Bizkaia
Gobierno vasco adquiere 3 edificios por €58 millones para agilizar la justicia en Bilbao
29 de enero de 2024 | 4:50 pm
En una maniobra estratégica y significativa, el Gobierno vasco ha invertido más de 58 millones de euros en la adquisición de tres edificios en Bilbao, una medida destinada a descongestionar y agilizar el sistema de justicia en la capital vizcaína. Esta decisión, que forma parte del Plan de Sedes Judiciales Sostenibles 2022-2030, se enfoca en abordar las carencias de espacio en los juzgados de Bilbao, la zona con mayores necesidades en toda Euskadi.
El último Juzgado de lo Mercantil, creado en 2021 en Bilbao y temporalmente situado en Getxo, se trasladará al cuarto palacio de justicia una vez esté operativo. La búsqueda de nuevas localizaciones cercanas a los juzgados ya existentes ha llevado al Ejecutivo vasco a invertir en edificios clave, como el antiguo de Telefónica y el de Mapfre, así como varias plantas del Edificio Cristal. Estas adquisiciones, realizadas desde 2021, buscan expandir el espacio disponible para albergar las numerosas vistas y juicios que se llevan a cabo en la ciudad.
Inversión en infraestructura y su impacto
Los tres nuevos palacios de justicia, que han sido adquiridos para satisfacer la creciente demanda de espacio, representan un avance significativo en el sistema judicial de Bilbao. Se espera que estos edificios alberguen departamentos clave como justicia restaurativa, asistencia a las víctimas y gestión de penas, entre otros. El Edificio Cristal, por ejemplo, acogerá oficinas entre las plantas 4 y 7, mientras que el edificio de Telefónica, comprado por 15 millones de euros, se convertirá en la sede del Instituto Vasco de Medicina Legal a partir de 2025. Por otro lado, el edificio de Mapfre, adquirido por 41 millones de euros, será la nueva ubicación de los archivos de Justicia y de 24 nuevos juzgados hacia finales de 2025.
Este esfuerzo por mejorar la infraestructura judicial en Bilbao también incluye el traslado de la Fiscalía Provincial de Bizkaia al antiguo edificio de la Cámara Urbana de Bilbao, en El Ensanche, cuyas obras están en marcha desde 2017 y se espera que concluyan a finales de este año.
Desafíos persistentes y el factor humano
A pesar de estas inversiones en infraestructura, los trabajadores del sector judicial advierten que la descongestión real de los juzgados en Bilbao requiere más que solo espacio adicional. Según ellos, es crucial ampliar la plantilla para acelerar los procesos judiciales de manera efectiva. Los datos de 2022 reflejan acumulaciones de trabajo de hasta 8 meses en la Jurisdicción Social y tiempos de espera que superan la media nacional en varias áreas.
El descenso en la eficiencia del sistema judicial vasco en los últimos años se atribuye a varios factores, incluyendo las repercusiones de la pandemia de COVID-19, las huelgas del personal judicial y los desafíos de la digitalización. La implementación del expediente judicial electrónico, por ejemplo, ha resultado en una mayor carga de trabajo administrativo, lo que ha contribuido a ralentizar los procedimientos.
Aunque el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha aumentado su plantilla en 150 personas, alcanzando un total de aproximadamente 2.400 trabajadores, los expertos sostienen que se necesita una mayor expansión de personal para manejar la creciente carga de trabajo y celebrar más vistas judiciales cada día.
La situación en Bilbao resalta la importancia del factor humano en la administración de justicia. Aunque la infraestructura y la tecnología son elementos cruciales, la eficiencia y eficacia del sistema judicial dependen en última instancia de las personas que lo gestionan y operan.
Más noticias
Colegio Europa de Getxo: Archivado el caso de abusos sexuales
29 de enero de 2025 | 8:14 am
El juez desestima las acusaciones pese a informes médicos A pesar de la existencia de informes médicos que indicaban signos de agresiones sexuales en cuatro …
Seguir leyendo «Colegio Europa de Getxo: Archivado el caso de abusos sexuales»
- Getxo abre las puertas de GUrari Geurea: un espacio de igualdad y comunidad
- El Lehendakari Pradales da respuesta al desafío de la vivienda en Euskadi
- Acuerdo histórico entre el Gobierno Vasco y la Ertzaintza para la legislatura 2025-2028
- La AP-68 vuelve a subir sus peajes en 2025
- Todo lo que necesitas saber sobre el IRAV, el nuevo índice para regular los alquileres
- El precio del alquiler en Bizkaia alcanza máximos históricos en 2024
- El Gobierno Vasco asume la gestión de las Cercanías ferroviarias en Euskadi
- Nueva normativa sobre el registro único de alquileres de corta duración
- Cientos de personas denuncian la agresión a un comerciante chino en Arrigorriaga
- Cambios en la obligación de declarar la renta con dos pagadores a partir de 2025
- Horarios navideños de los principales supermercados Mercadona, Carrefour, Eroski, Lidl, Aldi
- Un falso policía trabajó tres años en Etxebarri tras falsificar un título de Arkaute
- Max Center impulsa el consumo responsable en la Navidad 2024
- Bizkaia declara la «situación de excepcionalidad» por la saturación en la acogida de menores no acompañados
- EH BIldu se esfuerza por el acuerdo de presupuestos de Bizkaia
- Huelga de UBER en Bizkaia en Navidades