Bizkaia
Hospital de Galdakao moderniza la unidad de esterilización

8 de noviembre de 2023 | 8:00 am
Transformación Integral Aumenta la Capacidad y Eficiencia en el Tratamiento de Material Quirúrgico
La sanidad pública experimenta un notable salto cualitativo con la reciente inauguración de la Unidad de Reprocesamiento de Dispositivos Médicos (RUMED) en el Hospital Universitario de Galdakao. Este centro asistencial, pionero en la implementación de tecnologías avanzadas, ha completado un ambicioso proyecto que no solo amplía sus capacidades de servicio a pacientes, sino que también pone la seguridad, eficiencia y sostenibilidad en el punto de mira del sector sanitario.
Inversión Estratégica para la Salud Pública
Con un presupuesto aproximado de cuatro millones de euros, la actualización de esta unidad no es únicamente una inversión en infraestructura física, sino también en la calidad de vida de los pacientes. Cada euro destinado se refleja en mejoras palpables en la atención médica. Este esfuerzo financiero proporciona al hospital una capacidad de respuesta ejemplar ante las demandas crecientes del cuidado de la salud.
Un Salto hacia la Vanguardia Tecnológica
El área de 600 metros cuadrados, equipada con maquinaria de última generación, se consolida como una de las más avanzadas a nivel nacional e internacional. Las cuatro lavadoras termodesinfectadoras y cuatro autoclaves de vapor incorporadas, garantizan un tratamiento del material quirúrgico sin precedentes en términos de asepsia y seguridad. Además, los tres esterilizadores de baja temperatura amplían el espectro de herramientas médicas que pueden ser tratadas, poniendo especial énfasis en los materiales termolábiles.
Ergonomía y Automatización: Pilares de la Innovación
La nueva unidad RUMED no solo es sinónimo de avance tecnológico, sino que también es un reflejo de un modelo de trabajo donde la ergonomía y la automatización juegan roles fundamentales. Estos aspectos se traducen en la minimización de los errores humanos y en una mayor eficiencia del proceso de esterilización, garantizando la trazabilidad y una gestión impecable de cada ciclo completo. La integración de sistemas informatizados de trazabilidad vincula cada procedimiento a la historia clínica del paciente, asegurando así un control exhaustivo y una gestión eficaz.
Compromiso Ambiental y Cumplimiento de los ODS
En sintonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la gestión de la unidad ha adoptado estrictas directrices medioambientales. Desde la elección de los equipos hasta los productos utilizados en el servicio de esterilización, se han seleccionado siguiendo criterios rigurosos de sostenibilidad. Este enfoque integral demuestra un compromiso inquebrantable con la protección del entorno, y coloca al Hospital de Galdakao en la vanguardia de la responsabilidad ecológica dentro del ámbito sanitario.
Efecto Multiplicador en la Atención Quirúrgica
La reestructuración y modernización de la RUMED promete un efecto multiplicador en la calidad del servicio de atención quirúrgica. Con un proceso más eficiente y seguro, la unidad no solo beneficia a los más de 24,000 pacientes que requieren intervenciones quirúrgicas anuales, sino que también brinda un modelo replicable que puede influir positivamente en la estructura sanitaria de otras regiones.
Conclusión: Un Futuro Prometedor para la Sanidad en Galdakao
La inauguración de la RUMED en el Hospital Universitario de Galdakao marca un hito en la historia de la medicina en el País Vasco. Este avance representa un compromiso contundente con la innovación y mejora continua, situando a la institución a la cabeza del progreso médico. Con la visión de garantizar una atención de primer nivel, este proyecto no es solo un triunfo para la comunidad local, sino una fuente de inspiración para el sector salud en su conjunto. La sanidad del futuro se escribe hoy, y el Hospital de Galdakao ya está trazando ese camino con paso firme y decidido.
Más noticias
La Línea 5 del Metro de Bilbao cruzará el Nervión a 18 metros de profundidad entre Basauri y Galdakao
5 de abril de 2025 | 11:01 am
El proyecto conectará el nuevo eje metropolitano con seis estaciones clave y mejorará el acceso al Hospital de Galdakao Bilbao ya trabaja en una de …
- La conexión de la ‘Y’ vasca con Navarra acordada
- Tanatorios de Bizkaia estafados al contratar a un falso sacerdote
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo
- Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025
- Vuelos directos de Jerez a Bilbao: Vueling aumenta frecuencias este verano
- EH Bildu y neguríticos de Getxo de la mano contra el túnel subfluvial
- Lanbide quitará la RGI a quienes rechacen una oferta de empleo sin justificación