Bizkaia
La diplomacia vasca en el escenario Palestino-Israelí: Historia de Iván Illarramendi

21 de octubre de 2023 | 3:10 pm
Iñigo Urkullu, el actual lehendakari del País Vasco, no es ajeno a la diplomacia internacional. A pesar de liderar una región autónoma de España, su alcance diplomático ha trascendido fronteras, especialmente en el contexto del reciente conflicto palestino-israelí.
Un llamado por la paz
Recientemente, Urkullu hizo un llamado apasionado a líderes palestinos, solicitándoles que redoblaran sus esfuerzos para garantizar la liberación de Iván Illarramendi y otros rehenes de Hamás. Aunque esto puede parecer un gesto diplomático estándar, hay mucho más detrás de esta historia.
Iván Illarramendi: Una conexión vasca en el Medio Oriente
Iván Illarramendi Saizar, con raíces en Zarautz pero que creció entre las calles de Bilbao, representa una conexión única entre el País Vasco y el conflicto en el Medio Oriente. Hace más de veinte años, su vida tomó un giro inesperado cuando conoció a Dafna Garcovich, originaria de Chile. Tras algunos años en la soleada Málaga, decidieron trasladarse a Israel, específicamente al kibutz Kissufim. Sin embargo, lo que parecía una vida tranquila dio un giro drástico cuando miembros de Hamás los secuestraron.
La postura del lehendakari
Ante los acontecimientos recientes, Urkullu ha tomado una posición clara y decidida. En comunicaciones con Husni Abdel Wahed, representante de la Autoridad Nacional Palestina en España, ha solicitado fervientemente la liberación del rehén vasco.
Más allá de este caso particular, el lehendakari no ha dudado en condenar cualquier acción que atente contra la población civil. Siguiendo las directrices de la ONU, aboga por soluciones negociadas y se distancia de cualquier intento de beligerancia.
Por otro lado, las recientes declaraciones de Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, no han pasado desapercibidas para el lehendakari. Mientras algunas voces en Europa se inclinan hacia un lado del conflicto, Urkullu insiste en la importancia de abrir corredores humanitarios y liberar a los rehenes. Su visión: el reconocimiento mutuo de Israel y Palestina como Estados independientes.
Un futuro de cooperación
Finalmente, Urkullu ha respaldado la decisión de triplicar la ayuda europea a Gaza, reflejando una vez más su compromiso con la paz y la cooperación. Como líder, su enfoque no solo se centra en el bienestar de su comunidad inmediata, sino en la humanidad en su conjunto.
Más noticias
La DGT amenaza con penalizar a los conductores que viajen solos: “El futuro será compartido o no será”
5 de abril de 2025 | 1:08 pm
Una medida en estudio que podría suponer un duro golpe a la libertad de circulación individual La Dirección General de Tráfico (DGT) ha vuelto a …
- EH Bildu plantea reformar el sistema foral para reforzar la financiación de los ayuntamientos
- La conexión de la ‘Y’ vasca con Navarra acordada
- Tanatorios de Bizkaia estafados al contratar a un falso sacerdote
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo
- Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025
- Vuelos directos de Jerez a Bilbao: Vueling aumenta frecuencias este verano
- EH Bildu y neguríticos de Getxo de la mano contra el túnel subfluvial