Bizkaia
La FP dual eleva la ocupación juvenil de Bizkaia casi al pleno empleo
24 de agosto de 2023 | 9:00 am
Una Transformación Notable
El paisaje laboral para la juventud de Euskadi ha experimentado una metamorfosis considerable en el último trienio. El desempleo entre los jóvenes de entre 16 y 29 años, ha experimentado un decremento sin precedentes, transicionando del 23,9% al notable 12,3% desde el año 2020, según cifras proporcionadas por el Observatorio Vasco de la Juventud.
El Impacto de la Pandemia
El 2020, marcado por la irrupción de la pandemia y los subsiguientes confinamientos, vio dispararse la tasa de paro juvenil a un preocupante 23,9%. Sin embargo, lo que podría haberse convertido en una crisis prolongada se transformó en un ejemplo de recuperación económica. En palabras de Jonan Fernández, secretario general de Transición Social y Agenda 2030, desde ese tercer trimestre del fatídico 2020 hasta el segundo trimestre de 2023, hemos sido testigos de «doce trimestres de descenso ininterrumpido».
Un Vistazo al Pasado
Para apreciar en su justa medida este logro, basta con recordar que en los años 2014 y 2015, la tasa de paro juvenil se encontraba en los márgenes del 29% y 29,5% respectivamente. Euskadi ha demostrado una capacidad asombrosa de regeneración, consolidando un descenso constante en el desempleo juvenil.
Euskadi en Comparación Nacional
El Instituto Vasco de Estadística-Eustat, basado en los resultados de la Encuesta de Población en Relación con la Actividad (PRA), ha confirmado que Euskadi mantiene una envidiable posición como la comunidad autónoma con la tasa de paro juvenil más reducida. De hecho, la tasa de paro vasca es 7,2 puntos inferior a la media nacional, según lo destaca el Observatorio.
Más Allá de los Números
La tasa de paro, más allá de ser un simple porcentaje, refleja las realidades y aspiraciones de una generación. Excluye a aquellos estudiantes que no buscan empleo y a individuos que no pueden trabajar. Pero, reveladoramente, el estudio también muestra un incremento en la empleabilidad de la juventud vasca, al pasar del 37,3% en 2020 al 42,3% en 2022, superando una vez más la media nacional.
Hacia el Futuro
No obstante, a pesar de los avances palpables, Jonan Fernández recalca que no hay lugar para la complacencia. Si bien la evolución ha sido «claramente positiva», el objetivo se mantiene firme: reducir la tasa de paro juvenil por debajo del 10%.
Un Horizonte Prometedor
Euskadi ha demostrado, una vez más, su resiliencia y capacidad para adaptarse y superar desafíos. La notable recuperación del empleo juvenil en el territorio es testimonio de una combinación de políticas acertadas, una economía resiliente y, sobre todo, el espíritu inquebrantable de su gente. La juventud vasca mira al futuro con renovado optimismo, con la confianza de que el horizonte promete aún más oportunidades.
Más noticias
¿ Cual es la historia del cordón de San Blas en Bilbao y Bizkaia?
3 de febrero de 2025 | 8:19 am
San Blas, protector de la garganta El 3 de febrero se celebra la festividad de San Blas, médico y obispo al que se atribuye el …
Seguir leyendo «¿ Cual es la historia del cordón de San Blas en Bilbao y Bizkaia?»
- El lehendakari Imanol Pradales refuerza la colaboración con Catalunya en su visita institucional
- La borrasca ‘Éowyn’ rompe un cable en el Puente Colgante de Portugalete
- Getxo abre las puertas de GUrari Geurea: un espacio de igualdad y comunidad
- El Lehendakari Pradales da respuesta al desafío de la vivienda en Euskadi
- Acuerdo histórico entre el Gobierno Vasco y la Ertzaintza para la legislatura 2025-2028
- La AP-68 vuelve a subir sus peajes en 2025
- Todo lo que necesitas saber sobre el IRAV, el nuevo índice para regular los alquileres
- El precio del alquiler en Bizkaia alcanza máximos históricos en 2024
- El Gobierno Vasco asume la gestión de las Cercanías ferroviarias en Euskadi
- Nueva normativa sobre el registro único de alquileres de corta duración
- Cientos de personas denuncian la agresión a un comerciante chino en Arrigorriaga
- Cambios en la obligación de declarar la renta con dos pagadores a partir de 2025
- Horarios navideños de los principales supermercados Mercadona, Carrefour, Eroski, Lidl, Aldi
- Un falso policía trabajó tres años en Etxebarri tras falsificar un título de Arkaute
- Max Center impulsa el consumo responsable en la Navidad 2024
- Bizkaia declara la «situación de excepcionalidad» por la saturación en la acogida de menores no acompañados