Bizkaia
Jubilados vascos y el secreto de sus altas pensiones

4 de diciembre de 2023 | 4:27 pm
¿Alguna vez te has preguntado por qué los jubilados vascos reciben las pensiones más altas de España? La respuesta yace en una combinación de factores económicos e históricos únicos de la región. Con una media de 1.687,48 euros, superando en 300 euros la media nacional, los jubilados vascos disfrutan de un nivel de bienestar económico significativamente más alto. Pero, ¿qué ha llevado a esta situación?
El País Vasco se ha caracterizado por un modelo productivo con un fuerte componente industrial, donde los salarios siempre han sido más altos en comparación con otras regiones. Jon Bernat Zubiri, profesor de la UPV/EHU, explica que esta realidad se debe a empleos mejor remunerados y más estables, así como a una mayor negociación colectiva. Esta situación ha llevado a cotizaciones más elevadas y, por ende, a pensiones más generosas.
Diferencias regionales y el impacto en las pensiones
La pensión media de jubilación en el País Vasco casi alcanza los 1.700 euros, y entre los hombres del régimen general, supera los 2.100 euros. Esta diferencia es aún más notable cuando se compara con otras regiones como Extremadura y Murcia, donde las pensiones son considerablemente más bajas. Según Josep Lladós, profesor de la UOC, esto se debe a que la cuantía de la pensión está directamente relacionada con la cotización y el periodo cotizado. En el País Vasco, las ocupaciones son generalmente de mayor valor añadido, lo que se traduce en salarios más elevados y, por lo tanto, en pensiones más altas.
En contraste, regiones como Cataluña, donde el trabajo es más diversificado y hay una significativa presencia de servicios con menor valor añadido, las pensiones son más bajas en comparación. La productividad, y por ende, los salarios en estas regiones, no alcanzan los niveles del País Vasco.
La brecha de género en las pensiones vascas
Un aspecto preocupante en el País Vasco es la brecha de género en las pensiones, que es mayor que la media nacional. Según Jon Bernat Zubiri, esta disparidad se debe a que los sectores con mejores salarios y cotizaciones suelen estar muy masculinizados. Las mujeres, a menudo ocupando puestos con habilidades básicas y con tendencia a contratos temporales y parciales, se ven afectadas por salarios y bases de cotización más bajos.
Las pensiones vascas frente a la inflación
Más allá de las cifras, es importante entender cómo estas pensiones más altas afectan la vida de los jubilados vascos. A pesar de enfrentar un costo de vida más elevado, las prestaciones de jubilación ayudan a amortiguar el impacto de la inflación. La subida de las pensiones juega un papel crucial en mantener el poder adquisitivo de un colectivo vulnerable, especialmente frente al aumento de precios en bienes básicos y servicios.
En resumen, las pensiones más altas de los jubilados vascos son el resultado de un contexto económico e histórico particular. La combinación de un sector industrial fuerte, salarios elevados y una intensa negociación colectiva ha creado un escenario donde las pensiones reflejan estas condiciones laborales. Sin embargo, la brecha de género en las pensiones y los retos futuros en el contexto de un mercado laboral cambiante son aspectos que requieren atención continua.
Más noticias
El nuevo parque de bicicletas de Bizkaia está en Montefuerte
11 de abril de 2025 | 6:25 pm
Montefuerte se transformó en un destino ideal para los amantes del ciclismo, ofreciendo rutas adaptadas a todas las modalidades deportivas Bizkaia da un paso adelante …
Seguir leyendo «El nuevo parque de bicicletas de Bizkaia está en Montefuerte»
- La Línea 5 del Metro de Bilbao cruzará el Nervión a 18 metros de profundidad entre Basauri y Galdakao
- Lamiako y Txopoeta culminan su transformación: una nueva Leioa toma forma
- Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
- EH Bildu plantea reformar el sistema foral para reforzar la financiación de los ayuntamientos
- La conexión de la ‘Y’ vasca con Navarra acordada
- Tanatorios de Bizkaia estafados al contratar a un falso sacerdote
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo