Bizkaia
Galdakao defiende la autonomía municipal de Usansolo ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid
21 de septiembre de 2023 | 3:00 pm
La pugna por el reconocimiento de Usansolo
La configuración municipal en el País Vasco ha tomado un giro inesperado tras la contundente decisión tomada por las Juntas Generales de Bizkaia el año anterior. El corazón del debate se centra en Usansolo, una entidad que busca ser reconocida como un municipio independiente, una decisión respaldada tanto por las Juntas Generales como por el Ayuntamiento de Galdakao.
Un deseo ciudadano manifestado
La reestructuración municipal propuesta no surgió de la nada. Los usansolotarras anhelaban segregarse de Galdakao y formar Usansolo como municipio autónomo. Las Juntas Generales de Bizkaia aprobaron esta decisión, marcando un hito regional.
Obstáculos en el camino hacia la autonomía
El proceso, aunque apoyado localmente, encontró resistencia en el Registro de Entidades Locales de Madrid. Este órgano se negó a inscribir a Usansolo como un municipio, a pesar de que se habían seguido meticulosamente todos los pasos estipulados en la Norma Foral para la constitución de municipios. Esta acción por parte del registro fue vista con preocupación y como una posible infracción de los derechos democráticos de los habitantes de Usansolo.
Defendiendo la decisión local en el ámbito nacional
Ante este revés, el Ayuntamiento de Galdakao defiende la voluntad de su gente. Han decidido elevar el caso al Tribunal Superior de Justicia de Madrid. Presentaron un recurso contencioso-administrativo. Argumentan que la labor del Registro de Entidades Locales es registrar nuevas entidades.
Colaboración entre Usansolo y El Ayuntamiento de Galdakao: el camino hacia el futuro
Reconociendo la importancia de la unidad en tiempos de controversia, el Ayuntamiento de Galdakao ha mantenido conversaciones con la Diputación Foral de Bizkaia y la Comisión Gestora de Usansolo. El propósito: establecer estrategias unificadas que respalden el interés común, es decir, el reconocimiento de Usansolo como el 113º municipio de Bizkaia. Hay confianza en que esta colaboración conjunta dará frutos y finalmente se respetará el deseo de los vecinos y vecinas de Usansolo.
En conclusión, el futuro de Usansolo como municipio es un tema que continúa evolucionando. Con el respaldo de las autoridades locales, la tenacidad del Ayuntamiento de Galdakao es evidente. La esperanza es que prevalezca la voluntad democrática. Usansolo podría ser reconocido como el municipio que sus habitantes desean y merecen.
Más noticias
¿ Cual es la historia del cordón de San Blas en Bilbao y Bizkaia?
3 de febrero de 2025 | 8:19 am
San Blas, protector de la garganta El 3 de febrero se celebra la festividad de San Blas, médico y obispo al que se atribuye el …
Seguir leyendo «¿ Cual es la historia del cordón de San Blas en Bilbao y Bizkaia?»
- El lehendakari Imanol Pradales refuerza la colaboración con Catalunya en su visita institucional
- La borrasca ‘Éowyn’ rompe un cable en el Puente Colgante de Portugalete
- Getxo abre las puertas de GUrari Geurea: un espacio de igualdad y comunidad
- El Lehendakari Pradales da respuesta al desafío de la vivienda en Euskadi
- Acuerdo histórico entre el Gobierno Vasco y la Ertzaintza para la legislatura 2025-2028
- La AP-68 vuelve a subir sus peajes en 2025
- Todo lo que necesitas saber sobre el IRAV, el nuevo índice para regular los alquileres
- El precio del alquiler en Bizkaia alcanza máximos históricos en 2024
- El Gobierno Vasco asume la gestión de las Cercanías ferroviarias en Euskadi
- Nueva normativa sobre el registro único de alquileres de corta duración
- Cientos de personas denuncian la agresión a un comerciante chino en Arrigorriaga
- Cambios en la obligación de declarar la renta con dos pagadores a partir de 2025
- Horarios navideños de los principales supermercados Mercadona, Carrefour, Eroski, Lidl, Aldi
- Un falso policía trabajó tres años en Etxebarri tras falsificar un título de Arkaute
- Max Center impulsa el consumo responsable en la Navidad 2024
- Bizkaia declara la «situación de excepcionalidad» por la saturación en la acogida de menores no acompañados