Bizkaia
La Ertzaintza alerta del incremento de secuestros informáticos

25 de abril de 2023 | 6:30 pm
Aumento en casos de ransomware
La Ertzaintza advierte sobre un reciente incremento en casos de accesos no autorizados a sistemas informáticos, robo de información y cifrado de archivos que afectan principalmente a empresas y entidades públicas. Los delitos denunciados se relacionan con la modalidad conocida como “ransomware”, donde los ciberdelincuentes secuestran virtualmente los sistemas informáticos para solicitar a las víctimas un pago a cambio de la clave de descifrado de los archivos.
Amenazas de publicación y venta de datos robados
En los últimos tiempos, los ciberdelincuentes han empezado a amenazar con hacer públicos los datos sustraídos y venderlos si las víctimas no acceden a sus peticiones. Esto añade una presión adicional a las empresas y entidades afectadas, que deben enfrentarse a posibles daños a su reputación y sanciones legales.
Tiempos de recuperación y consecuencias para las empresas
El tiempo medio de recuperación tras un ataque de ransomware suele oscilar entre tres y cuatro semanas. Si una empresa no cuenta con un adecuado sistema de copias de seguridad, este tipo de ataques puede afectar seriamente a su viabilidad, advierte la Ertzaintza.
Recomendaciones de la Ertzaintza: No pagar y denunciar
La Policía vasca recomienda no acceder a las pretensiones de los ciberdelincuentes y no pagar los rescates exigidos. En caso de ser víctima de un delito de estas características, la Ertzaintza aconseja denunciarlo ante este cuerpo policial o al Basque CyberSecurity Centre.
Protección y prevención contra ataques de ransomware
Para protegerse de ataques de ransomware y minimizar sus consecuencias, las empresas y entidades públicas deben implementar diversas medidas de seguridad, como:
- Realizar copias de seguridad periódicas de los datos importantes y almacenarlas en ubicaciones seguras, preferiblemente desconectadas de la red principal.
- Mantener los sistemas operativos y el software actualizados con las últimas versiones y parches de seguridad.
- Implementar sistemas de detección y prevención de intrusiones y amenazas en la red, como firewalls y antivirus.
- Fomentar la formación y concienciación del personal en ciberseguridad, incluyendo el reconocimiento de correos electrónicos fraudulentos y la importancia de no abrir enlaces o archivos adjuntos sospechosos.
La cooperación entre las autoridades, el sector privado y la ciudadanía es fundamental para enfrentar los desafíos que plantean los ciberdelincuentes y garantizar la seguridad de la información y los sistemas informáticos en el País Vasco.
Más noticias
Bizkaia adopta un nuevo plan territorial para un desarrollo más sostenible
9 de abril de 2025 | 7:22 am
El PTP del Bilbao Metropolitano redefine las prioridades urbanas con visión de futuro Bizkaia estrena desde hoy un actualizado Plan Territorial Parcial (PTP) que marca …
Seguir leyendo «Bizkaia adopta un nuevo plan territorial para un desarrollo más sostenible»
- Lamiako y Txopoeta culminan su transformación: una nueva Leioa toma forma
- Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
- EH Bildu plantea reformar el sistema foral para reforzar la financiación de los ayuntamientos
- La conexión de la ‘Y’ vasca con Navarra acordada
- Tanatorios de Bizkaia estafados al contratar a un falso sacerdote
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo
- Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025