Bizkaia
La edad media de las mujeres al tener su primer hijo en Europa

23 de septiembre de 2024 | 3:02 pm
España entre los más tardíos
La edad a la que las mujeres tienen su primer hijo en Europa es un indicador relevante de los cambios sociales y culturales que afectan al continente. Este dato varía ampliamente entre países, reflejando factores como las condiciones económicas, el acceso a la educación y las prioridades personales.
Diferencias notables entre países
En los países del sur de Europa, como España, la edad media de las mujeres al tener su primer hijo es de las más altas, con 31,6 años. Otros países mediterráneos como Italia (31,1 años) y Grecia (31 años) también se encuentran entre los que tienen las edades más elevadas para el nacimiento del primer hijo. Estas cifras reflejan tendencias demográficas de retraso en la maternidad, impulsadas por la prolongación de los estudios, la entrada tardía al mercado laboral y las dificultades económicas. Además, factores culturales también juegan un papel importante, donde se prioriza la estabilidad profesional y financiera antes de formar una familia.
Países del norte de Europa
En contraste, en el norte de Europa, la edad promedio es algo menor. Noruega, por ejemplo, presenta una media de 30,1 años, mientras que en Suecia las mujeres tienen su primer hijo a los 30,2 años. Dinamarca también sigue esta tendencia, con una media de 30 años. Estos países cuentan con sólidos sistemas de bienestar social, lo que facilita a las mujeres combinar maternidad y trabajo. El equilibrio entre la vida profesional y personal se promueve activamente, lo que permite que las mujeres se sientan más seguras para tener hijos a edades relativamente menores, en comparación con los países del sur.
Europa del Este y los Balcanes
En la Europa del Este y los Balcanes, las mujeres suelen tener su primer hijo a una edad más temprana. Moldavia, con una media de 25,1 años, es el país europeo donde las mujeres tienen a sus hijos más jóvenes. Le sigue Albania con una media de 26,6 años. Estas cifras suelen estar vinculadas a factores económicos y sociales, donde las condiciones de vida y el acceso a la educación superior pueden ser más limitados, y las estructuras familiares tradicionales juegan un rol más importante en la decisión de tener hijos más jóvenes.
Factores que influyen en la maternidad tardía
El retraso en la maternidad en Europa occidental está influenciado por varios factores. En primer lugar, la mayor participación de las mujeres en el mercado laboral ha llevado a que muchas prioricen sus carreras antes de formar una familia. También se observa que la mayor duración de los estudios universitarios y el costo de la vida en grandes ciudades hacen que muchas mujeres retrasen la maternidad hasta sentirse económicamente estables.
Por otro lado, en los países con una alta protección social, las políticas de apoyo a la maternidad, como bajas por maternidad más largas y guarderías públicas, permiten que las mujeres se sientan más seguras para tomar la decisión de tener hijos.
Más noticias
Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
1 de abril de 2025 | 8:26 pm
La operadora lanza una oferta completa y sin permanencia para competir con Digi y conquistar a los usuarios O2, la filial de bajo coste de …
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo
- Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025
- Vuelos directos de Jerez a Bilbao: Vueling aumenta frecuencias este verano
- EH Bildu y neguríticos de Getxo de la mano contra el túnel subfluvial
- Lanbide quitará la RGI a quienes rechacen una oferta de empleo sin justificación
- Cobrar la pensión de jubilación con deudas en la Seguridad Social: Lo que debes saber para evitar problemas
- ¿ Donde está el radar que más multas de tráfico pone en Bizkaia ?