Bizkaia
Gobierno vasco enfrenta el reto del fraude en Cercanías

26 de febrero de 2024 | 3:26 pm
Una visión crítica y constructiva
Vivo en una realidad donde los desplazamientos cotidianos configuran una parte esencial de nuestra vida. En Bizkaia, el transporte de Cercanías no solo facilita la movilidad sino que también refleja el compromiso con una sociedad más integrada y sostenible. Sin embargo, hay un aspecto que requiere atención inmediata, el fraude en Cercanías. Antes de embarcarnos en la expansión de servicios y horarios, es crucial abordar y minimizar esta problemática.
Un enfoque en la prevención del fraude para asegurar la sostenibilidad del servicio
El fraude en el transporte no es solo un asunto de pérdidas económicas; es un tema de justicia y equidad. Algunos pasajeros saltan canceladoras y vallas, evitando validar sus viajes. Esto no solo menoscaba los ingresos necesarios para el mantenimiento y mejora del servicio, sino que también plantea preguntas sobre la equidad y responsabilidad colectiva. ¿Cómo podemos, como comunidad, fomentar un sentido de responsabilidad compartida hacia nuestro sistema de transporte?
La transferencia de responsabilidades al Gobierno Vasco: una oportunidad para el cambio
Con la transferencia de las competencias de Cercanías al Gobierno Vasco, se abre una ventana de oportunidad para abordar estos desafíos de manera integral. Este cambio de gestión debe venir acompañado de una estrategia robusta contra el fraude, asegurando que el servicio no solo sea eficiente y fiable, sino también justo y sostenible. Es esencial que el Gobierno Vasco tome medidas serias y efectivas para combatir el fraude, garantizando así la integridad del sistema de transporte.
El papel de la comunidad y la tecnología en la prevención del fraude
Como miembro activo de esta comunidad, creo firmemente en el poder de la colaboración y la innovación para resolver problemas complejos. La tecnología puede jugar un papel crucial en la prevención del fraude, mediante sistemas de validación más seguros y eficientes. Además, es vital fomentar una cultura de honestidad y respeto por el servicio público, donde cada ciudadano comprenda el impacto de sus acciones en la comunidad.
La expansión de servicios y la mejora de la infraestructura como objetivos a largo plazo
Es cierto que mejorar las frecuencias, ampliar los servicios y horarios, y mejorar la infraestructura son objetivos cruciales para el desarrollo de un sistema de transporte público robusto. Sin embargo, estos esfuerzos deben ir de la mano con medidas para asegurar el uso justo y responsable del servicio. Solo así podremos construir un sistema de transporte que no solo sea eficiente y accesible, sino también sostenible y equitativo.
La importancia de la inclusión y el servicio al cliente
En este camino hacia la mejora, no podemos olvidar la importancia de ofrecer un servicio inclusivo y de calidad. Esto incluye garantizar que la información y la atención al cliente estén disponibles en euskera, así como en otros idiomas, asegurando que todos los miembros de nuestra comunidad tengan acceso a un transporte digno y respetuoso. La Eusko Jaurlaritza tiene el deber de garantizar la calidad y la integridad de todos los servicios dentro del Marco de Obligaciones de Servicio Público (OSP).

Un compromiso compartido hacia un futuro sostenible
Como ciudadano de Bizkaia, aspiro a un sistema de transporte que refleje los valores de nuestra comunidad, integridad, equidad y sostenibilidad. La lucha contra el fraude en el transporte de Cercanías no es solo una cuestión de ingresos; es una cuestión de principios. Al enfrentar este desafío juntos, podemos asegurar un futuro más brillante para nuestro sistema de transporte público, uno que sirva a todos los ciudadanos de manera justa y eficiente. La transferencia de competencias al Gobierno Vasco representa una oportunidad única para redefinir y mejorar nuestro compromiso con un transporte de calidad. Es un viaje que debemos emprender juntos, con determinación y esperanza hacia un futuro mejor.
Más noticias
Bizkaia adopta un nuevo plan territorial para un desarrollo más sostenible
9 de abril de 2025 | 7:22 am
El PTP del Bilbao Metropolitano redefine las prioridades urbanas con visión de futuro Bizkaia estrena desde hoy un actualizado Plan Territorial Parcial (PTP) que marca …
Seguir leyendo «Bizkaia adopta un nuevo plan territorial para un desarrollo más sostenible»
- Lamiako y Txopoeta culminan su transformación: una nueva Leioa toma forma
- Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
- EH Bildu plantea reformar el sistema foral para reforzar la financiación de los ayuntamientos
- La conexión de la ‘Y’ vasca con Navarra acordada
- Tanatorios de Bizkaia estafados al contratar a un falso sacerdote
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo
- Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025