Bizkaia
Gobierno vasco refleja el fracaso de la huelga de Osakidetza
18 de mayo de 2023 | 5:30 pm
Los sindicatos de Osakidetza y el Gobierno vasco parecen vivir en realidades paralelas. Por un lado, los sindicatos Satse, ELA, LAB, SME, CCOO y UGT aseguran que el seguimiento de la huelga convocada este jueves y mañana en el Servicio Vasco de Salud fue del 50% entre el personal. Por otro lado, los datos del Gobierno vasco indican que el seguimiento fue de menos del 10%.
Una huelga con un eco discordante
Los sindicatos insisten en que el movimiento tuvo un amplio respaldo, a pesar de la minoritaria incidencia que los datos oficiales reflejan. Además, acusan al Gobierno vasco de establecer servicios mínimos «abusivos» que limitaron el derecho a la huelga de miles de trabajadores. Según ellos, la respuesta de los trabajadores sanitarios fue notable a pesar de estos obstáculos.
Aseguran que el seguimiento fue especialmente notable en Atención Primaria, un reflejo de la precarización que sufre este nivel asistencial. En esta línea, resaltan que varios centros de salud tuvieron que cerrar por falta de personal.
Contraste de datos y reclamos
El Gobierno vasco, sin embargo, sostiene que los datos no respaldan las afirmaciones de los sindicatos. Según su conteo, el mayor seguimiento de la huelga se produjo en Gipuzkoa, donde apenas un 10,6% de los profesionales se sumaron al paro. En Bizkaia, la incidencia se cifró en cerca del 10%, y en Álava, en el 8,3%.
Los sindicatos y los trabajadores también han llevado a cabo diversas movilizaciones en las capitales vascas. Con pancartas y gritos, denunciaron el «desmantelamiento» de la sanidad pública, reclamaron la dimisión de la consejera de Salud del Gobierno vasco, Gotzone Sagardui, e instaron a Osakidetza a retomar las negociaciones.
Las demandas de los sindicatos
Las demandas de los sindicatos son múltiples: desde más inversión en Atención Primaria hasta la reducción de la temporalidad laboral por debajo del 8%, pasando por la resolución de la OPE 2018-19 antes de los exámenes de la OPE 2020-21, la convocatoria de la carrera profesional del año 2022 y el reconocimiento del abono del 4% de complemento salarial para la plantilla del Centro Vasco de Transfusiones y Tejidos Humanos.
Un futuro incierto para Osakidetza
Lo que está claro es que el futuro de Osakidetza se encuentra en una encrucijada. La brecha entre los datos del Gobierno vasco y los sindicatos evidencia un profundo desacuerdo sobre la realidad actual y las medidas necesarias para garantizar una sanidad pública de calidad. Este pulso por el futuro de Osakidetza es más que una simple disputa de cifras: está en juego la salud y el bienestar de los ciudadanos vascos.
Más noticias
Colegio Europa de Getxo: Archivado el caso de abusos sexuales
29 de enero de 2025 | 8:14 am
El juez desestima las acusaciones pese a informes médicos A pesar de la existencia de informes médicos que indicaban signos de agresiones sexuales en cuatro …
Seguir leyendo «Colegio Europa de Getxo: Archivado el caso de abusos sexuales»
- Getxo abre las puertas de GUrari Geurea: un espacio de igualdad y comunidad
- El Lehendakari Pradales da respuesta al desafío de la vivienda en Euskadi
- Acuerdo histórico entre el Gobierno Vasco y la Ertzaintza para la legislatura 2025-2028
- La AP-68 vuelve a subir sus peajes en 2025
- Todo lo que necesitas saber sobre el IRAV, el nuevo índice para regular los alquileres
- El precio del alquiler en Bizkaia alcanza máximos históricos en 2024
- El Gobierno Vasco asume la gestión de las Cercanías ferroviarias en Euskadi
- Nueva normativa sobre el registro único de alquileres de corta duración
- Cientos de personas denuncian la agresión a un comerciante chino en Arrigorriaga
- Cambios en la obligación de declarar la renta con dos pagadores a partir de 2025
- Horarios navideños de los principales supermercados Mercadona, Carrefour, Eroski, Lidl, Aldi
- Un falso policía trabajó tres años en Etxebarri tras falsificar un título de Arkaute
- Max Center impulsa el consumo responsable en la Navidad 2024
- Bizkaia declara la «situación de excepcionalidad» por la saturación en la acogida de menores no acompañados
- EH BIldu se esfuerza por el acuerdo de presupuestos de Bizkaia
- Huelga de UBER en Bizkaia en Navidades