Bizkaia
Indignación en Sopela por graffitis en los flysch patrimonio natural de Bizkaia

29 de abril de 2023 | 5:32 pm
La preocupación por el daño al patrimonio natural
La comunidad de Sopela ha mostrado su indignación ante los actos vandálicos que han dejado graffitis y pintadas en los impresionantes acantilados del flysch de Bizkaia, una de las joyas geológicas de Euskadi y gran atractivo turístico del municipio.
La semana pasada, se registraron pintadas en varios puntos de los acantilados situados entre las playas Arriatera-Atxabiribil y diversos graffitis en la parte inferior más cercana a los arenales. Estos actos de vandalismo generaron gran preocupación entre la población local y las autoridades, ya que los flysch son formaciones rocosas de 50 millones de años de antigüedad y constituyen un patrimonio natural invaluable.
Limpieza sin dañar las rocas del flysch
Ante esta situación, técnicos de la Diputación Foral de Bizkaia iniciaron la ardua tarea de limpiar los graffitis y pintadas sin utilizar productos químicos que pudieran dañar las rocas del flysch. Las tres administraciones involucradas, el Ayuntamiento de Sopela, la Diputación y la Dirección General de la Costa y el Mar (DGCM), han trabajado de manera coordinada para recuperar el litoral dañado.
Carteles disuasorios y pedagógicos
Como medida preventiva, el Ayuntamiento de Sopela solicitará a Costas el permiso para instalar carteles disuasorios y pedagógicos en la entrada de las playas, con el objetivo de desalentar futuros actos vandálicos. El alcalde de Sopela, Josu Landaluze, enfatizó la importancia de respetar este patrimonio natural que es de todos y destacó los esfuerzos realizados para promocionar el turismo en la zona.
Promoción del turismo en Uribe Kosta
Hace dos años, el Ayuntamiento de Getxo y la Asociación de Desarrollo Rural de la comarca de Uribe, Jata-Ondo, firmaron un acuerdo para impulsar el desarrollo turístico en la región. La puesta en valor del flysch de Bizkaia fue uno de los principales objetivos de esta iniciativa.
Ruta de los acantilados y el flysch de Bizkaia
El flysch de Bizkaia abarca un recorrido de 16 lugares de interés geológico, desde Getxo hasta Bakio, la mayoría situados en la costa. Esta ruta, conocida como la ruta de los acantilados, une los municipios de Getxo y Plentzia. Estas formaciones rocosas, que se originaron hace 110 millones de años bajo el mar, son el resultado de la acumulación de sedimentos y la colisión de la pequeña placa ibérica con la gran placa europea.
Ante la preocupación por la preservación del patrimonio natural, Sopela y las autoridades regionales buscan concienciar a la población sobre la importancia de cuidar y respetar estos tesoros geológicos únicos, como lo son los flysch de Bizkaia.
Colaboración entre municipios y entidades para proteger el patrimonio
La colaboración entre diferentes administraciones y entidades es fundamental para garantizar la protección y conservación de estos espacios naturales tan valiosos. La concienciación ciudadana y las medidas preventivas, como la instalación de carteles informativos y disuasorios, son clave para evitar actos vandálicos que pongan en riesgo el patrimonio natural y el atractivo turístico de la zona.
Educación ambiental y concienciación ciudadana
Para asegurar la preservación de estos espacios, es crucial promover la educación ambiental en la población local y los visitantes. A través de actividades educativas, talleres y charlas, se puede enseñar a las personas a valorar y cuidar el patrimonio natural, y comprender la importancia de mantenerlo en buen estado para futuras generaciones.
El turismo sostenible como una oportunidad de desarrollo
El cuidado del patrimonio natural y la promoción del turismo sostenible pueden generar importantes beneficios económicos y sociales para la región. La atracción de visitantes interesados en el patrimonio geológico y natural puede impulsar la creación de empleo y fomentar el desarrollo de infraestructuras turísticas respetuosas con el medio ambiente.
Más noticias
Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
1 de abril de 2025 | 8:26 pm
La operadora lanza una oferta completa y sin permanencia para competir con Digi y conquistar a los usuarios O2, la filial de bajo coste de …
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo
- Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025
- Vuelos directos de Jerez a Bilbao: Vueling aumenta frecuencias este verano
- EH Bildu y neguríticos de Getxo de la mano contra el túnel subfluvial
- Lanbide quitará la RGI a quienes rechacen una oferta de empleo sin justificación
- Cobrar la pensión de jubilación con deudas en la Seguridad Social: Lo que debes saber para evitar problemas
- ¿ Donde está el radar que más multas de tráfico pone en Bizkaia ?