Bizkaia
La ley de educación vasca avanza con acuerdo decisivo entre PNV y PSE-EE

3 de octubre de 2023 | 2:45 pm
En el espectro político, la educación se percibe, justamente, como uno de los pilares que no solo modela la presente generación sino que también proyecta sus efectos en las futuras. El caso del País Vasco y su respectiva ley de Educación se ha precipitado en un escenario donde los hilos de un posible entendimiento se tensaron hasta casi su punto de ruptura.
Negociaciones Cruciales: Un Relato de Ultimátum y Acuerdos
El PNV y PSE-EE, con la pendiente legislativa sobre sus hombros, navegaron en un mar tempestuoso de negociaciones hasta que, finalmente, llegaron a puerto con un acuerdo ‘in extremis’ que daba continuidad a la tramitación de la ley de Educación, un pilar vital de la legislatura. El reloj se erigía imponente, marcando los minutos y segundos restantes para la presentación de enmiendas, generando una atmósfera cargada de expectativas y tensiones.
El punto neurálgico en la discordia se centró en los modelos lingüísticos: A (castellano), D (euskera) y B (bilingüe), que desembocaron en un compromiso para preservarlos, identificándolos como una pieza imprescindible en el puzle educativo. Este compromiso se manifestó a través de dos enmiendas y una disposición adicional, asegurando que “Se mantienen los modelos”, como garantizó el PNV.
Por su parte, el PSE-EE expresó su satisfacción al “clarificar” que los modelos A, B y D se mantendrán robustos y, paralelamente, se navegara hacia un marco de “trilingüismo”, dando lugar a una integración armónica del inglés, conformando un triángulo lingüístico equitativo y plural.
Enmiendas y Flexibilidad Lingüística: Un Balance Difícil
En cuanto a las enmiendas, una resalta que ambas lenguas oficiales, junto al inglés, se posicionarán como “vehiculares”, y que los proyectos lingüísticos se definirán en los propios centros “sobre la base del sistema de modelos lingüísticos vigentes”. La disposición, por otro lado, ofrece un margen de “dos años” para que el Gobierno defina el nuevo modelo lingüístico. El enfoque plurilingüe, la flexibilidad y adaptabilidad, la inclusividad y eficacia se proclaman como principios centrales en este contexto lingüístico y educativo.
El Silencio antes de la Tormenta: La Comunicación de las Partes
Es notable que ni PNV ni PSE-EE comunicaron detalles del acuerdo hasta el último suspiro, cumpliendo el plazo a las 12.00 horas en un acto que mezclaba precisión y suspense. Las declaraciones a la prensa se ofrecieron por separado, lo que sumó un toque adicional de intriga al acontecimiento.
No obstante, permanece en el aire la pregunta sobre cómo este equilibrio interno en el Gobierno podría influir en los equilibrios externos. EH Bildu se había mostrado predispuesta a pactar la norma con el Ejecutivo, pero dejó claro que no contempla un modelo que abandone un marco plurilingüe único con el euskera como eje fundamental.
Perspectivas y Desafíos Futuros: Navegando entre Concesiones y Expectativas
El desafío ahora reside en cómo este acuerdo se desplegará en el terreno práctico y qué ondas causará en la compleja superficie política del País Vasco. Elkarrekin Podemos-IU, por ejemplo, plantea una enmienda de totalidad, expresando preocupaciones sobre la oscuridad y la falta de claridad de la ley, además de temores sobre la presunta orientación privatizadora de la misma.
Conclusiones Transitorias
En síntesis, la política educativa del País Vasco se enfrenta a desafíos profundos y divergentes perspectivas, donde la lucha por mantener un equilibrio lingüístico y cultural, y al mismo tiempo, promover un marco educativo equitativo y de alta calidad, continúa siendo el foco de un debate vigoroso y esencial. El reloj, tanto literal como metafóricamente, sigue avanzando, y la praxis de estos acuerdos será el verdadero juez de su efectividad y de su impacto en las generaciones futuras.
Más noticias
Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
1 de abril de 2025 | 8:26 pm
La operadora lanza una oferta completa y sin permanencia para competir con Digi y conquistar a los usuarios O2, la filial de bajo coste de …
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo
- Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025
- Vuelos directos de Jerez a Bilbao: Vueling aumenta frecuencias este verano
- EH Bildu y neguríticos de Getxo de la mano contra el túnel subfluvial
- Lanbide quitará la RGI a quienes rechacen una oferta de empleo sin justificación
- Cobrar la pensión de jubilación con deudas en la Seguridad Social: Lo que debes saber para evitar problemas
- ¿ Donde está el radar que más multas de tráfico pone en Bizkaia ?