Bizkaia
La defensa de la sanidad pública: Manifestaciones en las capitales vascas

10 de noviembre de 2023 | 10:00 am
La sanidad pública se ha situado en el centro del debate político y social en el País Vasco, con una serie de movilizaciones ciudadanas que resaltan la importancia de un sistema sanitario robusto, accesible y de calidad para todos. En una época marcada por retos sanitarios sin precedentes, la reivindicación de una sanidad pública fuerte se convierte en un clamor que trasciende ideologías y une a la sociedad en un frente común.
El Pulsar de la Salud Pública
La ciudadanía vasca se prepara para tomar las calles en una demostración de apoyo inquebrantable a la sanidad pública. Convocadas en Bilbao, San Sebastián y Vitoria, estas manifestaciones no son solo un acto de presencia, sino un reflejo de la convicción de que la salud es un derecho fundamental. Las marchas, previstas para el sábado 11 de noviembre, no solo buscan visibilizar la situación actual de Osakidetza, sino también exigir un cambio tangible en la gestión de los recursos sanitarios.
Una Respuesta a la Privatización
Frente a las políticas que han favorecido la externalización de servicios y el desvío de fondos hacia entidades privadas, la sociedad vasca alza la voz en defensa de lo público. La privatización no solo amenaza con crear un sistema de dos velocidades, sino que también pone en riesgo la calidad del servicio que reciben los ciudadanos. La externalización de trabajos informáticos en Osakidetza, con un coste millonario, es un claro ejemplo de las prácticas que se buscan revertir.
La Solidaridad Como Estandarte
Es crucial que este llamado a la acción no se perciba como una lucha aislada de los trabajadores de la salud, sino como un movimiento que involucra a toda la población. La huelga del pasado 25 de octubre demostró que la unidad y la solidaridad son fuerzas poderosas que pueden influir en la dirección de las políticas de salud. El sindicato LAB ha sido un actor clave en esta batalla, logrando hitos significativos contra la externalización y la privatización.
Logros Frente a la Adversidad
La historia reciente de la lucha sindical en el País Vasco está marcada por victorias notables, como la paralización de varios intentos de externalización de servicios informáticos en Osakidetza. Estos triunfos no solo representan un freno a la privatización, sino también una esperanza renovada en la capacidad de la acción colectiva para proteger y fortalecer la sanidad pública.
En conclusión, la movilización ciudadana del 11 de noviembre son mucho más que simples marchas; son el símbolo de una sociedad que valora y defiende su derecho a una sanidad pública digna. La defensa de este derecho fundamental es una responsabilidad compartida, y el compromiso colectivo con la sanidad pública se presenta como un pilar esencial para el bienestar de todos los ciudadanos del País Vasco.
Más noticias
El nuevo parque de bicicletas de Bizkaia está en Montefuerte
11 de abril de 2025 | 6:25 pm
Montefuerte se transformó en un destino ideal para los amantes del ciclismo, ofreciendo rutas adaptadas a todas las modalidades deportivas Bizkaia da un paso adelante …
Seguir leyendo «El nuevo parque de bicicletas de Bizkaia está en Montefuerte»
- La Línea 5 del Metro de Bilbao cruzará el Nervión a 18 metros de profundidad entre Basauri y Galdakao
- Lamiako y Txopoeta culminan su transformación: una nueva Leioa toma forma
- Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
- EH Bildu plantea reformar el sistema foral para reforzar la financiación de los ayuntamientos
- La conexión de la ‘Y’ vasca con Navarra acordada
- Tanatorios de Bizkaia estafados al contratar a un falso sacerdote
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo