Bizkaia
Instituto vasco prohíbe el uso de móviles

25 de septiembre de 2023 | 4:30 pm
La decisión de Beasain BHI
Recientemente, el instituto de Secundaria Beasain BHI tomó una determinación que ha resonado fuertemente en la comunidad educativa de Euskadi. Para sus 438 estudiantes de 1º y 2º de ESO, la jornada escolar será libre de móviles, incluso en los recreos. Esta nueva medida no solo se enfoca en las distracciones, sino también en evitar los malos usos asociados a la tecnología.
El móvil en el contexto escolar
Los dispositivos móviles han ido ganando un espacio considerable en nuestras vidas, incluso en las aulas. Si bien es cierto que pueden tener un valor educativo en ciertos contextos, el problema radica en su uso indebido. El personal de Beasain BHI notó que en lugar de socializar y conectarse con sus pares, los jóvenes estaban sumergidos en el mundo virtual. Este comportamiento les preocupaba porque se estaban perdiendo momentos esenciales para el desarrollo social y emocional.
Una decisión bien recibida
Lo interesante de esta nueva norma es que, a pesar de lo que podría esperarse, ha sido muy bien acogida. La comunidad educativa, incluidos docentes, estudiantes y padres, ha mostrado su apoyo. El equipo directivo de Beasain BHI ha indicado que, durante las primeras semanas de implementación, solo tuvieron que intervenir en un par de ocasiones. Los alumnos acatan la norma llevando su móvil a Dirección al inicio de la jornada y recogiéndolo al final.
El antes y el después
Es relevante destacar que, hasta el ciclo anterior, los estudiantes podían usar sus móviles libremente en pasillos y patios. Esta política de uso libre en espacios comunes no es única de Beasain BHI, es una tendencia general en los institutos vascos. Sin embargo, el equipo directivo decidió ser proactivo frente a los problemas que observaban y tomar una decisión en beneficio del bienestar de los estudiantes.
Pensando en el futuro
Este cambio no es simplemente una medida pasajera. Se planea que, después de este pilotaje durante el curso 2023/2024, se evalúen los resultados y se decida cómo continuar. El objetivo es que los estudiantes internalicen esta norma y la mantengan a lo largo de su vida escolar. Al adaptarse a esta regla en los primeros años, la transición a niveles superiores, donde la tentación digital podría ser más fuerte, sería menos problemática.
Un problema más grande
Más allá de las distracciones, otro aspecto preocupante es el mal uso de los móviles. La directora de Beasain BHI, Eskarne Galdos, indica que los móviles han alterado las formas de interacción. A través de los dispositivos, se facilitan comportamientos agresivos, como el ciberbullying, y se realizan acciones que, en un contexto presencial, serían menos probables. La prohibición del móvil busca también cortar esta cadena de acciones negativas.
Un esfuerzo conjunto
Eskarne Galdos enfatiza que, aunque desde la institución se puede hacer mucho, es esencial el compromiso y apoyo de las familias. Si bien la escuela puede proporcionar un ambiente controlado, el hogar es donde los jóvenes pasan una gran parte de su tiempo. Si ambos espacios trabajaran conjuntamente hacia un uso responsable de la tecnología, los resultados serían más efectivos.
Conclusión
La decisión de Beasain BHI marca un precedente importante en la educación en Euskadi. Si bien los móviles y la tecnología tienen un espacio en la educación moderna, es esencial encontrar un equilibrio. La prioridad debe ser siempre el bienestar y desarrollo integral de los estudiantes. El reto ahora es observar los resultados de esta medida y considerar su posible implementación en más instituciones.
Más noticias
Bizkaia adopta un nuevo plan territorial para un desarrollo más sostenible
9 de abril de 2025 | 7:22 am
El PTP del Bilbao Metropolitano redefine las prioridades urbanas con visión de futuro Bizkaia estrena desde hoy un actualizado Plan Territorial Parcial (PTP) que marca …
Seguir leyendo «Bizkaia adopta un nuevo plan territorial para un desarrollo más sostenible»
- Lamiako y Txopoeta culminan su transformación: una nueva Leioa toma forma
- Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
- EH Bildu plantea reformar el sistema foral para reforzar la financiación de los ayuntamientos
- La conexión de la ‘Y’ vasca con Navarra acordada
- Tanatorios de Bizkaia estafados al contratar a un falso sacerdote
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo
- Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025