Bizkaia
Expansión del cribado de cáncer colorrectal en Euskadi hasta los 74 años

15 de mayo de 2024 | 7:00 pm
El Departamento de Salud del Gobierno Vasco y Osakidetza han anunciado un plan para extender el programa de cribado de cáncer colorrectal a toda la población vasca de entre 50 y 74 años, subrayando su impacto positivo en coste-efectividad, eficiencia y equidad.
El Gobierno Vasco y Osakidetza han desarrollado una estrategia para ampliar el programa de cribado de cáncer colorrectal, extendiendo la edad de participación hasta los 74 años. Esta medida, según la Consejería de Salud, promete mejorar significativamente los resultados en términos de coste-efectividad, eficiencia y equidad en la atención sanitaria.
Euskadi, pionera en el cribado de cáncer colorrectal desde 2009
Euskadi ha sido líder en la implementación de programas de cribado de cáncer colorrectal. En 2009, se puso en marcha este programa, y para 2013 ya se había extendido a toda la población vasca de entre 50 y 69 años, siendo la primera comunidad autónoma en alcanzar este objetivo. Actualmente, el programa sigue siendo un referente a nivel estatal y europeo, con una participación del 72%, una de las más altas del país y de la Unión Europea.
Desde hace cuatro años, el programa también incluye a personas de 70 años, reforzando los protocolos y aumentando la oferta para responder a las necesidades generadas por la pandemia. Estas acciones han permitido que el programa llegue a toda la población diana y se plantee ahora extender la edad de cribado hasta los 74 años.
Impacto del programa de cribado de Osakidetza
Desde su inicio, el programa de cribado de cáncer colorrectal de Osakidetza ha permitido la detección de 4.519 tumores malignos, el 71% de ellos en estadios iniciales. Este logro se traduce en una tasa de supervivencia a cinco años del 95% para los participantes del programa. Anualmente, se invita a aproximadamente 300.000 personas de entre 50 y 70 años a participar en el cribado, con una tasa de participación del 72% y una adherencia a las colonoscopias del 91% en los casos positivos.
Estos datos subrayan la importancia de las políticas de prevención y detección precoz en la lucha contra el cáncer, destacando el papel crucial de Osakidetza en la promoción de hábitos de vida saludables y en la reducción de los principales factores de riesgo.
La detección precoz: clave para reducir la incidencia y mortalidad
El cáncer de colon y recto es el más frecuente en Euskadi, aunque su incidencia y mortalidad han disminuido significativamente en las últimas dos décadas en ambos sexos. La detección precoz es fundamental para reducir el número de casos y las muertes asociadas a esta enfermedad. A pesar de que los casos detectados son casi el doble en hombres que en mujeres, la participación femenina en el programa es del 74%, frente al 68% de los hombres.
El Departamento de Salud destaca la importancia de la participación en el programa de cribado, instando a todas las personas que aún no se han sumado a hacerlo, dada la importancia que tiene para su salud y calidad de vida presente y futura. La adhesión a estos programas no solo mejora las posibilidades de detección temprana, sino que también aumenta las tasas de supervivencia y reduce la carga del cáncer en la población.
Más noticias
La DGT amenaza con penalizar a los conductores que viajen solos: “El futuro será compartido o no será”
5 de abril de 2025 | 1:08 pm
Una medida en estudio que podría suponer un duro golpe a la libertad de circulación individual La Dirección General de Tráfico (DGT) ha vuelto a …
- EH Bildu plantea reformar el sistema foral para reforzar la financiación de los ayuntamientos
- La conexión de la ‘Y’ vasca con Navarra acordada
- Tanatorios de Bizkaia estafados al contratar a un falso sacerdote
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo
- Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025
- Vuelos directos de Jerez a Bilbao: Vueling aumenta frecuencias este verano
- EH Bildu y neguríticos de Getxo de la mano contra el túnel subfluvial