29 de junio de 2024 | 8:24

Bizkaia

Juez decano de Bilbao habla sobre el euskera en la judicatura

Jesús Carames

16 de octubre de 2023 | 8:00 pm

Bilbao, una ciudad que se enorgullece de su herencia y lengua, ha sido testigo recientemente de un acalorado debate en torno al uso y aceptación del euskera en su sistema de justicia. La figura central en este debate es Aner Uriarte, el juez decano de Bilbao. En este artículo, nos sumergiremos en sus palabras y en la esencia del debate.

La visión de Uriarte sobre el euskera

Primero y ante todo, Uriarte rechaza rotundamente cualquier noción de «euskerafobia» en la Administración de Justicia. Pues bien, ¿no es razonable esperar que un juez, que tiene la responsabilidad de ser imparcial, tenga una perspectiva clara y sin prejuicios?

Los jueces: ¿Amigos o enemigos del euskera?

Uriarte, con una voz firme, reitera que los jueces no solo son «receptivos del euskera», sino que están abiertos a su desarrollo dentro de la Administración de Justicia. Aquí hay un punto a considerar: si los propios jueces están dispuestos a formarse en euskera, ¿puede realmente existir la euskerafobia que se les atribuye? Es como si alguien te acusara de temer al agua, mientras te estás preparando para nadar en el océano.

El verdadero núcleo del conflicto

Kontseilua denunció una actitud «reaccionaria, retrógrada y euskarafoba» en la Justicia. Sin embargo, es fundamental entender que cuando un juez da la razón a un trabajador en un conflicto laboral relacionado con el euskera, no está dictaminando contra la lengua, sino basándose en la ley y los hechos presentados.

La cuestión catalana: la visión de Uriarte

El tema del euskera no es el único en la agenda de Uriarte. También abordó el delicado asunto de Carles Puigdemont y una posible ley de Amnistía. En su opinión, si tal ley fuera aprobada, Puigdemont podría regresar a Catalunya sin consecuencias penales. Sin embargo, Uriarte expresó sus reservas sobre los fundamentos jurídicos de tal amnistía.

Hacia un sistema judicial más democrático

Al abordar el estancamiento del Consejo General del Poder Judicial, Uriarte sugiere que 12 de los 20 vocales sean elegidos directamente por los jueces. Este cambio, respaldado por la UE y diversas asociaciones profesionales, podría ser un paso adelante hacia un sistema más democrático y representativo.

Conclusión

El debate sobre el euskera y su lugar en el sistema judicial de Bilbao es complejo y matizado. Pero, como con todas las cosas en la vida, es esencial escuchar todas las voces y comprender las perspectivas antes de llegar a conclusiones apresuradas. Aner Uriarte ha ofrecido su visión, y mientras Bilbao sigue siendo una ciudad de diálogo y comprensión, el futuro del euskera y la justicia sigue siendo brillante.

Más noticias