Bizkaia
La reforma del Concierto

22 de abril de 2025 | 10:26 am
El Senado ratifica una ampliación histórica del autogobierno fiscal vasco
El Senado aprobará este martes la modificación del Concierto Económico Vasco, un acuerdo clave que ampliará notablemente la autonomía fiscal de Euskadi. La nueva normativa permitirá a las Haciendas Forales gestionar y regular 14 nuevos impuestos, entre ellos el IVA, lo que supone un hito en el desarrollo del autogobierno económico del País Vasco.
Con el respaldo asegurado de PSOE y PP, que ya avalaron el texto en el Congreso, la reforma será tramitada por la vía exprés en lectura única y será publicada próximamente en el Boletín Oficial del Estado (BOE). La norma se aprobará sin pasar por ponencia ni comisión, lo que evidencia el amplio consenso político en torno a este avance competencial.
Un paso firme hacia el autogobierno pleno
La reforma afecta a una veintena de artículos y contempla, entre otras novedades, la conversión del Impuesto sobre la Renta de No Residentes en un tributo concertado con normativa autónoma en todos los supuestos, lo que permitirá que las políticas fiscales vascas se apliquen también a inversores extranjeros.
Además, se eleva el umbral del volumen de operaciones anuales de 10 a 12 millones de euros para que más contribuyentes puedan tributar exclusivamente a las Haciendas Forales. Esto facilita el cumplimiento de las obligaciones fiscales y refuerza la cercanía institucional.
El acuerdo incluye la capacidad normativa en una lista amplia de tributos, como el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales, Actos Jurídicos Documentados, Primas de Seguro, Impuestos Especiales, Depósito de residuos, envases de plástico no reutilizables, gases fluorados, servicios digitales o actividades de juego.
También se trabajará en una solución al trato desigual en el sistema de IVA a la importación, que actualmente penaliza a los contribuyentes forales frente a los estatales. Este punto ha sido objeto de reivindicación constante por parte del Gobierno Vasco.
Más noticias
Bizkaia adopta un nuevo plan territorial para un desarrollo más sostenible
9 de abril de 2025 | 7:22 am
El PTP del Bilbao Metropolitano redefine las prioridades urbanas con visión de futuro Bizkaia estrena desde hoy un actualizado Plan Territorial Parcial (PTP) que marca …
Seguir leyendo «Bizkaia adopta un nuevo plan territorial para un desarrollo más sostenible»
- Lamiako y Txopoeta culminan su transformación: una nueva Leioa toma forma
- Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
- EH Bildu plantea reformar el sistema foral para reforzar la financiación de los ayuntamientos
- La conexión de la ‘Y’ vasca con Navarra acordada
- Tanatorios de Bizkaia estafados al contratar a un falso sacerdote
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo
- Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025