Bizkaia
La inmigración en Euskadi crece con 207.794 personas extranjeras en veinte años

21 de septiembre de 2024 | 6:11 pm
Con un aumento de 207.794 personas de origen migrante, este fenómeno ha transformado la demografía y el tejido social de la región
El crecimiento de la inmigración en Euskadi en los últimos veinte años ha transformado profundamente su realidad demográfica y social. Desde 2003, la población de origen extranjero ha pasado de representar el 3,2% de la población a un 12,4% en la actualidad. Esto ha significado la incorporación de 207.794 nuevas personas, lo que ha permitido que la comunidad autónoma contrarreste el progresivo envejecimiento de su población autóctona.
La inmigración impulsa la economía y la diversidad cultural en Euskadi
Este aumento no solo ha transformado las cifras demográficas, sino que ha tenido un impacto significativo en la economía, los servicios y la cultura de Euskadi. La inmigración ha rejuvenecido a la sociedad vasca, trayendo consigo una diversidad que antes no era tan visible.
La mitad de los inmigrantes vive en Bizkaia y predominan los latinoamericanos
El 50% de las personas inmigrantes en Euskadi reside en Bizkaia, consolidando a este territorio como el principal receptor de población extranjera en la región. El flujo migratorio está dominado principalmente por personas provenientes de América Latina y el Magreb, lo que ha configurado un paisaje social diverso y multicultural. Gipuzkoa también ha visto un notable crecimiento en el número de inmigrantes, mientras que Araba mantiene cifras más moderadas en comparación con el resto de la comunidad.
La llegada de inmigrantes a Euskadi ha estado ligada a los ciclos económicos y la demanda de mano de obra, especialmente en sectores como la construcción y los cuidados. En los primeros años, la inmigración estuvo protagonizada por mujeres latinoamericanas que trabajaban en el sector de los servicios. Sin embargo, tras la crisis de 2008, nuevos flujos migratorios de países como Paraguay, Nicaragua y Venezuela empezaron a ganar terreno.

El cambio estructural y el futuro de la sociedad vasca
Además, la inmigración no solo ha cambiado la composición demográfica de Euskadi, sino que ha contribuido a la estructuración de una sociedad más diversa y plural. En los últimos veinte años, esta diversidad se ha convertido en un elemento estructural de la sociedad vasca, un factor que es clave para entender las dinámicas sociales y culturales actuales.
La inmigración ha permitido equilibrar el envejecimiento de la población vasca, con un 60,5% de los inmigrantes situados en la franja de edad de entre 15 y 44 años, en comparación con solo el 28,6% de la población autóctona. Además, el acceso a la nacionalidad española ha sido otro de los cambios más notables, especialmente entre la población latinoamericana. En el futuro, este fenómeno seguirá jugando un papel decisivo en la evolución demográfica y cultural de Euskadi.
Más noticias
Bizkaia adopta un nuevo plan territorial para un desarrollo más sostenible
9 de abril de 2025 | 7:22 am
El PTP del Bilbao Metropolitano redefine las prioridades urbanas con visión de futuro Bizkaia estrena desde hoy un actualizado Plan Territorial Parcial (PTP) que marca …
Seguir leyendo «Bizkaia adopta un nuevo plan territorial para un desarrollo más sostenible»
- Lamiako y Txopoeta culminan su transformación: una nueva Leioa toma forma
- Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
- EH Bildu plantea reformar el sistema foral para reforzar la financiación de los ayuntamientos
- La conexión de la ‘Y’ vasca con Navarra acordada
- Tanatorios de Bizkaia estafados al contratar a un falso sacerdote
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo
- Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025