Bizkaia
Instituciones vascas unen fuerzas para asistir a jóvenes sin hogar
6 de junio de 2024 | 9:30 am
Iniciativa conjunta en Euskadi busca mejorar la situación de jóvenes sin red de apoyo familiar
El Gobierno vasco, en colaboración estrecha con los ayuntamientos de Gasteiz, Bilbao y Donostia, ha lanzado un ambicioso proyecto para enfrentar uno de los problemas más sensibles de nuestra sociedad: la situación de jóvenes sin red de apoyo familiar. Este grupo, particularmente vulnerable tras la pandemia, requiere de un abordaje especializado y coordinado para garantizar su inclusión social y laboral efectiva.
Desde el inicio de este proyecto en mayo, hemos adoptado un enfoque proactivo, estableciendo un «diagnóstico común y propuestas compartidas» en línea con la Estrategia Euskarri y la Estrategia Vasca contra la Exclusión Residencial Grave. Esta alineación estratégica permite que todas las instituciones involucradas actúen de manera coherente y coordinada, maximizando los recursos y los programas existentes.
Una red de apoyo fortalecida para una inclusión efectiva
El aumento de jóvenes migrantes sin referentes familiares ha presionado a nuestras ciudades y pueblos a responder de manera más eficaz. La colaboración entre diferentes niveles de gobierno y la sociedad civil es crucial para adaptar y expandir las infraestructuras de soporte existentes. La implementación de programas como Trapezistak y la creación de alternativas de acogida inicial son pasos fundamentales hacia la descentralización de los servicios, permitiendo así un acceso más equitativo a las oportunidades de inclusión.
La responsabilidad compartida entre ayuntamientos, diputaciones forales y el Gobierno vasco ha sido un factor clave en el fortalecimiento de estos recursos. Es un compromiso que va más allá de la simple provisión de servicios, buscando transformar integralmente la vida de estos jóvenes. La acción coordinada refleja nuestra determinación de no dejar a ningún joven atrás, especialmente aquellos que se encuentran en situaciones de alta vulnerabilidad.
En mi experiencia directa con estos programas, he visto la diferencia que puede hacer una red de apoyo sólida. Los jóvenes no solo necesitan un lugar donde vivir, sino también orientación, formación y oportunidades de empleo que les permitan integrarse plenamente en la sociedad. Estos esfuerzos son vitales para su desarrollo personal y profesional, y para el beneficio de nuestra comunidad en su conjunto.
Este trabajo no solo es un desafío, sino también una oportunidad para demostrar el compromiso de Euskadi con sus ciudadanos más vulnerables. Es un reflejo de nuestra visión de una sociedad inclusiva, donde cada individuo tiene la oportunidad de contribuir y prosperar. En los próximos meses, esperamos ver resultados tangibles de estas iniciativas, reafirmando nuestro compromiso con la justicia social y la igualdad de oportunidades.
Más noticias
El Lehendakari Pradales da respuesta al desafío de la vivienda en Euskadi
22 de enero de 2025 | 5:34 pm
Compromiso político con el derecho a la vivienda La vivienda es un pilar fundamental para el desarrollo individual y colectivo, y en Euskadi este tema …
Seguir leyendo «El Lehendakari Pradales da respuesta al desafío de la vivienda en Euskadi»
- El precio del alquiler en Bizkaia alcanza máximos históricos en 2024
- El Gobierno Vasco asume la gestión de las Cercanías ferroviarias en Euskadi
- Nueva normativa sobre el registro único de alquileres de corta duración
- Cientos de personas denuncian la agresión a un comerciante chino en Arrigorriaga
- Cambios en la obligación de declarar la renta con dos pagadores a partir de 2025
- Horarios navideños de los principales supermercados Mercadona, Carrefour, Eroski, Lidl, Aldi
- Un falso policía trabajó tres años en Etxebarri tras falsificar un título de Arkaute
- Max Center impulsa el consumo responsable en la Navidad 2024
- Bizkaia declara la «situación de excepcionalidad» por la saturación en la acogida de menores no acompañados
- EH BIldu se esfuerza por el acuerdo de presupuestos de Bizkaia
- Huelga de UBER en Bizkaia en Navidades
- La ITV de Sopela se reactiva
- La magia de la Navidad llega al BEC con el Parque Infantil
- La polémica solución de un abogado para recuperar pisos okupados
- La Unión Europea avanza hacia una pesca más sostenible en 2025
- «Bizkaia Repara»: Fomentando la sostenibilidad a través de la reparación