Bizkaia
La Audiencia Provincial de Bizkaia concede una pensión vitalicia de €2.000 a una mujer divorciada

5 de octubre de 2024 | 8:28 am
Una medida para corregir el desequilibrio económico
La Audiencia Provincial de Bizkaia ha concedido una pensión compensatoria vitalicia de 2.000 euros mensuales a una mujer divorciada que renunció a su carrera profesional para dedicarse al cuidado de su familia.
Además de la pensión, también se le ha asignado el uso de la vivienda familiar durante dos años como medida para corregir el desequilibrio económico derivado del divorcio, ya que colaboró en la empresa de su exmarido sin recibir remuneración.
Un precedente importante para quienes han trabajado sin compensación
El abogado de la mujer, Juan Carlos Soto, considera que este fallo es “un precedente importante para todas aquellas personas, en su mayoría mujeres, que no solo han dedicado su tiempo a las tareas domésticas, sino que también han trabajado activamente en negocios familiares sin formalizar su empleo ni recibir una compensación justa”.
La sentencia revoca un fallo previo de primera instancia que había establecido una pensión de 1.000 euros mensuales por solo un año.
El impacto de la contribución invisible
Según la defensa, la mujer dejó su trabajo poco después de casarse para dedicarse exclusivamente a la familia, lo que permitió a su esposo desarrollar una exitosa carrera profesional con importantes ingresos mensuales. Además, ella asumió tareas administrativas en la empresa de su marido sin recibir pago ni cotización a la Seguridad Social por ese trabajo.
Para Soto, se trata de una “cotización invisible dentro de la familia que no te lo dan automáticamente, tienes que pedirlo. Es un derecho que hay que reclamar”.
El abogado señala que la contribución de su clienta fue clave para el éxito del negocio familiar, ya que, de no haber asumido ella esas responsabilidades, su marido habría tenido que contratar personal para las labores del hogar y el negocio, con los correspondientes costes económicos y de cotización a la Seguridad Social.
Dificultades para reincorporarse al mercado laboral
En su recurso, la mujer, actualmente de 60 años, también argumentó que su formación como auxiliar administrativo está desactualizada, ya que la completó hace más de 30 años, lo que dificulta su reincorporación al mercado laboral en este momento de su vida.
Más noticias
EH Bildu plantea reformar el sistema foral para reforzar la financiación de los ayuntamientos
31 de marzo de 2025 | 4:53 pm
Iker Casanova reclama que los municipios reciban una mayor parte del reparto económico por su papel clave en el bienestar ciudadano Iker Casanova, portavoz de …
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo
- Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025
- Vuelos directos de Jerez a Bilbao: Vueling aumenta frecuencias este verano
- EH Bildu y neguríticos de Getxo de la mano contra el túnel subfluvial
- Lanbide quitará la RGI a quienes rechacen una oferta de empleo sin justificación
- Cobrar la pensión de jubilación con deudas en la Seguridad Social: Lo que debes saber para evitar problemas
- ¿ Donde está el radar que más multas de tráfico pone en Bizkaia ?
- Pensión no contributiva en España: esta es la edad mínima para solicitarla