11 de febrero de 2025 | 10:24

Bizkaia

La crisis financiera avanza: se seca el crédito bancario para empresas y hogares

Miguel Castillo

3 de mayo de 2023 | 9:00 am

Restricción de crédito en ascenso

La subida de los tipos de interés y el temor a prestar dinero tras quiebras bancarias han llevado a los bancos a restringir el crédito a empresas y hogares.

El endurecimiento en la concesión de créditos a empresas y hogares se ha incrementado debido a doce meses consecutivos de subidas en los tipos de interés y al aumento del euríbor. Las familias ya han notado el cambio de ciclo en sus cuotas hipotecarias, mientras que las empresas pasan de una barra libre de crédito a enfrentarse a mayores intereses al invertir.

Según una encuesta del Banco Central Europeo (BCE), el sector financiero se ha sorprendido por el ritmo al que crecen los porcentajes medios aplicados a los nuevos créditos firmados. La restricción del crédito está ocurriendo al mayor ritmo desde la crisis del euro hace doce años.

Factores que afectan la concesión de créditos

La quiebra de Silicon Valley Bank y Credit Suisse ha llevado a un endurecimiento en los estándares de créditos a empresas y hogares para la compra de vivienda. El BCE informó que un 27% de los bancos encuestados afirma haber reforzado las condiciones de créditos a las empresas en el primer trimestre, siendo el ritmo de endurecimiento neto de los estándares de crédito el más alto desde la crisis de endeudamiento soberano de 2011.

Presión sobre los hogares

Aunque las circunstancias macroeconómicas actuales difieren de las de hace doce años, las tensiones para familias y empresas van en aumento. Un 19% de los bancos encuestados afirma haber endurecido las condiciones de los préstamos a los hogares para la compra de vivienda. El BCE considera que esto señala un debilitamiento persistente de las dinámicas de préstamo.

Percepción del riesgo y tolerancia

El endurecimiento se debe a una percepción de riesgo más alta y, en menor medida, a una tolerancia al riesgo inferior por parte de los bancos. El coste de financiación de las entidades financieras ha aumentado debido a la subida de los tipos de interés y a la reducción de la liquidez del Banco Central.

Pronóstico para los próximos trimestres

Los bancos prevén continuar restringiendo el crédito en los próximos trimestres, pero la fortaleza de la economía reduce los riesgos de una espiral negativa. El BCE podría volver a subir los tipos de interés en su próxima reunión, aunque se baraja la opción de un repunte del 0,25% tras varios incrementos del 0,5%.

Impacto en Euskadi

En Euskadi, los últimos datos disponibles apuntan a un descenso en la firma de hipotecas debido al impacto del euríbor. Las empresas vascas siguen solicitando créditos para circulante, pero son más cautelosas respecto a las inversiones.

El importe medio de los tipos de interés de los nuevos créditos hipotecarios en la Comunidad Autónoma Vasca fue del 2,19% en el último trimestre.

Más noticias