Bizkaia
Incremento de enfermedades profesionales en Bizkaia: Codo de tenista e hipoacusia

4 de mayo de 2024 | 6:30 pm
El aumento de los casos de ‘codo de tenista’ y hipoacusia
En 2022, Euskadi ha experimentado un notable aumento en las comunicaciones de sospechas de enfermedades profesionales, con un crecimiento del 26% respecto al año anterior, según datos proporcionados por el Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales (Osalan). Este incremento refleja una mayor conciencia y reporte por parte de los profesionales médicos y los servicios de prevención, pero también subraya una preocupante tendencia en el ámbito laboral. El ‘codo de tenista’ o epicondilitis lidera la lista con 80 comunicaciones, seguido de cerca por la hipoacusia, con 74 casos reportados, lo que indica un problema persistente relacionado con las condiciones de trabajo y la salud ocupacional.
Respuesta de los servicios médicos y prevención
El personal de Osakidetza, el sistema de salud pública del País Vasco, ha sido el principal notificador de estas enfermedades, con 295 comunicaciones en 2022, evidenciando su papel crucial en la detección y reporte de estas condiciones. Sin embargo, existe una discrepancia significativa en la percepción de las enfermedades profesionales, ya que algunos casos no se comunican adecuadamente, lo que lleva a un incumplimiento de la normativa de seguridad y salud en el trabajo.
Las enfermedades osteomusculares y el síndrome de túnel carpiano también han sido frecuentemente reportados, destacando la necesidad de mejorar las condiciones ergonómicas en los lugares de trabajo. Además, la aparición de casos de tumores relacionados con agentes como el asbesto es especialmente alarmante y requiere una acción inmediata para eliminar estos riesgos del entorno laboral.
Desafíos y medidas propuestas
Ante esta situación, es imperativo que tanto Osakidetza como los servicios de prevención adopten un enfoque más riguroso y coordinado para garantizar la salud de los trabajadores. La formación continua, la mejora de los protocolos de seguridad y la vigilancia de la salud ocupacional son pasos esenciales para prevenir y gestionar las enfermedades profesionales. Además, es fundamental que se realice una investigación adecuada de cada caso, para asegurar que las condiciones laborales no pongan en riesgo la salud de los empleados.
El papel de las entidades como Osalan es crucial en este proceso, ya que deben verificar que las patologías cumplan con los criterios establecidos y que las empresas sigan las recomendaciones de prevención. Las comunicaciones efectivas y la colaboración entre todos los actores implicados son esenciales para mejorar la seguridad y salud en el trabajo en Euskadi.
Más noticias
El nuevo parque de bicicletas de Bizkaia está en Montefuerte
11 de abril de 2025 | 6:25 pm
Montefuerte se transformó en un destino ideal para los amantes del ciclismo, ofreciendo rutas adaptadas a todas las modalidades deportivas Bizkaia da un paso adelante …
Seguir leyendo «El nuevo parque de bicicletas de Bizkaia está en Montefuerte»
- La Línea 5 del Metro de Bilbao cruzará el Nervión a 18 metros de profundidad entre Basauri y Galdakao
- Lamiako y Txopoeta culminan su transformación: una nueva Leioa toma forma
- Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
- EH Bildu plantea reformar el sistema foral para reforzar la financiación de los ayuntamientos
- La conexión de la ‘Y’ vasca con Navarra acordada
- Tanatorios de Bizkaia estafados al contratar a un falso sacerdote
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo