Bizkaia
La Ertzaintza actúa frente a quedadas ilegales de coches en Bizkaia

15 de enero de 2024 | 6:07 pm
En las últimas semanas, Bizkaia se ha visto envuelta en una situación que preocupa tanto a autoridades como a ciudadanos: la proliferación de quedadas ilegales de coches. Este fenómeno, que se concentra en carreteras apartadas, centros comerciales y polígonos industriales, no es solo un desafío para la seguridad vial, sino también un reflejo de ciertas dinámicas sociales y culturales que imperan entre algunos grupos de jóvenes, hace aproximadamente dos meses, un incidente en el alto de San Cosme, situado entre Güeñes y Gordexola, puso de manifiesto esta problemática, la Ertzaintza en Bizkaia alertada por informes de actividades sospechosas, se encontró con una veintena de jóvenes y unos 15 coches aparcados cerca de una ermita.
El incidente en San Cosme no es un caso aislado. Los puntos de encuentro para estas quedadas se han multiplicado, extendiéndose por todo el territorio de Bizkaia así investiga Ertzaintza. La preocupación aumenta no solo por la ilegalidad de estas reuniones, sino también por los riesgos que conllevan: conducción temeraria, alteración del orden público y posibles daños a propiedades. Estas actividades, a menudo nocturnas, generan además un clima de inseguridad en las áreas afectadas.
El perfil y motivaciones de los participantes

Profundizando en el perfil de los participantes en estas quedadas ilegales, encontramos una diversidad de edades y procedencias. Sin embargo, la mayoría son jóvenes que buscan un espacio de encuentro y exhibición. Lo que comienza como una reunión de aficionados al motor puede degenerar en competencias de velocidad y exhibiciones peligrosas. Las razones detrás de estos encuentros son variadas: desde la pasión por los coches hasta la búsqueda de adrenalina y reconocimiento dentro de su grupo.
La respuesta de la Ertzaintza en Bizkaia ha sido firme. A través de patrullajes y operativos específicos, se busca disuadir estas reuniones y, cuando es necesario, proceder a la identificación y sanción de los participantes. La colaboración ciudadana es clave en esta lucha, y se anima a los habitantes de Bizkaia a reportar cualquier actividad sospechosa relacionada con estas quedadas.
El impacto en la comunidad y medidas preventivas
Estas actividades no solo representan un peligro para quienes participan en ellas, sino también para la comunidad en general. Las carreras ilegales y maniobras temerarias ponen en riesgo la seguridad de peatones y otros conductores. Además, el ruido y la alteración del orden afectan la calidad de vida de los residentes en las zonas cercanas.
Ante esta situación, es esencial una respuesta. Además de la acción policial Ertzaintza en Bizkaia, se requieren medidas preventivas que aborden las causas subyacentes de este fenómeno. Iniciativas educativas, espacios seguros y legales para aficionados al motor, y campañas de concienciación sobre los riesgos de la conducción temeraria son fundamentales para atajar esta problemática. La participación de las autoridades locales, educadores y familias es crucial en la creación de alternativas atractivas y seguras para estos jóvenes.
Por otro lado, la colaboración ciudadana se vuelve esencial. El conocimiento y la conciencia de la comunidad sobre las repercusiones de estas quedadas ilegales son fundamentales para su prevención. Se necesita una mayor sensibilización sobre los peligros que estas prácticas representan, no solo para los conductores y sus acompañantes, sino para toda la sociedad.
Reflexiones finales y el camino a seguir
Este fenómeno en Bizkaia nos lleva a reflexionar sobre la importancia de espacios seguros y legales para los entusiastas del automovilismo. La pasión por los coches y la velocidad debe canalizarse de manera responsable y segura. Asimismo, es un llamado a reforzar la educación vial y la conciencia social sobre los riesgos de la conducción temeraria.
La Ertzaintza y las autoridades locales en Bizkaia están comprometidas en su lucha contra las quedadas ilegales de coches, pero la solución definitiva requiere de un esfuerzo conjunto de toda la comunidad. Es un desafío que nos incumbe a todos, y que solo podremos superar con la suma de esfuerzos de cada uno de los miembros de nuestra sociedad.
La situación en Bizkaia frente a las quedadas ilegales de coches es compleja y multifacética. Requiere una respuesta que combine la acción policial, la prevención, la educación y la participación ciudadana. Solo así podremos garantizar la seguridad y el bienestar de todos los habitantes de nuestra región.
Más noticias
Bizkaia adopta un nuevo plan territorial para un desarrollo más sostenible
9 de abril de 2025 | 7:22 am
El PTP del Bilbao Metropolitano redefine las prioridades urbanas con visión de futuro Bizkaia estrena desde hoy un actualizado Plan Territorial Parcial (PTP) que marca …
Seguir leyendo «Bizkaia adopta un nuevo plan territorial para un desarrollo más sostenible»
- Lamiako y Txopoeta culminan su transformación: una nueva Leioa toma forma
- Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
- EH Bildu plantea reformar el sistema foral para reforzar la financiación de los ayuntamientos
- La conexión de la ‘Y’ vasca con Navarra acordada
- Tanatorios de Bizkaia estafados al contratar a un falso sacerdote
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo
- Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025