Actualidad
La producción de aceite de oliva aumenta y se espera una bajada en los precios

14 de mayo de 2024 | 7:00 pm
El aceite de oliva, un componente esencial de la dieta mediterránea y un pilar fundamental en la cocina española, ha estado presionando el coste de la cesta de la compra durante los últimos meses. Sin embargo, según los últimos datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, se vislumbran tiempos mejores para los consumidores. La última cosecha de aceite de oliva ha alcanzado las 850.157 toneladas, lo que representa un incremento del 11% sobre las estimaciones iniciales y un 28% más que la campaña anterior.
Mejoras en la producción y perspectivas positivas
El aumento en la producción es una noticia alentadora, especialmente después de las peores campañas en términos de producción debido a la sequía. Normalmente, se espera que España, el mayor productor de aceite de oliva del mundo, alcance un millón de toneladas. Aunque no se ha llegado a esa cifra, las 850.157 toneladas son un indicio de recuperación.
Además, el Ministerio de Agricultura ha señalado un buen ritmo de comercialización del aceite de oliva, lo cual es crucial para mantener el equilibrio entre oferta y demanda en el mercado. Esta tendencia positiva en la producción y comercialización se debe, en parte, a las recientes precipitaciones y las condiciones climáticas favorables que han beneficiado a los olivos.
Perspectiva de bajada de precios
Con este aumento en la producción, se espera que los precios del aceite de oliva empiecen a relajarse. «Como consecuencia, se espera que los precios se sitúen por debajo de los altos niveles registrados en la actual campaña», afirma el Ministerio en su comunicado. Aunque aún no se ha especificado cuándo se notará esta bajada en los puntos de venta, las expectativas son optimistas.
El alto coste del aceite de oliva ha sido un desafío significativo para los consumidores, por lo que una reducción de precios sería un alivio bienvenido. No obstante, la evolución de los precios dependerá de múltiples factores, incluyendo las condiciones climáticas continuas y las dinámicas del mercado global.
Situación de la aceituna de mesa
En contraste con el aceite de oliva, la campaña de la aceituna de mesa no muestra signos tan positivos. Según el Ministerio, la producción ha alcanzado las 408.000 toneladas, pero se ha registrado una ligera reducción en la comercialización. Esto se discutió en la reciente reunión de la Mesa Sectorial de aceite de oliva y aceituna de mesa, que incluyó a organizaciones y entidades representativas del sector, además del propio Ministerio.
La producción y comercialización de aceituna de mesa son cruciales para muchos agricultores y empresas en España. La ligera disminución en la comercialización puede deberse a varios factores, incluyendo cambios en la demanda y posibles desafíos logísticos.
Más noticias
Kamikaze en la autovía de Getxo
21 de febrero de 2025 | 2:18 pm
Pánico en la A-8: un conductor circula 15 kilómetros en dirección contraria en Bilbao Momentos de tensión en la autopista A-8 cuando un conductor de …
- Quiksilver, Billabong y Volcom cierran sus tiendas en EEUU pero seguirán vendiendo online
- Trump impone aranceles del 25% al acero y aluminio: una medida con impacto global
- Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025
- Vuelos directos de Jerez a Bilbao: Vueling aumenta frecuencias este verano
- Richard Gere y los subtítulos fallidos: la polémica del discurso en los Goya 2025
- Salva Reina deslumbra en los Premios Goya 2025: un beso apasionado a Kira Miró
- El 47 y La infiltrada logran un empate histórico en los Premios Goya 2025
- EH Bildu y neguríticos de Getxo de la mano contra el túnel subfluvial
- Lanbide quitará la RGI a quienes rechacen una oferta de empleo sin justificación
- Cobrar la pensión de jubilación con deudas en la Seguridad Social: Lo que debes saber para evitar problemas
- ¿ Donde está el radar que más multas de tráfico pone en Bizkaia ?
- Pensión no contributiva en España: esta es la edad mínima para solicitarla
- Nueva ayuda de €600 para parados del SEPE
- Silvia Intxaurrondo debuta en la literatura con ‘Solas en el silencio’ ambientada en Sopuerta
- Requisitos para jubilarse a los 52 años con el 100% de la pensión de la Seguridad Social
- Aitor Esteban por Ortuzar asegura relevo no generacional