Bizkaia
Identificación obligatoria de estudiantes con altas capacidades en la educación de Bizkaia
6 de agosto de 2023 | 9:00 am
El Departamento de Educación del País Vasco da un salto crucial en la identificación y atención de estudiantes con altas capacidades intelectuales. Esta medida, que entra en vigor en el curso 2023-2024, podría cambiar significativamente la vida de muchos jóvenes vascos y allanar el camino para que Euskadi se convierta en un líder en educación inclusiva.
Un paso significativo para la educación vasca
Hasta ahora, la detección de estudiantes con altas capacidades intelectuales (ACI) en Euskadi ha sido notablemente baja, con solo el 0,25% de los estudiantes identificados como tales. Sin embargo, esta realidad está a punto de cambiar. A partir del próximo año académico, la aplicación del protocolo de identificación y respuesta educativa para estudiantes con altas capacidades será obligatoria en todos los centros de educación primaria y secundaria del País Vasco.
Esta medida innovadora se incluye en la Resolución del Inicio de Curso 2023-2024, enviada por el Departamento de Educación a las escuelas en junio. La Asociación de Niños y Niñas con Altas Capacidades del País Vasco (Aupatuz) ha acogido con agrado este desarrollo, aunque también subraya la necesidad de mayor formación y sensibilización del profesorado en la detección e intervención adecuada en casos de ACI.
Desatando el potencial de los jóvenes vascos
La presidenta de Aupatuz, Inma Unzueta, considera que este cambio en la política educativa vasca es un paso crucial para liberar el potencial de muchos jóvenes talentosos en la región. «Ahora se abre una ventana de oportunidades para posibilitar la emergencia del talento de tantos niños y niñas», afirmó Unzueta. «Euskadi tiene un futuro prometedor si se hacen las cosas bien».
Es importante destacar que los estudiantes con ACI no son un grupo homogéneo. La diversidad en este colectivo es tan amplia como en el resto de la sociedad, con variaciones significativas en el desarrollo de diferentes habilidades y capacidades. La identificación temprana y la intervención educativa adecuada pueden ser fundamentales para prevenir problemas académicos y psicológicos en estos estudiantes.
El desafío del bajo rendimiento y el fracaso escolar
Contrariamente a la creencia común, los estudiantes con altas capacidades no están inmunizados contra los problemas académicos. En muchos casos, la falta de retos adecuados en el aula puede llevar a estos estudiantes a perder interés en el aprendizaje, lo que a su vez puede llevar a la desmotivación, la falta de hábitos de estudio y, en última instancia, al fracaso escolar. Según Aupatuz, se estima que el 70% de los niños y niñas con ACI tienen un rendimiento inferior al esperado, mientras que el 50% contribuye a las tasas de fracaso escolar.
El cambio que se avecina
A pesar de los retos que supone el manejo de las altas capacidades, las familias de estos estudiantes en el País Vasco esperan con interés la implementación del nuevo protocolo de identificación y atención. Consideran que este paso es una de las piezas fundamentales del Plan de Atención del Alumnado con Altas Capacidades Intelectuales que aprobó el Departamento de Educación hace más de cuatro años.
En conclusión
La medida que Euskadi está a punto de implementar podría ser un punto de inflexión en la educación inclusiva en España. Al hacer obligatorio el protocolo de identificación y respuesta educativa para los estudiantes con altas capacidades, la comunidad autónoma está dando un paso significativo para asegurar que cada estudiante tenga la oportunidad de alcanzar su máximo potencial. Solo el tiempo dirá cuán transformadora puede ser esta medida para la educación vasca.
Más noticias
Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025
10 de febrero de 2025 | 7:51 am
La aerolínea Vueling ha anunciado emocionantes novedades para los viajeros del Aeropuerto de Bilbao (BIO) con el regreso de una ruta internacional y el refuerzo …
- Cobrar la pensión de jubilación con deudas en la Seguridad Social: Lo que debes saber para evitar problemas
- ¿ Donde está el radar que más multas de tráfico pone en Bizkaia ?
- Pensión no contributiva en España: esta es la edad mínima para solicitarla
- Silvia Intxaurrondo debuta en la literatura con ‘Solas en el silencio’ ambientada en Sopuerta
- Aitor Esteban por Ortuzar asegura relevo no generacional
- El PNV pierde la cabeza
- Getxo avanza en la construcción de 180 viviendas públicas en tres nuevas promociones
- ¿ Cual es la historia del cordón de San Blas en Bilbao y Bizkaia?
- ¿ Cómo murió un hombre en el incendio de Basauri ?
- Colegio Europa de Getxo: Archivado el caso de abusos sexuales
- Gratuidad permanente en el transporte público para menores de 12 años en Bizkaia
- El lehendakari Imanol Pradales refuerza la colaboración con Catalunya en su visita institucional
- La borrasca ‘Éowyn’ rompe un cable en el Puente Colgante de Portugalete
- Getxo abre las puertas de GUrari Geurea: un espacio de igualdad y comunidad
- El Lehendakari Pradales da respuesta al desafío de la vivienda en Euskadi
- Acuerdo histórico entre el Gobierno Vasco y la Ertzaintza para la legislatura 2025-2028