Bizkaia
La incidencia de la gripe estacional aumenta mientras las alergias primaverales golpean con fuerza
18 de abril de 2023 | 9:30 am
La gripe y las alergias se combinan para afectar a la población
La segunda ola de la gripe estacional no da tregua, con una incidencia en Atención Primaria de 294 casos por cada 100.000 habitantes, superando el pico registrado en diciembre del año pasado (254). Esto coincide con una temporada de alergias primaverales que ha llegado con intensidad.
Gripe B y alergias: un problema creciente
La segunda ola estacional comenzó en febrero, con un aumento de la gripe B, principalmente en menores de 15 años. La gripe del tipo A sigue siendo la más detectada en las pruebas, mientras que otras enfermedades respiratorias, como la bronquiolitis y la COVID-19, están estables en los últimos meses.
Este contexto atípico de gripe convive con el período de alergias por polinización, que este año ha llegado con fuerza, según los alergólogos. Esto aumenta la probabilidad de complicaciones en los cuadros respiratorios de niños y personas vulnerables.
Impacto en los servicios de salud
En el actual contexto de debilidad de la sanidad pública, la convivencia de virus gripales y alergias primaverales puede tensionar aún más los servicios de urgencias y de Atención Primaria. Expertos consultados señalan que los casos combinados de alergias e infecciones respiratorias se han multiplicado entre la población infantil en el último año, principalmente tras la retirada definitiva de la mascarilla en abril.
Síntomas de la gripe y las alergias
Respecto a la posible confusión de síntomas gripales con la alergia, los expertos recuerdan que esta última cursa siempre sin fiebre y se acompaña de conjuntivitis, edema en los párpados, lagrimeo y picor de ojos. Si los síntomas se prolongan durante semanas, se evidencia que es un proceso alérgico y no un catarro o virus gripal.
Covid-19 estable
El impacto sanitario de la COVID-19 sigue estable y casi en mínimos de toda la pandemia, con una ocupación total en los hospitales de pacientes vinculados a esta infección del 1,7 % (2.149 en todo el Estado) y unos registros en las unidades de cuidados intensivos del 1,3 %, con 115 críticos. La COVID-19 ha minimizado su impacto sobre la salud por la inmunidad híbrida tras años de exposición al virus y la alta tasa de vacunación en España.
Más noticias
Colegio Europa de Getxo: Archivado el caso de abusos sexuales
29 de enero de 2025 | 8:14 am
El juez desestima las acusaciones pese a informes médicos A pesar de la existencia de informes médicos que indicaban signos de agresiones sexuales en cuatro …
Seguir leyendo «Colegio Europa de Getxo: Archivado el caso de abusos sexuales»
- Getxo abre las puertas de GUrari Geurea: un espacio de igualdad y comunidad
- El Lehendakari Pradales da respuesta al desafío de la vivienda en Euskadi
- Acuerdo histórico entre el Gobierno Vasco y la Ertzaintza para la legislatura 2025-2028
- La AP-68 vuelve a subir sus peajes en 2025
- Todo lo que necesitas saber sobre el IRAV, el nuevo índice para regular los alquileres
- El precio del alquiler en Bizkaia alcanza máximos históricos en 2024
- El Gobierno Vasco asume la gestión de las Cercanías ferroviarias en Euskadi
- Nueva normativa sobre el registro único de alquileres de corta duración
- Cientos de personas denuncian la agresión a un comerciante chino en Arrigorriaga
- Cambios en la obligación de declarar la renta con dos pagadores a partir de 2025
- Horarios navideños de los principales supermercados Mercadona, Carrefour, Eroski, Lidl, Aldi
- Un falso policía trabajó tres años en Etxebarri tras falsificar un título de Arkaute
- Max Center impulsa el consumo responsable en la Navidad 2024
- Bizkaia declara la «situación de excepcionalidad» por la saturación en la acogida de menores no acompañados
- EH BIldu se esfuerza por el acuerdo de presupuestos de Bizkaia
- Huelga de UBER en Bizkaia en Navidades