Bizkaia
La cigala en peligro: Sobrepesca y colapso de la biomasa

3 de mayo de 2023 | 10:30 am
Un estudio revela una disminución alarmante en la población de cigalas
Los institutos oceanográficos de España y Portugal han publicado un preocupante informe sobre la situación de la cigala (Nephrops norvegicus), una de las especies marinas más apreciadas en la región. El estudio muestra que la biomasa de la cigala ha caído un 94% desde 1993 y en la zona de las Rías Baixas, el descenso alcanza un alarmante 98%. La causa principal de este colapso se atribuye a la sobrepesca.
Límites actuales insuficientes para proteger a la especie
A pesar de que existen restricciones importantes en las capturas desde hace décadas, estas medidas no han sido capaces de mejorar significativamente la situación de la especie. La mortalidad pesquera fue especialmente alta desde los años 70 hasta mediados de la década del 2000, lo que ha llevado al colapso de las poblaciones de cigala.
Consecuencias del colapso y el papel del arrastre
La desaparición de la cigala de nuestras costas no solo representa un perjuicio económico para las generaciones venideras, sino también un desequilibrio en los ecosistemas locales, con posibles efectos negativos en cadena.
Las redes de arrastre, muy utilizadas en la captura de cigalas, también tienen un impacto negativo en el hábitat y en otras especies marinas. Este tipo de pesca puede afectar el ciclo de vida de las cigalas, la estructura de la población y la cadena alimentaria del ecosistema marino.
¿Qué podemos hacer para revertir la situación?
Para proteger a las cigalas y garantizar su supervivencia en el futuro, es necesario tomar medidas más estrictas en la regulación de la pesca. Es crucial reducir la mortalidad pesquera y el impacto del arrastre en el hábitat y la disponibilidad de alimento para las cigalas.
Además, es necesario seguir investigando y monitoreando las poblaciones de cigalas y su entorno para adaptar las medidas de protección según las necesidades específicas de cada región.
¿Estamos a tiempo de salvar a la cigala?
A pesar de las cifras alarmantes, aún hay esperanza para la recuperación de las poblaciones de cigalas. Con la implementación de medidas adecuadas y una gestión sostenible de la pesca, es posible revertir la tendencia y garantizar la supervivencia de la especie en el futuro. Sin embargo, es fundamental actuar con rapidez y responsabilidad para evitar la extinción total de la cigala en nuestras costas.
Más noticias
Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025
10 de febrero de 2025 | 7:51 am
La aerolínea Vueling ha anunciado emocionantes novedades para los viajeros del Aeropuerto de Bilbao (BIO) con el regreso de una ruta internacional y el refuerzo …
- Cobrar la pensión de jubilación con deudas en la Seguridad Social: Lo que debes saber para evitar problemas
- ¿ Donde está el radar que más multas de tráfico pone en Bizkaia ?
- Pensión no contributiva en España: esta es la edad mínima para solicitarla
- Silvia Intxaurrondo debuta en la literatura con ‘Solas en el silencio’ ambientada en Sopuerta
- Aitor Esteban por Ortuzar asegura relevo no generacional
- El PNV pierde la cabeza
- Getxo avanza en la construcción de 180 viviendas públicas en tres nuevas promociones
- ¿ Cual es la historia del cordón de San Blas en Bilbao y Bizkaia?
- ¿ Cómo murió un hombre en el incendio de Basauri ?
- Colegio Europa de Getxo: Archivado el caso de abusos sexuales
- Gratuidad permanente en el transporte público para menores de 12 años en Bizkaia
- El lehendakari Imanol Pradales refuerza la colaboración con Catalunya en su visita institucional
- La borrasca ‘Éowyn’ rompe un cable en el Puente Colgante de Portugalete
- Getxo abre las puertas de GUrari Geurea: un espacio de igualdad y comunidad
- El Lehendakari Pradales da respuesta al desafío de la vivienda en Euskadi
- Acuerdo histórico entre el Gobierno Vasco y la Ertzaintza para la legislatura 2025-2028