Bizkaia
La sostenibilidad del turismo en Mundaka: Impacto de las viviendas turísticas
9 de octubre de 2023 | 1:11 pm
La tensión creciente entre los residentes locales y la industria turística en Mundaka, una joya costera del País Vasco, pone de manifiesto la urgente necesidad de abordar el crecimiento exponencial de las viviendas turísticas en la región. Este conflicto, profundamente arraigado en la balanza entre el desarrollo económico y la preservación de la calidad de vida y el carácter local, nos lleva a explorar las múltiples facetas de este dilema.
El Panorama Actual de Mundaka: Un Retrato de Contradicciones
El dilema se encuentra concretamente en la proliferación de viviendas turísticas que han traído una fuente significativa de ingresos, pero también han traído consigo una serie de consecuencias no deseadas, incluyendo la congestión local y el aumento de los precios inmobiliarios.
Datos Reveladores: Una Mirada a las Cifras
Según datos de Eustat, el pasado verano Mundaka alojó a un 15% de su población en viviendas turísticas, lo que equivale a 301 personas en 70 viviendas. Aunque estas cifras pueden no parecer desproporcionadas a primera vista, la densidad de este tipo de alojamiento en una población de menos de 2.000 habitantes contrasta fuertemente con las de municipios cercanos como Bermeo y Gernika-Lumo.
La Respuesta Local: Movimientos y Mociones
La creciente presión ha provocado diversas respuestas por parte de los residentes y las autoridades locales. Se han propuesto mociones y se han establecido planes para controlar y regular las viviendas turísticas, con medidas que incluyen la verificación de cumplimiento de normativas y la imposición de tasas y recargos específicos para este tipo de alojamientos.
Medidas Propuestas para Mantener el Equilibrio
- Inventario y Control: Identificación y revisión constante de las viviendas turísticas en términos de normativas urbanísticas y habitabilidad.
- Ajustes Impositivos: Modificación del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) y consideración de tasas diferenciadas por el uso turístico de viviendas.
- Tasa Turística: Implementación de una tasa específica para viviendas turísticas, que compensaría el impacto en los servicios públicos y la infraestructura local.
Sin embargo, estas propuestas no están exentas de controversia y han sido objeto de debate y desacuerdo entre los diferentes grupos y partidos políticos de la localidad.
Más Allá de Mundaka: Una Perspectiva Más Amplia de Urdaibai
Urdaibai, la región en la que se encuentra Mundaka, también ha sido testigo de un incremento notable en viviendas y plazas turísticas, alcanzando 355 viviendas y 1.582 plazas a finales de marzo. Los actores locales han expresado su «preocupación» y la «necesidad de acuerdo» ante este fenómeno, que amenaza con desestabilizar el equilibrio entre turismo y sostenibilidad en la comarca.
Buscando Soluciones Conjuntas en la Región
Los encuentros entre diferentes agentes de la zona, incluyendo asociaciones y ayuntamientos, han sido espacios donde se ha pedido:
- Limitar la Proliferación: Ajuste de la oferta de este tipo de alojamiento a la capacidad real del destino.
- Plan de Control Específico: Mecanismos de fiscalización y sanción para aquellos que no cumplen las normativas establecidas.
La sostenibilidad del turismo en Mundaka, y en extensión, en la región de Urdaibai, se percibe como un tópico de máxima importancia, en el cual el diálogo entre las partes interesadas y la implementación de medidas justas y eficientes serán clave para garantizar un futuro donde el turismo coexista armónicamente con la vida y los valores locales.
Conclusión: Equilibrar la Balanza entre Desarrollo y Preservación
Mundaka se encuentra en una encrucijada donde la ruta tomada determinará si logra equilibrar de manera exitosa los beneficios y desafíos del turismo. Es imperativo que las medidas adoptadas sean reflejo de un compromiso colectivo hacia un modelo turístico que valora y protege tanto su patrimonio natural y cultural como la calidad de vida de sus habitantes.
Los desafíos que enfrenta Mundaka son reflejo de una problemática global en destinos turísticos populares y, como tal, las soluciones y aprendizajes que aquí se deriven podrían iluminar el camino para otras localidades que navegan en dilemas similares. La perspicacia en la implementación de estrategias y políticas, junto con una participación ciudadana activa, determinará el rumbo hacia un futuro donde el desarrollo turístico se realiza de forma consciente y respetuosa.
Más noticias
Colegio Europa de Getxo: Archivado el caso de abusos sexuales
29 de enero de 2025 | 8:14 am
El juez desestima las acusaciones pese a informes médicos A pesar de la existencia de informes médicos que indicaban signos de agresiones sexuales en cuatro …
Seguir leyendo «Colegio Europa de Getxo: Archivado el caso de abusos sexuales»
- Getxo abre las puertas de GUrari Geurea: un espacio de igualdad y comunidad
- El Lehendakari Pradales da respuesta al desafío de la vivienda en Euskadi
- Acuerdo histórico entre el Gobierno Vasco y la Ertzaintza para la legislatura 2025-2028
- La AP-68 vuelve a subir sus peajes en 2025
- Todo lo que necesitas saber sobre el IRAV, el nuevo índice para regular los alquileres
- El precio del alquiler en Bizkaia alcanza máximos históricos en 2024
- El Gobierno Vasco asume la gestión de las Cercanías ferroviarias en Euskadi
- Nueva normativa sobre el registro único de alquileres de corta duración
- Cientos de personas denuncian la agresión a un comerciante chino en Arrigorriaga
- Cambios en la obligación de declarar la renta con dos pagadores a partir de 2025
- Horarios navideños de los principales supermercados Mercadona, Carrefour, Eroski, Lidl, Aldi
- Un falso policía trabajó tres años en Etxebarri tras falsificar un título de Arkaute
- Max Center impulsa el consumo responsable en la Navidad 2024
- Bizkaia declara la «situación de excepcionalidad» por la saturación en la acogida de menores no acompañados
- EH BIldu se esfuerza por el acuerdo de presupuestos de Bizkaia
- Huelga de UBER en Bizkaia en Navidades