Bizkaia
La Ertzaintza detiene a un okupa en Berango

7 de mayo de 2024 | 5:36 pm
La Ertzaintza desalojó la casa-torre Otxandategi y los terrenos ocupados en Berango, con un saldo de una persona detenida y dos heridas.
La Ertzaintza llevó a cabo un desalojo en la casa-torre Otxandategi de Berango, Bizkaia, que había sido ocupada por la plataforma ecologista Otxantegi Herri Lurra desde 2022. En este último intento, la policía expulsó e identificó a los activistas que resistieron pacíficamente en los terrenos. Una persona fue detenida, mientras que dos resultaron heridas. El detenido fue liberado a la espera de juicio, y los heridos fueron atendidos en el hospital de Urduliz.
Resistencia pacífica ante el desalojo
Los activistas estaban en el exterior de la propiedad y ofrecieron resistencia pacífica, pero la Ertzaintza, acusándolos de desobediencia, los desalojó uno a uno. En el interior, otros se habían atrincherado en el tejado y en un trípode de madera, pero también fueron desalojados. La acción policial fue más contundente que en los intentos anteriores, cuando las operaciones se suspendieron debido a la falta de medios suficientes.
Historial de la ocupación y el desalojo
La plataforma Otxantegi Herri Lurra ocupó los terrenos y la casa-torre en 2022 con el objetivo de desarrollar un proyecto agroecológico que integrara lo rural y lo urbano, además de detener un proyecto urbanístico que pretendía desarrollarse en la zona. Tras meses de ocupación, los propietarios denunciaron a los activistas y obtuvieron una orden judicial para el desalojo. En noviembre y abril anteriores, la Ertzaintza había intentado desalojar la propiedad, pero fracasaron por falta de recursos.
Despliegue policial y controversia
En esta ocasión, la Ertzaintza regresó con un importante despliegue policial que incluyó 15 furgonetas y decenas de agentes equipados con martillos, porras y equipo antidisturbios. El medio local Hiruka denunció que la policía negó a sus periodistas el acceso al sitio y los obligó a informar desde fuera del perímetro de seguridad. Los activistas presentes también denunciaron que la policía actuó “brutalmente” durante el desalojo, aprovechando la ausencia de prensa para implementar tácticas más duras.
Este evento marca un momento crítico en el enfrentamiento entre la plataforma ecologista y las autoridades, reflejando las tensiones en torno al desarrollo urbanístico y la resistencia de los activistas.
Más noticias
El nuevo parque de bicicletas de Bizkaia está en Montefuerte
11 de abril de 2025 | 6:25 pm
Montefuerte se transformó en un destino ideal para los amantes del ciclismo, ofreciendo rutas adaptadas a todas las modalidades deportivas Bizkaia da un paso adelante …
Seguir leyendo «El nuevo parque de bicicletas de Bizkaia está en Montefuerte»
- La Línea 5 del Metro de Bilbao cruzará el Nervión a 18 metros de profundidad entre Basauri y Galdakao
- Lamiako y Txopoeta culminan su transformación: una nueva Leioa toma forma
- Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
- EH Bildu plantea reformar el sistema foral para reforzar la financiación de los ayuntamientos
- La conexión de la ‘Y’ vasca con Navarra acordada
- Tanatorios de Bizkaia estafados al contratar a un falso sacerdote
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo