Bizkaia
IPC estable en Bizkaia con el aceite por las nubes
14 de noviembre de 2023 | 8:00 pm
Contexto Económico Actual
En un contexto de fluctuaciones económicas globales, Euskadi se enfrenta a un desafío significativo en la gestión de su canasta básica. La región, conocida por su robusta economía y alta calidad de vida, ha observado una tendencia preocupante en el aumento del coste de alimentos esenciales, particularmente el precio del aceite, que ha experimentado un alza notable.
Análisis del Precio del Aceite
El aceite, un producto clave en la dieta de los habitantes de Euskadi, ha registrado un incremento sostenido en su precio. Según datos recientes, el aumento ha sido del 31,5% en lo que va de 2023, con un incremento aún más pronunciado del 47% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este aumento no solo afecta al consumidor directo sino que también repercute en la cadena de suministro alimentaria.
Repercusiones en la Canasta Básica
Junto con el aceite, otros productos como la fruta, la carne de cerdo, y las legumbres y hortalizas han experimentado subidas significativas. En contraste, alimentos como los huevos y productos lácteos han mostrado un ligero descenso en sus precios, ofreciendo un alivio marginal a los consumidores. Sin embargo, este descenso es insuficiente para contrarrestar el impacto general en el costo de la canasta básica.
Variaciones Regionales
En términos regionales, se han observado diferencias en la tasa de inflación. Gipuzkoa, Bizkaia y Álava muestran tasas del 3,9%, 3,5% y 2,8% respectivamente. Estas cifras reflejan la diversidad económica y las disparidades en el coste de vida dentro de la comunidad autónoma.
Perspectiva del IPC
El Índice de Precios de Consumo (IPC) en Euskadi refleja un aumento generalizado en los precios. En octubre de 2023, se registró un incremento del 0,2% en comparación con el mes anterior, con una tasa interanual del 3,5%. Este dato es consistente con el aumento observado en el conjunto del Estado español, donde el IPC también aumentó un 0,3% en octubre, manteniendo una tasa interanual del 3,5%.
Alimentación y Bebidas No Alcohólicas
El sector de alimentos y bebidas no alcohólicas ha visto una subida del 1,3% en octubre respecto a septiembre, con un incremento acumulado del 6,8% en lo que va de 2023. Este dato es crucial para entender la presión económica que enfrentan los hogares en Euskadi.
Conclusión
La situación económica actual en Euskadi, marcada por el aumento sostenido en el precio del aceite y otros productos esenciales, plantea desafíos significativos para los consumidores y las políticas económicas regionales. Es imperativo desarrollar estrategias que mitiguen estos impactos y promuevan un equilibrio económico sostenible.
Más noticias
Gratuidad permanente en el transporte público para menores de 12 años en Bizkaia
28 de enero de 2025 | 6:37 pm
Viajar gratis desde el 30 de enero A partir del jueves 30 de enero, los menores de 12 años podrán disfrutar de transporte público gratuito …
Seguir leyendo «Gratuidad permanente en el transporte público para menores de 12 años en Bizkaia»
- El Lehendakari Pradales da respuesta al desafío de la vivienda en Euskadi
- Acuerdo histórico entre el Gobierno Vasco y la Ertzaintza para la legislatura 2025-2028
- La AP-68 vuelve a subir sus peajes en 2025
- Todo lo que necesitas saber sobre el IRAV, el nuevo índice para regular los alquileres
- El precio del alquiler en Bizkaia alcanza máximos históricos en 2024
- El Gobierno Vasco asume la gestión de las Cercanías ferroviarias en Euskadi
- Nueva normativa sobre el registro único de alquileres de corta duración
- Cientos de personas denuncian la agresión a un comerciante chino en Arrigorriaga
- Cambios en la obligación de declarar la renta con dos pagadores a partir de 2025
- Horarios navideños de los principales supermercados Mercadona, Carrefour, Eroski, Lidl, Aldi
- Un falso policía trabajó tres años en Etxebarri tras falsificar un título de Arkaute
- Max Center impulsa el consumo responsable en la Navidad 2024
- Bizkaia declara la «situación de excepcionalidad» por la saturación en la acogida de menores no acompañados
- EH BIldu se esfuerza por el acuerdo de presupuestos de Bizkaia
- Huelga de UBER en Bizkaia en Navidades
- La ITV de Sopela se reactiva