Bizkaia
La guerra de las plazas de amarre en el puerto de Plentzia se recrudece

2 de mayo de 2023 | 9:00 am
Rechazo de la convocatoria por parte de la Justicia
El conflicto por las plazas de amarre en el puerto de Plentzia estalló el 14 de abril de 2021, cuando EKP publicó qué titulares habían conseguido un amarre. Aquellos que no fueron agraciados criticaron que el organismo había tomado en consideración la manga máxima de los barcos, un factor que «no estaba recogido en las bases de la convocatoria», como sí lo estaba la distancia entre fingers – ramificaciones de los pantalanes que sirven para delimitar el espacio entre las embarcaciones atracadas– o la eslora, mediciones que materializan que el barco ocupa el 90% de la lámina de agua. La dura oposición de los navegantes hacia la resolución es ahora apoyada por la Justicia, que pide al Gobierno vasco dar marcha atrás y anular la convocatoria en su totalidad.
Sin opciones de plaza
Los amarristas advirtieron que la aplicación de este nuevo criterio ha «provocado que los barcos pierdan la prioridad que les corresponde y se les sitúe a la cola de embarcaciones de la categoría siguiente, donde no tienen ninguna oportunidad para conseguir plaza» y denuncian que no se hayan podido reunir en ninguna ocasión con responsables que operen en el puerto. «No hemos tenido otra opción que acudir a la vía legal», reconocen varios afectados.
Inconsistencias en la valoración de EKP
Otra de las sentencias publicadas recientemente por el contencioso-administrativo número 2 de Bilbao recoge que EKP ha valorado de forma distinta a «navíos que se ajustan por igual a las dimensiones de las plazas de amarre, respetan en los mismos términos los márgenes de maniobrabilidad y ocupación de lámina de agua, resultando unos adjudicatarios y otros relegados a categorías donde son nulas sus posibilidades de concesión», algo que la administración justifica remarcando que esa medición es la «única manera de garantizar que los límites sean iguales para todos».
Más noticias
El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
24 de febrero de 2025 | 9:03 pm
Bizkaia, sin rescate estatal en el reparto de la condonación El Gobierno central ha anunciado la condonación de más de 82.000 millones de euros en …
Seguir leyendo «El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia»
- EH Bildu y neguríticos de Getxo de la mano contra el túnel subfluvial
- Lanbide quitará la RGI a quienes rechacen una oferta de empleo sin justificación
- Cobrar la pensión de jubilación con deudas en la Seguridad Social: Lo que debes saber para evitar problemas
- ¿ Donde está el radar que más multas de tráfico pone en Bizkaia ?
- Pensión no contributiva en España: esta es la edad mínima para solicitarla
- Silvia Intxaurrondo debuta en la literatura con ‘Solas en el silencio’ ambientada en Sopuerta
- Aitor Esteban por Ortuzar asegura relevo no generacional
- El PNV pierde la cabeza
- Getxo avanza en la construcción de 180 viviendas públicas en tres nuevas promociones
- ¿ Cual es la historia del cordón de San Blas en Bilbao y Bizkaia?
- ¿ Cómo murió un hombre en el incendio de Basauri ?
- Colegio Europa de Getxo: Archivado el caso de abusos sexuales
- Gratuidad permanente en el transporte público para menores de 12 años en Bizkaia
- El lehendakari Imanol Pradales refuerza la colaboración con Catalunya en su visita institucional
- La borrasca ‘Éowyn’ rompe un cable en el Puente Colgante de Portugalete
- Getxo abre las puertas de GUrari Geurea: un espacio de igualdad y comunidad