Bizkaia
Gobierno vasco refleja el fracaso de la huelga de Osakidetza

18 de mayo de 2023 | 5:30 pm
Los sindicatos de Osakidetza y el Gobierno vasco parecen vivir en realidades paralelas. Por un lado, los sindicatos Satse, ELA, LAB, SME, CCOO y UGT aseguran que el seguimiento de la huelga convocada este jueves y mañana en el Servicio Vasco de Salud fue del 50% entre el personal. Por otro lado, los datos del Gobierno vasco indican que el seguimiento fue de menos del 10%.
Una huelga con un eco discordante
Los sindicatos insisten en que el movimiento tuvo un amplio respaldo, a pesar de la minoritaria incidencia que los datos oficiales reflejan. Además, acusan al Gobierno vasco de establecer servicios mínimos “abusivos” que limitaron el derecho a la huelga de miles de trabajadores. Según ellos, la respuesta de los trabajadores sanitarios fue notable a pesar de estos obstáculos.
Aseguran que el seguimiento fue especialmente notable en Atención Primaria, un reflejo de la precarización que sufre este nivel asistencial. En esta línea, resaltan que varios centros de salud tuvieron que cerrar por falta de personal.
Contraste de datos y reclamos
El Gobierno vasco, sin embargo, sostiene que los datos no respaldan las afirmaciones de los sindicatos. Según su conteo, el mayor seguimiento de la huelga se produjo en Gipuzkoa, donde apenas un 10,6% de los profesionales se sumaron al paro. En Bizkaia, la incidencia se cifró en cerca del 10%, y en Álava, en el 8,3%.
Los sindicatos y los trabajadores también han llevado a cabo diversas movilizaciones en las capitales vascas. Con pancartas y gritos, denunciaron el “desmantelamiento” de la sanidad pública, reclamaron la dimisión de la consejera de Salud del Gobierno vasco, Gotzone Sagardui, e instaron a Osakidetza a retomar las negociaciones.
Las demandas de los sindicatos
Las demandas de los sindicatos son múltiples: desde más inversión en Atención Primaria hasta la reducción de la temporalidad laboral por debajo del 8%, pasando por la resolución de la OPE 2018-19 antes de los exámenes de la OPE 2020-21, la convocatoria de la carrera profesional del año 2022 y el reconocimiento del abono del 4% de complemento salarial para la plantilla del Centro Vasco de Transfusiones y Tejidos Humanos.
Un futuro incierto para Osakidetza
Lo que está claro es que el futuro de Osakidetza se encuentra en una encrucijada. La brecha entre los datos del Gobierno vasco y los sindicatos evidencia un profundo desacuerdo sobre la realidad actual y las medidas necesarias para garantizar una sanidad pública de calidad. Este pulso por el futuro de Osakidetza es más que una simple disputa de cifras: está en juego la salud y el bienestar de los ciudadanos vascos.
Más noticias
Bizkaia adopta un nuevo plan territorial para un desarrollo más sostenible
9 de abril de 2025 | 7:22 am
El PTP del Bilbao Metropolitano redefine las prioridades urbanas con visión de futuro Bizkaia estrena desde hoy un actualizado Plan Territorial Parcial (PTP) que marca …
Seguir leyendo «Bizkaia adopta un nuevo plan territorial para un desarrollo más sostenible»
- Lamiako y Txopoeta culminan su transformación: una nueva Leioa toma forma
- Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
- EH Bildu plantea reformar el sistema foral para reforzar la financiación de los ayuntamientos
- La conexión de la ‘Y’ vasca con Navarra acordada
- Tanatorios de Bizkaia estafados al contratar a un falso sacerdote
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo
- Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025