Bizkaia
La ría de Bilbao de aguas turbias a un renacer ecológico

27 de octubre de 2024 | 7:56 am
Un plan de regeneración que cambió la historia de Bilbao
Hace 40 años, la imagen de la ría de Bilbao era muy distinta a la que podemos ver hoy. En aquellos tiempos, su agua turbia y con un olor casi insoportable recordaba a un sistema de alcantarillado más que a una vía navegable. Sin embargo, actualmente, la ría ha vuelto a la vida, atrayendo de nuevo a decenas de especies. Así lo relatan Maialen Larrinaga, Asier Bailez y Estibaliz Galdós en un reciente reportaje, donde muestran cómo los animales han regresado a estas aguas que desembocan en el Cantábrico.
Hace tan solo cuatro décadas, la ría bilbaína estaba en un estado crítico de contaminación total, debido al vertido masivo de residuos urbanos e industriales que erradicó la flora y la fauna del lugar. Pedro Barriero, gerente del Consorcio de Aguas de Bilbao, detalla las consecuencias de este periodo: “Tenía un 0% de oxígeno, lo que hacía imposible cualquier forma de vida”. Fue en ese contexto cuando las autoridades decidieron implementar un plan de regeneración ambiental que transformaría esta zona para siempre.
Un plan de regeneración que ha dado frutos
Gracias a los esfuerzos de las últimas décadas, la ría de Bilbao ha dejado atrás su pasado contaminado. En los años 80, un ambicioso plan de regeneración fue implementado para restaurar el ecosistema de la ría y devolverle su vitalidad, un esfuerzo que ha resultado en un espacio lleno de vida donde desembocan los ríos Nervión e Ibaizábal en el golfo de Vizcaya. A día de hoy, Barriero afirma que “en toda la ría hay vida piscícola sin ningún problema”.
Actualmente, hasta 57 especies diferentes habitan las aguas de la ría. La variedad de especies cambia según la zona de la ría, e incluso truchas pueden desplazarse hacia otras áreas cuando baja la marea. Alfonso, uno de los pescadores que frecuentan el lugar, menciona la abundancia de especies como anguilas, mojarras, doradas, salmonetes, corvinas y especialmente lubinas. Para pescadores y vecinos, disfrutar de esta renovada calidad del agua significa mucho más que una mejora ambiental: es el regreso de la vida a un entorno que antaño era conocido como “una cloaca navegable”.
Más noticias
Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
1 de abril de 2025 | 8:26 pm
La operadora lanza una oferta completa y sin permanencia para competir con Digi y conquistar a los usuarios O2, la filial de bajo coste de …
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo
- Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025
- Vuelos directos de Jerez a Bilbao: Vueling aumenta frecuencias este verano
- EH Bildu y neguríticos de Getxo de la mano contra el túnel subfluvial
- Lanbide quitará la RGI a quienes rechacen una oferta de empleo sin justificación
- Cobrar la pensión de jubilación con deudas en la Seguridad Social: Lo que debes saber para evitar problemas
- ¿ Donde está el radar que más multas de tráfico pone en Bizkaia ?