejemplo inspirador de cómo la acción local puede generar un impacto significativo en el cuidado del medio ambiente. Aunque el camino hacia un ecosistema completamente equilibrado es largo, los pasos dados hasta ahora auguran un futuro más verde y sostenible.
Más noticias
¿ Cual es la historia del cordón de San Blas en Bilbao y Bizkaia?
3 de febrero de 2025 | 8:19 am
San Blas, protector de la garganta El 3 de febrero se celebra la festividad de San Blas, médico y obispo al que se atribuye el …
Seguir leyendo «¿ Cual es la historia del cordón de San Blas en Bilbao y Bizkaia?»
- El lehendakari Imanol Pradales refuerza la colaboración con Catalunya en su visita institucional
- La borrasca ‘Éowyn’ rompe un cable en el Puente Colgante de Portugalete
- Getxo abre las puertas de GUrari Geurea: un espacio de igualdad y comunidad
- El Lehendakari Pradales da respuesta al desafío de la vivienda en Euskadi
- Acuerdo histórico entre el Gobierno Vasco y la Ertzaintza para la legislatura 2025-2028
- La AP-68 vuelve a subir sus peajes en 2025
- Todo lo que necesitas saber sobre el IRAV, el nuevo índice para regular los alquileres
- El precio del alquiler en Bizkaia alcanza máximos históricos en 2024
- El Gobierno Vasco asume la gestión de las Cercanías ferroviarias en Euskadi
- Nueva normativa sobre el registro único de alquileres de corta duración
- Cientos de personas denuncian la agresión a un comerciante chino en Arrigorriaga
- Cambios en la obligación de declarar la renta con dos pagadores a partir de 2025
- Horarios navideños de los principales supermercados Mercadona, Carrefour, Eroski, Lidl, Aldi
- Un falso policía trabajó tres años en Etxebarri tras falsificar un título de Arkaute
- Max Center impulsa el consumo responsable en la Navidad 2024
- Bizkaia declara la «situación de excepcionalidad» por la saturación en la acogida de menores no acompañados