Bizkaia
La segunda fase de la Supersur sobresale en valoración de conductores

6 de enero de 2024 | 2:00 pm
En el paisaje vial de Bizkaia, la Supersur se ha convertido en una protagonista indiscutible, no solo por su utilidad sino también por la alta valoración que ha recibido de los usuarios. Según una reciente encuesta realizada por el Departamento de Infraestructuras y Desarrollo Territorial de la Diputación Foral, la segunda fase de esta vía, que conecta con la AP-68, ha alcanzado una notable puntuación de 7,6 sobre 10. Esta cifra supera la valoración general de la Variante Sur Metropolitana, consolidando a la Supersur como una de las rutas preferidas de los conductores en la región.
Nos adentramos en un análisis más detallado de estos números, donde encontramos que la satisfacción de los usuarios no se limita solo a la comodidad o la rapidez. Según las fuentes forales, cuando se les pregunta sobre indicadores concretos como la seguridad y la comodidad, la valoración alcanza incluso puntuaciones superiores, llegando a un impresionante 8 sobre 10. Esta percepción positiva es un reflejo del esfuerzo y la inversión realizada en la infraestructura vial de la región.
La Supersur frente a la red vial de Bizkaia: Una comparativa reveladora

Al comparar la Supersur con el resto de la red vial de Bizkaia, nos encontramos con que esta última posee una valoración media de 7,75 sobre 10. Dentro de esta valoración, destacan aspectos como la limpieza, la señalización y la seguridad, con puntuaciones que ascienden a 8,72, 8,36 y 8,18 respectivamente. Estos datos no solo hablan de la calidad de las carreteras en Bizkaia, sino también de una gestión eficiente y orientada a satisfacer las necesidades de los usuarios.
Este estudio, basado en 3.000 encuestas realizadas a conductores y conductoras del territorio, brinda a la Diputación Foral una visión clara sobre la percepción del estado de las carreteras y las mejoras necesarias. Una de las conclusiones más interesantes es que, aunque solo el 26% de los encuestados afirma verse involucrado en atascos con frecuencia, esta sigue siendo una de las principales preocupaciones y áreas de mejora señaladas por los usuarios.
Reflexiones y futuro de la infraestructura vial en Bizkaia
A pesar de la alta valoración de la Supersur y de la red vial en general, el estudio revela que hay margen de mejora, especialmente en lo que respecta a la gestión del tráfico y la reducción de atascos. Las áreas identificadas por los usuarios, como Rontegi, Avanzada y Txorierri, son puntos clave donde se podrían implementar mejoras para aliviar la congestión y mejorar la experiencia de conducción.
Este análisis detallado de las encuestas proporciona una guía valiosa para la planificación futura. La Diputación Foral tiene ahora la oportunidad de usar esta información para realizar ajustes y mejoras, asegurando así que la red de carreteras de Bizkaia no solo se mantenga en su actual nivel de excelencia, sino que continúe evolucionando para satisfacer las necesidades cambiantes de los conductores.
La valoración positiva de la Supersur es un claro indicador del éxito de las políticas de infraestructura vial en Bizkaia. Sin embargo, este éxito no es un punto de llegada, sino un punto de partida para futuras mejoras y desarrollos. En un mundo en constante movimiento, las carreteras son más que simples vías de comunicación; son arterias vitales que impulsan el progreso y el bienestar de la sociedad.
Más noticias
Bizkaia adopta un nuevo plan territorial para un desarrollo más sostenible
9 de abril de 2025 | 7:22 am
El PTP del Bilbao Metropolitano redefine las prioridades urbanas con visión de futuro Bizkaia estrena desde hoy un actualizado Plan Territorial Parcial (PTP) que marca …
Seguir leyendo «Bizkaia adopta un nuevo plan territorial para un desarrollo más sostenible»
- Lamiako y Txopoeta culminan su transformación: una nueva Leioa toma forma
- Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
- EH Bildu plantea reformar el sistema foral para reforzar la financiación de los ayuntamientos
- La conexión de la ‘Y’ vasca con Navarra acordada
- Tanatorios de Bizkaia estafados al contratar a un falso sacerdote
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo
- Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025