Bizkaia
La plataforma por la sanidad envía un decálogo a los partidos vascos para mejorar el sistema
16 de abril de 2024 | 11:26 am
La plataforma de Barakaldo exige mejoras urgentes en la sanidad pública
La Plataforma Barakaldo por la Sanidad Pública ha emitido un decálogo dirigido a los partidos políticos, en el que destaca la necesidad urgente de adoptar medidas concretas para fortalecer el sistema de salud en la región, en vista de su deterioro progresivo y la importancia vital de la sanidad como derecho fundamental. Este documento se presenta en un momento crítico, justo cuando Osakidetza, el servicio de salud del País Vasco, muestra signos de fatiga y sobrecarga, algo que no ha pasado desapercibido para la ciudadanía ni para los responsables políticos.
La Plataforma Barakaldo por la Sanidad Pública, conocida por su activismo incansable en pro de un sistema sanitario público, eficiente y accesible para todos, ha decidido tomar la iniciativa en un contexto electoral donde la salud se convierte en uno de los temas estrella. Su acción no solo busca informar, sino también comprometer a los partidos políticos con propuestas específicas y medibles. El decálogo enviado incluye puntos críticos como la lucha contra la privatización de servicios, el aumento de las plantillas médicas, la mejora en la asignación de presupuestos especialmente para la Atención Primaria y la expansión de la cobertura en áreas esenciales como la salud mental y la geriatría.
La respuesta de los partidos políticos a este llamado será fundamental, ya que marcará un precedente en cómo se aborda la gestión de la salud pública en el futuro próximo. La Plataforma ha subrayado que no basta con prometer mejoras; se requieren acciones concretas y un seguimiento riguroso para asegurar que se cumplen los compromisos. El deterioro de Osakidetza no es solo un problema de gestión, sino que refleja una crisis más profunda en la valoración de la sanidad pública como un pilar esencial de la sociedad.
En el marco de esta campaña, la Plataforma ha logrado poner el tema de la sanidad en el centro del debate político, desafiando a los líderes y candidatos a definir claramente sus planes y a comprometerse con un calendario de implementación. Las próximas elecciones no solo decidirán quién maneja los hilos del gobierno vasco, sino también cómo se protegerán y promoverán los derechos de salud de los ciudadanos en los años venideros.
La iniciativa de BOPA es un claro ejemplo de cómo la sociedad civil puede influir en la agenda política y mantener a los gobernantes responsables ante las demandas de los ciudadanos. La sanidad, como derecho fundamental, no solo es una cuestión de políticas públicas, sino también de justicia social. La salud es un derecho, no un privilegio, y como tal debe ser defendida y garantizada para todos, sin excepciones.
El debate sobre la sanidad pública en el País Vasco es un reflejo de una preocupación más amplia a nivel nacional e internacional sobre cómo gestionar los recursos de manera que se maximice el bienestar de la población. La situación en Osakidetza es un microcosmos de los desafíos globales en salud pública: financiación insuficiente, desigualdades en el acceso a los servicios, y la necesidad de innovar en la gestión para responder eficazmente a las necesidades cambiantes de la sociedad.
Más noticias
Colegio Europa de Getxo: Archivado el caso de abusos sexuales
29 de enero de 2025 | 8:14 am
El juez desestima las acusaciones pese a informes médicos A pesar de la existencia de informes médicos que indicaban signos de agresiones sexuales en cuatro …
Seguir leyendo «Colegio Europa de Getxo: Archivado el caso de abusos sexuales»
- Getxo abre las puertas de GUrari Geurea: un espacio de igualdad y comunidad
- El Lehendakari Pradales da respuesta al desafío de la vivienda en Euskadi
- Acuerdo histórico entre el Gobierno Vasco y la Ertzaintza para la legislatura 2025-2028
- La AP-68 vuelve a subir sus peajes en 2025
- Todo lo que necesitas saber sobre el IRAV, el nuevo índice para regular los alquileres
- El precio del alquiler en Bizkaia alcanza máximos históricos en 2024
- El Gobierno Vasco asume la gestión de las Cercanías ferroviarias en Euskadi
- Nueva normativa sobre el registro único de alquileres de corta duración
- Cientos de personas denuncian la agresión a un comerciante chino en Arrigorriaga
- Cambios en la obligación de declarar la renta con dos pagadores a partir de 2025
- Horarios navideños de los principales supermercados Mercadona, Carrefour, Eroski, Lidl, Aldi
- Un falso policía trabajó tres años en Etxebarri tras falsificar un título de Arkaute
- Max Center impulsa el consumo responsable en la Navidad 2024
- Bizkaia declara la «situación de excepcionalidad» por la saturación en la acogida de menores no acompañados
- EH BIldu se esfuerza por el acuerdo de presupuestos de Bizkaia
- Huelga de UBER en Bizkaia en Navidades